Suite Información. Federico Guillermo Pohl. 15 mayo 2025.- La decisión política de Mr. Trump tiene varias aristas y lecturas, es la misma geopolítica «equilibrista» utilizada por la gran Bretaña y Francia en 1920 con los despojos del imperio turco otomano en la región del próximo oriente árabe al finalizar la primera guerra mundial, crearon estados artificiales en la región geográfica que perteneció por más de 800 años a ese imperio y donde habitaban diversas tribus árabes.
Donal Trump antecedentes
El General británico Sir. Edmund Allenby con su ayudante el célebre coronel británico Lawrence de Arabia crearon con «regla y escuadras» el mapa político actual de la región creando estados artificiales en esa región geográfica para evitar la formación de un estado árabe que en un futuro se convirtiera en una nueva potencia hegemónica en esa región. Dividieron las tribus sauditas en dos, con el príncipe Abdul Azis Ibn Saud, musulmán sunita, el fundador de la casa real saudita de hoy en día, con el reino saudita del sur, hoy en día Arabia Saudita, y al príncipe Faisal, también musulmán sunita, el reino saudita del norte, la actual Siria.

A los príncipes hachemitas, supuestos descendientes del profeta Mahoma, los dividió también en dos, el reino hachemita oriental, el actual Iraq y el occidental el actual reino de Jordania, el reino Unido se reservó la administración del protectorado de Palestina, Cisjordania y Kuwait en donde se estaban descubriendo yacimientos petroleros de crudo liviano, Francia se quedó controlando el actual Líbano, así nacieron esos países a lo que se sumó Israel en 1948.
Equilibrismo geopolítico
Ahora bien, vamos al «EQUILIBRISTA» geopolítico actual, el potus Trump, por supuesto que esa medida pone contento a la casa real saudita porque estos ven a los sunitas de Ahmed al Charaa, ex al Golani, actual gobernante sirio nacido en Riad, Arabia Saudita, musulmán sunita que, con él, Siria vuelve a ser sunita después de más de 40 años de gobierno de sus adversarios alawitas, secta chita del islam proiraní de la depuesta dinastía Assad, este es el primer equilibrio.
Segundo tanto Arabia Saudita, como Turquía, también sunita, como EE. UU, el Reino Unido, Alemania, Francia e Israel apoyaron directa o indirectamente a los rebeldes sirios de Al Golani a derrocar el régimen de Bashar el Assad, EE. UU busca entonces fortalecer la economía de Siria y generar una estabilidad del nuevo régimen para evitar el regreso de Assad, y la influencia iraní en ese país y al Líbano, que apoya y financia a los grupos terroristas Hamas y Hezbolah.

Tercero busca la firma de un tratado de paz con los nuevos acuerdos de Abrahams de Siria y Arabia Saudita con Israel, busca también limitar la influencia de Rusia y de Turquía en ese país y en la región y que Turquía intente tragarse de nuevo a Siria como ex provincia del imperio otomano y por último impulsar la construcción del oleoducto de EAU, y Qatar a través de Arabia Saudita y Siria para descargar ese petróleo en los puertos de Siria evitando y minimizando el paso de los buques tanqueros por el estrecho de Ormuz y el golfo pérsico controlado por Irán y que en un posible conflicto bélico con Irán, estos cerrarían temporalmente el estrecho de Ormuz al tráfico marítimo. Ese es el escenario geopolítico y Trump está actuando como un equilibrista geopolítico
Te puede interesar: Donald Trump y el tren de Aragua




