Suite información. Ginebra, 20 de junio de 2025 – Durante el diálogo interactivo con el Relator Especial sobre los derechos de los migrantes, Gehad MADI, en el marco del 59º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, Argelia fue nuevamente acusada por sus flagrantes violaciones de los derechos de los migrantes.
Hablando en nombre de la Red de Formación, Investigación y Acción sobre las Migraciones Africanas (REFORMAF), Berfin HAYRAN denunció las expulsiones masivas e inhumanas llevadas a cabo por las autoridades argelinas. Desde 2024, muchos migrantes, incluidos mujeres y niños, han sido abandonados en el desierto del Sáhara, sin agua, alimentos ni asistencia. Estas prácticas, calificadas de sistemáticas, constituyen violaciones graves del derecho internacional y de las convenciones humanitarias.
(REFORMAF) También hizo sonar la alarma sobre las desapariciones masivas de migrantes y la explotación por parte de las redes de trata de seres humanos, especialmente en Libia, en un clima de impunidad.
Ante esta dramática constatación, la ONG pidió a los Estados que:
- Fortalecer la cooperación regional para proteger mejor a los migrantes
- Establecer mecanismos eficaces de búsqueda e identificación de los migrantes desaparecidos
- Dar prioridad absoluta a la protección de los grupos vulnerables, en particular las mujeres y los niños.
Esta intervención viene a recordar la responsabilidad directa de Argelia en las derivas actuales de las políticas migratorias, señalando un régimen que, detrás de un discurso oficial de solidaridad, practica sobre el terreno la devolución y el abandono deliberado de vidas humanas.
Te puede interesar: La insostenible situación del Polisario en Naciones Unidas