Felicidades por su
XL Aniversario,
1982-2022.
«La Tauromaquia
es la pasión que nos une…»
Hagamos de éste 2022
el año más Taurino
a pesar de las adversidades…
Felipe de Jesús Estrada Ramírez.

Cronista de la Ciudad…
(Bibliografía al final del texto)
Que Dios le siga
repartiendo
salud y suerte…
Julián López Escobar nace en Madrid, en la Clínica San José de la calle Cartagena, el 3 de Octubre de 1982. Julián es el menor de sus dos hermanos, Manuela e Ignacio. Lo taurino, lo heredó de su padre, de mismo nombre y apodo, fue novillero y banderillero. La familia de su madre, Manuela Escobar, eran, modestos empresarios, en plazas de la provincia de Toledo… Vivió su infancia en el madrileño barrio de San Blas, donde vive, y en el Barrio de La Concepción, donde hizo sus estudios y es donde estaba el negocio de sus padres… A los diez años se traslada junto a su familia a la localidad de Velilla de San Antonio, y posteriormente, a raíz de sus primeros triunfos en el toreo, adquiere una pequeña finca en Arganda del Rey… En la fiesta de su Primera Comunión, el niño Julián da su primer capotazo a una becerra. La experiencia lo marca de por vida y sus padres lo inscriben en la Escuela de Tauromaquia de Madrid. Poco tiempo después, cuando está por cumplir 11 años, estoquea su primer becerro en Villamuelas, el pueblo natal de su madre. Tras varios años como becerrista, en los que impacta por una innata virtud y vocación por el toreo, decide debutar con picadores. Por motivos de su edad no lo puede hacer en España, por lo que decide viajar a México, donde se convertirá en un auténtico ídolo. El debut con los novillos del castoreño fue el 16 de marzo de 1997 en Texcoco, cortando dos orejas. A partir de ahí llegará una temporada maravillosa y desbordante de triunfos…

En México, El Juli como novillero, actúa en 77 novilladas, cortando 133 orejas y 11 rabos… Llena todas las plazas que pisa, torea tres novilladas en un solo día e indulta cinco novillos, siendo inolvidable e histórico -es el primer torero español en indultar un novillo- el logrado a ”Feligrés”, de La Venta del Refugio, el 3 de Agosto de 1997 en la Monumental de México, en el coso más grande del mundo, es donde conseguirá sus mayores triunfos. Allí actúa en siete novilladas saliendo cuatro veces en hombros. Una placa recuerda las faenas a novillos como “Camborio”, «Flor Canela», «Tostoncito» y el citado «Felígrés»… Después de una fugaz aparición en España donde vino a debutar en Villamuelas el 27 de abril de aquel año, regresó definitivamente de México en 1998 para presentarse en todas las plazas europeas, el 24 de Mayo corta las dos orejas de un novillo de Juan Pedro Domecq en su segunda actuación en la Maestranza de Sevilla… Saldría en hombros de plazas como Zaragoza, Córdoba, Castellón, Nimes, Dax, León, Toledo, Cáceres, Segovia, Badajoz, Santander, Mérida, Salamanca… Acaba la temporada como líder del escalafón, con 57 novilladas, cortando 141 orejas y 8 rabos… El 13 de septiembre se presenta en Madrid, ante seis novillos, uno de ellos de Victorino Martín, y cuelga el cartel de “no hay billetes”. Abre la puerta grande tras cortar las dos orejas del novillo “Afanes”, de Alcurrucén, lidiado en quinto lugar… Su despedida de novillero acontece en Albacete, cortando cuatro orejas… El 18 de septiembre de 1998 se convierte una fecha sin parangón en el toreo… Aquel día en Nimes, Francia El Juli se convierte en el matador más joven de la historia, que toma la alternativa de manos de José María Manzanares y con Ortega Cano de testigo, ante toros de Daniel Ruiz. Corta dos orejas y el festejo, al ser televisado, levanta una trascendencia inusitada… A partir de ese día, Julián llena cualquier plaza en la que actúa y, desde un principio, se convierte en figura del toreo. Su primera corrida en España tiene lugar en Nava de la Asunción… Confirma alternativa en la Plaza México el 6 de diciembre con Armillita como padrino y Mario del Olmo de testigo, realizando una histórica faena al toro «Platero» de Santiago. También confirma en Bogotá, con toros de Juan Pedro Domecq, actuando de padrino César Rincón y como testigo El Cordobés. En ambas confirmaciones abandona el coso a hombros…. El 5 de febrero de 1999 corta cuatro orejas en la Plaza México. El 23 de abril de 1999 corta tres orejas en Sevilla a la vez que resulta herido por su segundo toro, de Jandilla. El 30 mayo corta cuatro orejas y un rabo en Aranjuez. Un máximo trofeo que también consigue esta temporada en plazas como Granada, Teruel, Huesca o Tarragona… La temporada de 1999 en España la finaliza primero del escalafón con resultados espectaculares: 134 corridas, 284 orejas y 16 rabos. Todo ello a pesar de las cornadas que sufríó a lo largo del año…

En Aguascalientes, México, concede su primera alternativa con apenas 17 años y en Tijuana, México, indulta su primer toro, «Milenio» de Celia Barbabosa… El 30 de marzo de 2000 sale en hombros de la plaza de Castellón tras cortarle las dos orejas de un toro de Victorino Martín…. El 23 de mayo confirma alternativa en Las Ventas con Ponce y Rivera en el cartel, lidiando toros de Samuel Flores. Días después cortaría su primera oreja en la corrida de Beneficencia… Después de indultar al toro “Verdeluna” de Torrealta en Marbella, logra un hito histórico en Zaragoza. El 12 de octubre de 2000 corta las dos orejas y el rabo en Zaragoza del toro “Ropalimpia” de FuenteYmbro. Exactamente un año después, en la misma plaza, El Juli corta tres orejas… En la temporada americana indulta en Cali al toro “Buboso” de El Paraíso, corta las dos orejas y el rabo en la plaza mexicana de Guadalajara y también el rabo en el festival del Teletón celebrado en la Plaza México.. El 2001 se convierte en un año inolvidable, por la intensidad de los triunfos cosechados y por las tres graves cornadas que El Juli sufrió a lo largo de la temporada, imprevistos que impiden que nuevamente acabe liderando el escalafón, concluyendo el año con 88 corridas, 163 orejas y 5 rabos… Sale en hombros de plazas como San Sebastián y Logroño; por dos veces en Pamplona; corta cuatro orejas y un rabo en Nimes; mismo resultado que Arles donde además indulta a “Invencible” de Zalduendo; corta tres orejas en la feria de Abril de Sevilla y resulta triunfador de la feria de San Isidro de Madrid, donde el 5 de junio es espectacularmente corneado por el toro “Anglo” de Guardiola… En la feria de Julio de Valencia realiza una colosal faena a un toro de Daniel Ruiz… Y en la Semana Grande de Bilbao,

El Juli hará historia. El 22 de agosto, reapareciendo de una cornada sufrida en Málaga apenas una semana antes, corta dos orejas en Bilbao ante toros de Victorino Martín. Y al día siguiente, también en Bilbao, corta las dos orejas del toro “Melonero” de Torrealta, recibiendo una cornada en el labio superior. Este percance se suma a las seis que anteriormente sufrió El Juli. Empezando por su bautismo de sangre en Querétaro, seguiría Carbonero, y ya como matador de toros en Sevilla, Calahorra, Madrid y Málaga… Concluye la temporada 2001 cortando tres orejas y un rabo en Jaén.. En la temporada americana sale tres veces en hombros de la Monumental de México en sus tres actuaciones. Y allí, en la plaza más grande del mundo, corta las dos orejas y el rabo del toro “Rey de Oro» de Reyes Huerta el 5 de febrero de 2002… La temporada 2002 es redonda y completa para El Juli. En Pamplona sale en hombros por cuarta ocasión consecutiva. También sale en hombros en San Sebastián y Logroño, donde realiza una faena inolvidable a un toro de San Martín. Indulta en Linares al toro “Ordenado” de Sánchez Arjona. Y por tercer año consecutivo corta un rabo en Arles… En Bilbao hace una gesta histórica, anunciándose tres tardes consecutivas, una de ella ante toros de Victorino Martín. Corta un total de cuatro orejas, y el 23 de agosto de 2002 sale en hombros de la plaza de Bilbao tras cortar tres orejas… El 4 de octubre, en el Palacio Vistalegre de Madrid, cuaja una inolvidable e histórica faena al toro «Desván» cortando las dos orejas y el rabo… Lidera el escalafón en 2002 con 112 corridas, 166 orejas y 6 rabos y logra la Oreja de Oro de Radio Nacional de España por cuarto año consecutivo (quinto año si sumamos la Oreja de Plata al mejor novillero de 1998), trofeo que declara al triunfador de la temporada taurina… En 2003 Torea 86 corridas, Corta 113 orejas y un rabo… En 2004 deja de banderillear para concentrarse en su toreo. En Barcelona sale nuevamente en hombros, y ya suma 11 Puertas Grandes en esta plaza… En 2005 indulta un toro en la plaza venezolana de Mérida, al toro “Peregrino” de Rancho Grande”. Y otro en la Monumental de México el 5 de febrero de 2005, y ha abierto en la Puerta Grande en la Plaza México en 12 ocasiones. El Juli indulta a “Trojano” de Montecristo con una trascendental faena… En España realiza grandes faenas, pero sufre una cornada de pronóstico grave en Valladolid, pero con gran pundonor seis días después reaparece en Murcia… En 2006, continua con su paso arrollador. Triunfa en las ferias levantinas; en Valencia consigue su séptima puerta grande tras cortar tres orejas el 18 de marzo-, Julián torea en la feria de San Isidro, al toro ”Novelero”, un sobrero de Ana María Bohórquez, realizando una inolvidable faena. Haciendo un toreo: maduro, asentado, profundo… Realiza también una gran faena en Las Ventas. Además, de matar corridas de Victorino Martín en Madrid, y de Miura en Valencia… En 2007, El Juli triunfa en la plaza Santamaría de Bogotá y en la Monumental de México, en ambos cosos consigue su novena puerta grande como matador de toros. En Arles, logra su octava salida en hombros en esta plaza francesa ante un toro de El Pilar; y en Barcelona, con un astado de El Ventorrillo, su puerta grande doce. El 23 de mayo de 2007 realiza en Las Ventas una de las mejores faenas de su trayectoria al toro Cantapájaros, de Victoriano del Río y sale en hombros por la puerta grande.
Por su forma de interpretar el toreo y el lugar que pisa al realizar sus faenas El Juli ha sufrido 16 percances de gravedad en su importante trayectoria. Tres de ellas fueron en Sevilla, una en Madrid donde fue aparatosamente corneado por el toro Anglo de Guadiola y otra en Bilbao la inolvidable tarde del 23 de agosto de 2001 cuando fue herido en la boca por el toro Melonero de Torrealta y que se mantuvo en el ruedo hasta cortar las dos orejas. La cornada de mayor gravedad fue la que sufrió el 19 de abril de 2013 en Sevilla donde tuvo que ser intervenido hasta en tres ocasiones y pasar por un largo periodo de recuperación.
En 2016, El Juli como primera figura alterna con los nuevos valores de la tauromaquia con Roca Rey, López Simón, José Garrido, David Galván, Ginés Marín o Álvaro Lorenzo, entre otros… También hizo sustituciones, y encabezó los carteles, con nombres como Javier Jiménez, Antonio Puerta o Rubén Pinar. Y alternó con José Tomás en San Sebastián…

Comenzó la temporada arrasando en Valencia, mano a mano con López Simón. El coso de Xátiva se ha convertido en talismán para El Juli, alzándose triunfador de Las Fallas año con año. En Arles como matador de toros triunfó nuevamente contabilizando 17 salidas en hombros, igualando en Valencia, además de cinco rabos. Triunfa nuevamente en, Nimes, logrando otra Puerta de los Cónsules. En Toledo abre la Puerta Grande. Y en Granada hace su debut como ganadero en corrida de toros participando también como torero. Tres orejas paseó en Sanlúcar, tres más en Aranjuez, mano a mano con Morante, y otras tres en Badajoz. El 9 de julio también triunfó en Arévalo, pero junto a sus compañeros desistió en salir a hombros tras conocer la fatal noticia del fallecimiento de Víctor Barrio. A él dedicó el triunfo en Pamplona logrando la puerta grande número 11 de su carrera, con el brindis y mostrando las dos orejas de un toro de Victoriano del Río al cielo…
Puerta grande en Santander tras desorejar a un toro de Garcigrande. Logra cinco salidas en hombros consecutivas en Pontevedra, Gijón, Ciudad Real, Dax y San Sebastián. Estas dos últimas el mismo día, el 14 de agosto. En el coso de Illumbe alterna con José Tomás, y bajo un ambiente de histórica expectación, El Juli se llevó la tarde, saliendo por la puerta grande tras cortar las dos orejas del primer toro de su lote… En Cuenca también triunfó la tarde de la vuelta por un día de Cristina Sánchez… En Málaga mostró su nuevo quite: las julinas. Suerte que volvió a realizar en Almería, en una de sus tardes grandes del año, cuajando un faenón a un gran toro de Zalduendo.Tras mostrar su maestría en Sanse, tuvo lugar en Valladolid la corrida homenaje a Víctor Barrio, festejo de seis toros para seis figuras del toreo. El Juli cuajó de principio a fin a un toro de Garcigrande del que paseó las dos orejas. Tres orejas, con petición de cuatro, obtuvo en Murcia en otra tarde para enmarcar. Y una oreja en su segunda comparecencia en Pucela, mismo premio que en Salamanca. Puerta grande por naturales en Albacete. Y tarde referencia en Logroño, con la ya inolvidable faena a un toro de El Vellosino que marca un estilo y unas formas de plenitud artística de Julián López “El Juli”. Lástima que acabara la temporada tan pronto. Por primera vez en muchos años no toreó en la feria del Pilar de Zaragoza, una plaza clave en la trayectoria del maestro madrileño, para poder rematar tan magnífica temporada.
En 2017 el 8 de enero corta cuatro orejas en Manizales Colombia y obtiene su sexta Catedral de Oro.
El 5 de febrero triunfa y salepor la Puerta Grande en la Monumental de México… El 28 de mayo corta cuatro orejas y un rabo en Sanlúcar de Barrameda e indulta al toro «Jorguín»… El 23 de junio triunfa en Alicante como torero y como ganadero, cortando tres orejas a toros de su ganadería, «El Freixo».
En 2018 cumple su XX Aniversario como Matador de Toros… El 23 de diciembre de 2016, el Consejo de Ministros aprobó la concesión a Julián López «El Juli» de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. El premio le fue entregado el 6 de febrero de 2018 en el Centre Pompidou Málaga de manos del Rey Felipe VI, convirtiéndose en el torero más joven en recibir este reconocimiento… El 16 de Abril, El Juli indulta al toro «Orgullito» de la ganadería D. Hernández en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, paseando cuatro orejas y logrando la quinta Puerta del Príncipe de su carrera. El 24 de mayo triunfa en Madrid tras su obra al toro «Licenciado» de Alcurrucén y es premiado como autor de la mejor faena de la feria de San Isidro. El 20 de agosto, El Juli indulta en Cuenca al toro «Aguamiel» de la ganadería de José Vázquez. Cierra la temporada en Zaragoza el 13 de octubre lidiando seis toros en solitario en corrida goyesca.
El Juli ha toreado hasta el 11 de julio de 2019: 1,715 Corridas. Ha cortado 2,702 Orejas. Ha cortado 93 Rabos. Ha Salido a Hombros 898 veces. Ha Lidiado a 3,615 Toros. Ha matado a 3,560 Toros… Actualmente vive en su casa de Madrid y vacaciona
y descansa en la finca extremeña “El Freixo”,
donde disfruta del campo,
los caballos y su nueva ganadería…
Con la reanudación de la actividad
en el Mundo Taurino después del parón
por la Pandemia por el COVID19
El Juli ha retomado su actividad
y mantiene su lugar como Figura del Toreo…
Feliz cumpleaños y larga vida.
