Suite información. LONDRES, 25 jun (Reuters) – En su afán por conservar el apoyo de Donald Trump a la OTAN, los miembros europeos de la alianza han prometido más que duplicar la cantidad de riqueza que reservan para el gasto militar.
El problema es que la mayoría no puede permitirse gastar el 5% de su producción en defensa, de modo que, si bien habrá algunos sacrificios desagradables en los presupuestos nacionales, también habrá que hacer una contabilidad creativa para desviar el gasto existente a ese esfuerzo.
«No lo lograrán», dijo Guntram Wolff, miembro senior del grupo de expertos Bruegel, sobre el objetivo del 5%.
«Si eres un país altamente endeudado no puedes emitir más deuda, eso implica tomar decisiones presupuestarias muy difíciles», dijo sobre los fuertes aumentos de impuestos o recortes de gasto que eso requeriría.
Como pieza de teatro político, la cumbre de La Haya al menos convenció a su público objetivo: el propio Trump. En medio de las preocupaciones sobre su compromiso con la cláusula de defensa mutua de la OTAN, afirmó que Estados Unidos apoyaría a sus aliados europeos «hasta el final».
Europa apacigua a Trump con promesas de la OTAN que no puede permitirse
Si bien pocos discuten que Europa necesita hacer más para garantizar su propia seguridad a medida que aumentan las tensiones con Rusia, la fijación en el objetivo del 5% interrumpió un debate aparte sobre cómo podría usar sus presupuestos militares existentes de manera más eficiente, por ejemplo, con los gobiernos nacionales acordando adquisiciones conjuntas.
¿ARMAS O MANTEQUILLA?
Sin duda, cuanto más cerca está un país de Rusia, menos angustia interna genera la necesidad de obtener fondos adicionales; Polonia, los países bálticos y Finlandia son ejemplos de ello. Años de rivalidad con su vecina Turquía han convencido a la opinión pública griega para aceptar un mayor gasto en defensa.
Pero el primer ministro socialista español, Pedro Sánchez -cuyo país es el único que no ha firmado expresamente el nuevo objetivo- expresó las preocupaciones de otros cuando dijo que el objetivo era «incompatible con nuestro estado de bienestar».
Eslovaquia, uno de los países de Europa central cuyos presupuestos afrontan mayores tensiones debido al aumento de la defensa, también se ha mostrado reacio a alcanzar el objetivo, argumentando que aumentar el nivel de vida y reducir su endeudamiento son igualmente importantes.
Wolff, de Bruegel, dijo que aún queda por ver si los países incrementan sus cuotas de defensa recortando algunos miles de millones aquí y allá en otras áreas, o si áreas importantes como las pensiones sufren un golpe considerable.
Te puede interesar: Trump dice que los principales sitios nucleares de Irán ‘obliterados’ por los ataques aéreos estadounidenses