De las siete representantes que accedieron a la fase de eliminatorias, cinco de ellas han resuelto el primer compromiso con sobresaliente, bien por concretar resultados contundentes, bien por solventar con éxito duelos muy complicados dada la gran entidad de sus rivales.
Resultados en vivo eliminatorias por el título
La castellonense Rocío Tejedo pertenece al primer grupo, imponiendo su ley sin ningún tipo de contemplaciones ante la francesa Celeste Bobo, a la que superó por un inapelable 5/4.
Más complicados, aunque igualmente resueltos en base de buen oficio y talento, resultaron los enfrentamientos protagonizados por la valenciana Balma Dávalos y la Martina Navarro, 2/1 en el marcador en ambos casos ante la inglesa Cherry Marley y la italiana Ginevra Coppa.
Además, muy meritoria fue la victoria cosechada por la valenciana Cloe Amión ante la transalpina Natalia Aparicio, vigente campeona de Europa Sub 16, a la que derrotó por un apretado 1up. Y lo mismo se puede decir del aguerrido duelo que enfrentó a Andrea Revuelta contra la inglesa Ellie Burdis, un choque de alto voltaje que acabó decantándose del lado de la madrileña por un estrecho pero merecido 1up.
Peor lo llevaron la tarraconense Anna Cañadó y la barcelonesa Marina Joyce, que cedieron por 3/2 y 5/4 ante la belga Savannah de Brock y la sueca Ida Lindqvist.
Representantes españolas y sistema de competición
La delegación española está compuesta por la castellonense Rocío Tejedo, la madrileña Andrea Revuelta, la tarraconense Anna Cañadó, las barcelonesas Claudia Lara y Marina Joyce, la alicantina Martina Navarro, las valencianas Cloe Amión y Balma Dávalos, la pontevedresa Alba González, la gaditana Irene García y la malagueña Sofía Pérez.
La prueba consta de dos rondas Stroke Play durante las dos primeras jornadas de juego que superan únicamente 64 de las 144 jugadoras que arrancan el torneo. Posteriormente se celebran las eliminatorias directas por el título.
El palmarés del British Girls, con cuatro españolas
Este British Girls ha conocido tres ganadoras españolas que, posteriormente, han sido profesionales que han disputado los principales circuitos continentales: la canaria María Beautell, triunfadora en 1998; la malagueña Azahara Muñoz, ganadora en 2004; y la gaditana Belén Mozo, vencedora en 2006.
La cuarta y última vencedora española en la prueba fue la asturiana Alejandra Pasarín, que se impuso en 2014 en Massereene Golf Club (Irlanda del Norte) ganando en la final a la alemana Chiara Mertens (2/1) y confirmando su notable progresión.
El año pasado, Cayetana Fernández fue finalista en Carnoustie, cayendo en el duelo cumbre ante la inglesa Lottie Woad.
Amplía la información del torneo más abajo, en el apartado de Enlaces Relacionados.