REDACCIÓN. Francisco José Vico. suiteinformación.- Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas festejó en Galicia y presentó a España la añada 2021 de Sanamaro, una edición limitada de 14.133 botellas. Este blanco procede de los viñedos más antiguos del Pazo de San Mauro, donde las variedades autóctonas de la zona son la uva Albariño y Loureiro que se expresan de forma única y alcanzan todo su esplendor para logran este vino.
Sanamaro, elaborado en un Pazo de 5 siglos de historia
Sanamaro procedente de las parcelas más antiguas del viñedo enclavado en la historia del Pazo de San Mauro, cuyas raíces se remontan al siglo XVI. Propiedad en su origen de la noble familia hispano-portuguesa de los Pereira de Castro, descendientes del rey Sancho I de Portugal, el Pazo fue construido en 1591 y el cultivo de la viña siempre ha estado vinculado a su historia. Según cuenta la leyenda de esta tierra mágica de Homes Peixe y Feiticeiras, surcada por el Río Miño; “aquí se encuentran los mejores Albariños”.
En la actualidad, los viñedos de la Bodega Pazo de San Mauro se extienden a lo largo de una finca de 20 hectáreas sobre bancales de canto rodado orientados al sur hasta la orilla del río Miño, creando un anfiteatro natural. Las cepas, de 35 años de edad media, están plantadas en semiparras para que los frutos, de una producción limitada, crezcan en condiciones óptimas y alcancen la máxima calidad.
Susana Pérez, responsable de la elaboración de Sanamaro, lo define como un vino marcado por la mineralidad y la frescura del Albariño, donde destacan también las notas florales del Loureiro y la sedosidad del trabajo con sus propias lías.
Sanamaro 2021
La añada 2021 se caracterizó por un invierno frío y seco en sus meses de diciembre y enero, llegando a ser muy cálido en el mes de febrero. La primavera y el verano tuvieron unas temperaturas no muy elevadas, que dieron lugar a una vendimia muy fresca y de corte muy atlántico. El año agronómico 2021 presentó precipitaciones elevadas, que hicieron que la vendimia llegase a su fin perfectamente sana y con parámetros organolépticos, lo que la define como una vendimia afrutada, fresca y atlántica.
En boca este Sabamaro es un vino muy amplio, afrutado y sedoso, con recuerdos de frutos secos, es fresco y persistente. Como resultado, se obtiene una referencia compleja y elegante. Se elabora sólo en los años de plenitud en los que se alcanza una extraordinaria maduración de ambas variedades, esta añada sale al mercado con una edición limitada de 14.133 botellas.
Notas de cata Sanamaro 2021
Tipo de vino: Blanco
Denominación de origen Rías Baixas.
Alcohol 12,5 % Vol.
Sus variedades son de un 60% de Albariño y 40% de Loureiro.
Tiene una crianza sobre lías de 6 meses con batonnage manual. Posterior ha reposado en botella durante un año.
Maridaje
Sanamaro es un vino amplio, con buenos matices y con gran intensidad aromática, perfecto para armonizar las mejores propuestas gastronómicas de la zona como marisco, pescado azul, foie-gras o con salmón ahumado, ensalada de pasta, Foie-gras, Risotto de Langosta o Paella de Marisco.
La temperatura de consumo adecuada es entre 10 y 12ºC.
PVP recomendado: 40,95€
Bodega Pazo de San Mauro
El pazo de San Mauro fue construido en el año 1591. Desde su fundación, el cultivo de la viña siempre estuvo unido a su historia. Situado en el Condado de Tea, la zona más meridional y soleada de la Denominación Rías Baixas, su ubicación se caracteriza por un microclima excepcional de influencia atlántica, con temperaturas suaves y abundantes lluvias, además de contar con las horas de sol óptimas para que las uvas autóctonasde la zona alcancen su maduración más completa. Los viñedos de la finca están situados sobre suelo granítico, geológicamente antiguo, que aporta a los vinos su carácter complejo y mineral. Todo ello permite conseguir y ofrecer vinos de la máxima calidad.
En 2022, la familia de la Mata invirtió 4 millones de euros para la construcción de un nuevo nuevo edificio, respetuoso con el medio ambiente y con el entorno, creando las nuevas instalaciones para el procesado de la uva, con la adquisición de tecnología y maquinaria de última generación. La inauguración está prevista para 2024, coincidiendo con la época de la vendimia.