Suite Información. Redacción Ginebra, 24 septiembre 2023.- La Organización que preside Pedro Ignacio Altamirano, que lleva trabajando todo el 2023 en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra sobre derechos humanos, la defensa de la indecente utilización de niños como soldados y las niñas como esclavas sexuales en todo el mundo, de forma especial en el área del Sahel, donde el movimiento armado Frente Polisario mantiene una verdadera “academia” de niños soldados desde la que abastece a todos los movimientos armados terroristas del área sahariana.
La Organización Altamirano y los niños soldados
El problema es de tal gravedad, que la organización centrará sus esfuerzos en la lucha contra este desastre que desprecia a la infancia y la dignidad humana. Para ello, su presidente Pedro Ignacio Altamirano, ya ha mantenido una serie de reuniones con representaciones internacionales permanente ante las Naciones Unidas como las de Guatemala, Chile, Burkina Fasso, Liberia, Costa Rica…, y del mismo modo con diversas organizaciones internacionales, con las que poder colaborar de forma activa, en la lucha por la dignificación de la infancia.

Durante el 2024, redoblará su trabajo de buscar apoyos internacionales para la visualización del problema, la denuncia entre las organizaciones internacionales y difusión en medios de comunicación internacionales. Para ello se iniciará una gira por Centroamérica y Caribe, países muy sensibilizados y comprometidos en la defensa de la Infancia, en la que recabar experiencias y acordar espacios de cooperación.
Sede ONU Ginebra
Llevará ante la próxima sesión de derechos humanos en la ONU en Ginebra casos de personas que han sido utilizadas como niños soldados, y que tras muchos sufrimientos, han conseguido escapar de las verdaderas mafias que utilizan a niños para la violencia; la injusta e indecente financiación directa, indirecta o camuflada como ayuda humanitaria a estas organizaciones por parte de administraciones europeas. Del mismo modo trabajará para que el año 2025 sea declarado como año de la lucha contra los niños soldados a nivel internacional.

Del mismo modo, se realizará una serie de documentales en las que se intentará hacer llegar a la sociedad civil internacional la realidad de los niños soldados en el mundo, su financiación, organizaciones responsable del reclutamiento forzoso, entrenamiento físico e intelectual que roban y destruyen la infancia. Mostrar al mundo un verdadero genocidio infantil, ante el que la sociedad civilizada permanece impávida.
Un años 2024 que debe ser el principio del fin de la utilización de niños soldados, niñas esclavas sexuales y vulneración de derechos básicos de la infancia, un objetivo para la que la organización Pedro Ignacio Altamirano intentará conseguir la máxima financiación posible para llevar a cabo este esfuerzo colectivo por la dignidad de la infancia.
Te puede interesar: