«La Tauromaquia
es la pasión que nos une…»
Hagamos de éste 2022
el año más Taurino
a pesar de las adversidades…
Felipe de Jesús Estrada Ramírez.
Cronista de la Ciudad…

(Bibliografía al final del texto)
El legendario diestro onubense de la década de 1950: Miguel Báez Espuny ‘Litri’ abrió la Puerta de la Gloria Eterna el 18 de mayo de este 2022, padecía una larga enfermedad que no consiguió superar. Muere el torero Miguel Báez ‘El Litri’ cuatro días después de la boda de su hijo. Sufría desde hace años una larga enfermedad que le tenía apartado de la vida pública. Familiares y amigos le dan el último adiós en Madrid. Los restos mortales del maestro Espuny, se trasladaron al tanatorio de San Isidro de la capital Madrid, hasta donde se acercaron familiares y amigos para darle el último y sentido adiós.


Miembro de la Dinastía «Litri» su abuelo, su padre y su hermanastro fueron toreros, aunque él los superó en fama y en reconocimiento a todos. Torero muy valiente y casta que tenía el maestro Miguel Báez Espuny “El Litri”. Miguel Báez Espuny “El Litri” nació en Gandía, Valencia el 5 de octubre de 1930, aunque se crió y se formó como torero en Huelva. Es el segundo hijo que tuvo Miguel Báez y hermanastro de Manolo Báez “Litri” que falleció cuatro años antes en febrero de 1926, en la plaza de toros de Málaga por el toro Extremeño de la vacada de Guadalest le infringe cornada mortal el l 11 de febrero de 1926, de la cual moriría 7 días después a causa de la gangrena producida por la cornada. Falleció en la mañana del 18 de febrero de 1926, su padre contrajo matrimonio con la novia de su hijo fallecido. Espuny estoqueó su primer becerro el 1 de junio de 1947 en Manzanilla, Huelva y dos meses después, se vestiría su primer traje de luces el 17 de agosto en Valverde del Camino, Huelva despachando novillos del hierro de Gerardo Ortega alternando con Costillares y Posada. Empezó a triunfar en la temporada de 1948 hizo el paseíllo en 17 novilladas, descendiendo la cifra de novilladas en la temporada de 1949 a 14 festejos. En la campaña de 1950 cumplimentó 87 novilladas, gran parte de los paseíllos fue con su compañero y amigo Julio Aparicio.
Se presenta en Madrid el 18 de mayo lidiando novillos de Manuel González haciendo el paseíllo con Pablo Lalanda y Antonio Galisteo. Triunfando en las tres comparecencias cortando una oreja en los días 18 y 20 de mayo y 1 de julio esta última mano a mano con Julio Aparicio.
Recibió la Alternativa en la plaza de toros de Valencia, el 12 de octubre de 1950, de manos de Joaquín Rodríguez “Cagancho” que le cedió la muerte del toro Pendolito de la ganadería de Antonio Urquijo en presencia de Julio Aparicio, que tomaba también la alternativa en esa misma corrida.
67 corridas de toros torea el maestro Miguel Báez Espuny “El Litri” en la temporada de 1951, hasta que el 17 de mayo de ese mismo año hace su presentación en Madrid para Confirmar su Alternativa en la que tuvo como padrino a Pepe Luis Vázquez que le cedió la muerte del toro Desagradecido de la ganadería gaditana de Fermín Bohórquez actuando como testigo estuvo Antonio Bienvenida. Cortando una oreja, mejorando en sus siguientes actuaciones el 21 y 28 de junio.
Reanuda la temporada española el 16 de marzo de 1952, cumplimentando 59 corridas de toros triunfando en Madrid los días 18 de junio y 25 de septiembre.
El 18 de mayo resultó herido en la Monumental de Barcelona en la que sufrió una cornada en el muslo derecho.
Se retiró del toreo por primera vez en su carrera taurina en Valencia, el 12 de octubre del mismo año 1952 en la que concedió la alternativa a Pedro Martínez “Pedrés”. Permaneció retirado las campañas de 1953 y 1954 para reaparecer en 1955 el 24 de julio en Valencia y de ahí a final de temporada toreó en 21 corridas de toros, hasta que el 5 de octubre sufrió una cogida grave en la feria de Zafra (Badajoz), de la que recibió una cornada grave en el muslo izquierdo. Al año siguiente torea 63 corridas de toros siendo triunfador en la feria de San Isidro las tardes del 13, 14 y 16 de mayo cortando orejas. Durante la campaña de 1958 en España no se vistió de luces, en la que tuvo que hacer la película “El Litri y su sombra”, una película biográfica de la dinastía de los Litri.
Reapareció en los ruedos españoles en 1959 en la que solamente pudo cumplimentar 4 paseíllos. Durante las campañas de 1960, 1961, 1962 y 1963. Para reaparecer el 2 de marzo de 1964 en Castellón lidiando toros de Carlos Urquijo de Federico en unión de Fermín Murillo y de José Luis Ramírez (padre del matador de toros Alberto Ramírez), cortando una oreja de su segundo toro. Cerrando la campaña de 1964 con 68 corridas de toros.

Comenzó 1965 en un festival benéfico en Huelva donde el alcalde le da Gran Cruz de Beneficencia como premio a su labor humanitaria, aquella tarde fue de tragedia en la que sufrió la fractura de una apófisis de la vértebra al ser revolcado por un novillo de Salvador Guardiola que le mantendría apartado de los ruedos toda la campaña española. Inició la campaña de 1966, en la que cumplimentó 25 corridas de toros sufriendo dos percances, el 16 de julio en Castellón en el triángulo de Scarpa al entrar a matar a un sobrero de la ganadería portuguesa de Palha y el 28 de agosto en Palma de Mallorca, ambas cornadas fueron calificadas de pronóstico menos grave.
35 corridas de toros interviene en 1967, en la que sufrió una grave cogida en Sevilla al ser cogido por un toro de Carlos Urquijo causándole graves contusiones. Al término de la temporada española contrae matrimonio el 8 de diciembre con Concepción Espínola, y dos días después se retiraba del toreo profesional en el festival campaña de Navidad en Madrid en la que compartió salida a hombros con Curro Romero. Dos paseíllos hizo en 1968 para inaugurar el coso onubense de la Merced en la que lidio toros de Celestino Cuadri la primera con Manuel Benítez “El Cordobés” y Ángel Teruel y en la segunda con Paco Camino y Sebastián Palomo Linares lidiando toros del Marqués de Albayda. Daría la alternativa en Huelva el 29 de julio de 1984 al matador de toros Antonio Borrero “Chamaco hijo” delante de Paco Ojeda lidiando toros de Gabriel Rojas dando merecidas vueltas al ruedo.

La última vez que vistió el traje de luces el maestro fue el 26 de septiembre de 1987 en el coliseo de Nimes, Francia para dar la alternativa a su hijo Miguel Báez Espínola “El Litri” en presencia de otro maestro del toreo como es Paco Camino que concedió en esa misma tarde la alternativa a su hijo Rafael. Cortando una oreja de un toro de la vacada de Jandilla y compartió salida a hombros con sus compañeros de cartel
En la trayectoria profesional de Miguel Báez Espuny “El Litri” no participó en la tradicional Corrida Goyesca de Ronda, Málaga, en su vida profesional abrió la puerta grande en Madrid en 7 ocasiones de la que esta empatado con Julio Aparicio padre, Antonio Chenel “Antoñete”, José Tomás, Curro Romero y Gregorio Sánchez. El Ayuntamiento de Huelva le concedió el título de Hijo Adoptivo de la ciudad, haciéndole entrega de su distinción el 21 de enero del año 2000. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía le concede en 2007 la Medalla de Andalucía y en 2010 recibe la medalla de oro de la provincia de la Diputación Provincial de Huelva «como representante a toda una dinastía de toreros que siempre han sido embajadores de la provincia de Huelva»..
Bibliografía: pcctoros-Blogia/Aplausos/Jaleos del Corazón

