Dave Proctor.- La mayoría de nosotros, que alguna vez hemos tomado un sorbo de agua de mar, sabemos exactamente a lo que se refiere.
De hecho, recientemente descubrí que si bebes agua de mar, al menos más que un trago, ¡te deshidratas!
Nuestros riñones sólo pueden producir orina un poco menos salada que el agua de mar, por lo tanto, para deshacernos de la cantidad extra de sal ingerida por beberla tenemos que orinar más agua de la que realmente ingerimos.
Se estará más sediento a la vez que el agua y los nutrientes no llegarán a los órganos, lo que causará, entre otras cosas, calambres musculares. Posteriormente se pasa a un estado de delirio y, finalmente, la muerte.
Así que, beber agua de mar no es una opción.
Para los marineros de alta mar, el acceso al agua potable limpia siempre ha sido, y es, una consideración importante en la planificación de un viaje y, por supuesto, será un tema de especial relevancia para los participantes en la Global Solo Challenge (GSC).
La cantidad diaria recomendada de agua reconocida internacionalmente es de 2,7 litros, sin embargo, esto es sólo una guía, ya que la necesidad real de agua de una persona dependerá de numerosos factores como su sexo, su tamaño corporal, la cantidad de agua que pierda a través de la sudoración, la temperatura ambiente, la humedad o su carga de trabajo.
Por lo que cuando los participantes de la GSC estén navegando con un viento agradable fresco, relajándose leyendo un libro, o cualquiera que sea la forma en la que deseen pasar el tiempo, su consumo de agua requerido será considerablemente menor que cuando estén luchando contra una tormenta tropical en una zona de alta temperatura y humedad.
Por supuesto, dentro de esta ingesta recomendada el agua a menudo se obtiene comiendo alimentos o a través de otras bebidas como el té o el café. No obstante, debe tenerse en cuenta que la cerveza u otras bebidas alcohólicas no deben tenerse en cuenta dentro de la cantidad diaria recomendada debido a su efecto diurético.
Una sencilla guía para saber si se está correctamente hidratado es por el color de la orina, esta debe ser de un color amarillo pálido, si es de un color más oscuro probablemente sea un signo de deshidratación.
La normativa de la GSC establece que los participantes deben tener acceso a un mínimo de 3 litros de agua potable al día.
Las fuentes de agua tenderán a ser tres. Dentro de estas se contabiliza el agua de lluvia, el agua que se haya almacenado a bordo antes de la salida o el agua desalinizada mediante una potabilizadora.
En un principio, Sir Robin Knox-Johnston planeó usar, durante su circunnavegación de 1968, el agua que había almacenado a bordo pero, por desgracia, durante las primeras etapas del viaje su suministro de agua dulce se contaminó con agua de mar lo que le llevó a depender durante el resto de su singladura del agua de lluvia que conseguía recoger con su vela mayor. Realmente, Johnston sobrevivió con tan sólo un litro de agua al día, cantidad que está muy por debajo de las recomendaciones médicas actuales.
Una vez más, para evitar que este escenario se repita, la normativa de la GSC dicta que el agua debe almacenarse al menos en tres compartimentos o recipientes independientes para que, si uno o más se contaminan, el navegante aún tenga acceso a agua potable. La normativa también establece disposiciones para el acceso al agua como que, en caso de emergencia, tengan la facilidad de recoger agua de lluvia.
A bordo, las potabilizadoras son una de las opciones preferentes por muchos marineros y, me imagino, que muchos de los participantes de la GSC utilizarán estos sistemas con un respaldo de los sistemas de recogida de agua de lluvia y de agua almacenada.
Estos sistemas funcionan mediante un proceso de ósmosis inversa en los que el agua de mar se presuriza para forzarla a través de una membrana semipermeable. Esta membrana permite que el agua pura sufra un proceso de ósmosis pasando a través del área de agua limpia para luego entrar en los tanques de agua dulce de las embarcaciones, a su vez, las moléculas más grandes que contienen sal y otros contaminantes, tanto biológicos como no biológicos, permanecen en el área de agua salada para posteriormente descargarse de nuevo al mar.
Estos sistemas tienen muchas ventajas sobre el uso de tanques de agua debido a que suponen una carga menor, sobre todo al comienzo de un viaje. Para hacerse una idea de cuánto más ligero, podríamos decir que si un participante de la GSC está pensando en una circunnavegación de 200 días, y sabemos que debe llevar a bordo 3 litros al día, debería llevar 600 litros de agua potable, lo que supone 600 kg de carga adicional a la que, además, habría que añadirle el agua que utilice para cualquier otro uso, por el contrario, una potabilizadora eléctrica pesa alrededor de unos 15 kg.
Obviamente hay consideraciones de potencia y requisitos distintos entra las diferentes máquinas, incluso hay máquinas manuales que con una hora de bombeo producen suficiente agua como para un par de días, incluso algunas potabilizadoras eléctricas tienen una opción manual en caso de fallo eléctrico.
Estas potabilizadoras por ósmosis inversa son increíblemente eficientes y pueden llegar a tener un rendimiento espectacularmente alto. Un aspecto que debe ser tenido en cuenta por cualquiera que las utilice es que son tan eficientes que también eliminan algunos de los oligoelementos que normalmente se encuentran presentes en el agua y que nuestros cuerpos necesitan, por lo que sería recomendable hablar con un dietista o nutricionista antes de confiar en dicho sistema durante demasiado tiempo.
Como he dicho antes, la producción de agua normalmente requiere energía, es por ello que los participantes de la GSC que tengan la intención de depender de una potabilizadora deben ajustar su consumo con la energía disponible gracias al motor o a su banco de baterías. Todo ello implica hacer una previsión para determinar cuánto producir y, también, para ahorrar agua en caso necesario.
El uso y conservación del agua es una asignatura para los marineros individuales. Por ejemplo, para las regatas puras en las que hay un gran interés en la reducción de peso se utilizan incluso alimentos liofilizados que utilizan agua de mar en lugar de depender de los suministros de agua dulce.
Y, por supuesto, está la consideración de la higiene personal y lo limpio que el marino quiera permanecer.
Supongo que la ventaja de que la GSC sea un desafío en solitario es que no habrá nadie que se queje de lo mal que hueles si no te has duchado en un par de días.