REDACCION. Manuel Recio Abad, suiteinformacion.- Muy pocas localidades han quedado en taquilla y a punto de haberse colocado en ella el cartel de “No hay billetes” en la cuarta corrida del abono de esta Feria de San Isidro 2.023. Está claro que la atracción que despiertan las corridas de toros está más en auge que nunca. Ya se ha visto en Sevilla y ahora toca en Madrid.
Rejoneo y toreo a pie con dos toros de Cortés de Moura para el caballero rejoneador Diego Ventura y cuatro de Montalvo (Juan Ignacio Perez-Tabernero) para los diestros Paco Ureña y Ginés Marín.
Hoy Eolo aplacó su furia y dejó que los capotes y muletas fueran movidos por sus legítimos propietarios. Cuando sopla, el arte de Cúchares en todo su esplendor ha de esperar.
Diego Ventura montando a “Guadalquivir”, un alazano hispano anglo árabe, hizo el paseíllo e inició su actuación con un rejón de castigo demostrando desde el principio su dominio y facilidad en esta modalidad de toreo a caballo. Banderillas al quiebro con “Fabuloso” un castaño acarnerado de espectacular estampa y doma. Con “Lío”, un tordo en fase de blanco, que galopa con cadencia, coloca otras dos banderillas quebrando. Nuevo cambio de cabalgadura mostrando la magnífica cuadra de la que disfruta. Esta vez a lomos de “Guadiana” un soberbio ejemplar con el que coloca tres rosas y banderillas a dos manos cuarteando y al estribo. El toro se ha ido parando y el público se muestra aún frío, lógico y que suele ocurrir con quien abre plaza. Rejón de muerte en su sitio y pie a tierra en espera a que el toro doble, siendo ovacionado en el arrastre. Ovación para Diego Ventura tras una más que correcta actuación.
El segundo toro de la tarde correspondía a Paco Ureña. El de Montalvo dio en la báscula 577 Kg., negro y por nombre “Carabinero” al que Ureña recibe parándolo con lances e intento de instrumentarle unas verónicas a pies juntos que no acaban por salir pero que remata con una muy buena media con las manos muy bajas. Quite a cargo de Ginés Marín por unas ajustadisimas chicuelinas rematadas con una serpentina. Paco Ureña corresponde a su turno de quite y lo hace por gaoneras y pase de pecho con el capote en su mano derecha. Buen segundo tercio. Brindis a los maestros Ortega Cano y Pepín Jiménez situados en un burladero del callejón en amigable compañía. Comienza su faena con estatuarios rematados con un trincherazo. El toro humilla y embiste con fuerza .Tanda de derechazos rematados con pase de pecho con la izquierda con temple. Serie al natural en la que se observa a “Carabinero” en clara actitud de pararse. Sigue Ureña con la muleta en la izquierda consiguiendo unos naturales muy lentos y ya casi sin toro. Nobleza carente de fuerza. ¿Demasiados kilos? Estocada baja pero efectiva. Palmas.
Se esperaba a Ginés Marín con interés. El primero de su lote atendía al nombre de “Sosegado”, negro de 543 Kg. , acapachado y serio. Sale con fuerza rematando en los burladeros pero no muy fijo en el capote de Marín que no consigue su propósito de pararlo por verónicas. Pica su padre Guillermo Marín. Suelto tras el primer buen puyazo. Interesante el segundo tercio con Antonio Manuel Punta lidiando con gran maestría. Elude el brindis y comienza su faena de muleta con doblones dejándolo colocado con un molinete para una tanda de derechazos con mando y temple, destacando su excelente colocación tras cada pase para instrumentar el siguiente.Otra serie más con la derecha y pase de pecho. El toro se va apagando y hace imposible su buen toreo al natural. Estocada entera algo trasera.
El cuarto toro de la tarde, como el primero de Cortés de Moura, correspondía a Diego Ventura. Inicia la faena con “Campina” del hierro portugués de Palha, yegua alazana, parando a “Giraldito” de 579 Kg. y que se duele tras el primer rejón de castigo. Segundo rejón a un toro con un excepcional galope y gran fijación y celo por alcanzar la cabalgadura. Perfecto para rejoneo. Con “Nómada” coloca banderillas a una mano al cuarteo. Una banderilla al quiebro que no logra colocar Ventura, pero se rehace clavando la siguiente en todo lo alto. Con “Bronce” consigue un par de banderillas toreando en círculo y ejecutando la suerte de frente a caballo parado lo que arranca la ovación del público. Saca a “Guadiana” de nuevo para poner tres banderillas cortas al violín perfectas de ejecución que pone de pie al respetable. Mata al segundo intento. Ovación al toro en el arrastre y oreja para Diego Ventura.
El quinto de la tarde, tercero de los de Perez-Tabernero, fue un negro listón “Tomatino” de nombre de 530 Kg. que embestía echando las manos por delante y que recibió dos puyazos. Embistió en banderillas echando la cara arriba y recortando la trayectoria a los rehileteros con mucho peligro. Inicia Ureña su faena de muleta tanteándolo por alto en los medios quedándose el toro corto en cada pase. Un mejor pitón izquierdo al que Ureña intenta sacar partido sin conseguirlo pues no le permite colocarse para poder ligar el siguiente pase. Entra a matar en la suerte contraria consiguiendo una buena estocada tras echar “Tomatino” la cara arriba tapando al diestro la salida con gran peligro. Palmas.
Gines Marín cerraba la tarde ante “Rebujin”,negro de 560 Kg. Sale suelto de los primeros lances que Marín le instrumenta.En el centro del ruedo logra una extraordinaria serie de gran naturalidad toreando a la verónica. Lo lleva al caballo saliendo suelto tras sentirse el primer puyazo y perdiendo las manos en su segundo. Cambio de tercio. Dos buenos pares de banderillas a cargo de Antonio Manuel Punta. La faena de muleta de Ginés Marín a este segundo de su lote fue lo más reseñable de la tarde. Lo recibe con pases de trinchera combinadas con pases por alto de gran vistosidad que remata con un buen pase de pecho.Toreó Marín al natural con gran temple y muy despacio lo que se valoró debidamente en los tendidos. Excelente tanda de derechazos que remata con una luquesina. El toro va a más porque Gines le ha enseñado a embestir haciéndolo muy despacio, mimando cada pase a media altura,con la distancia exacta entre pitón y muleta. El matador ha realizado su faena estando muy por encima del toro.Remate torerísimo de la faena y fenomenal estocada de perfecta ejecución. Oreja Y así concluyó la cuarta de abono en Las Ventas con un gran ambiente entre los aficionados empeñados en llenar la plaza a diario. MRA