Dos años sin
Diego Eterno,
murió un 25 de noviembre de 2020;
“Sólo les pido que me dejen
vivir mi propia vida.
Yo nunca quise ser
un ejemplo.»Diego
Diego falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio, mientras cumplía una internación domiciliaria en una casa alquilada en las afueras de Buenos Aires tras una cirugía en que se le extrajo un edema craneal. la autopsia concluyó que el excapitán de la selección argentina falleció por causas naturales, la justicia inició una pesquisa por impulso de los hijos del exfutbolista y convocó a una junta médica de expertos, la cual concluyó que el desempeño del equipo de salud fue inadecuado y temerario. Además del neurocirujano Luque y la psiquiatra Cosachov, el equipo que atendió a Maradona estuvo integrado por el psicólogo Carlos Díaz, los médicos Nancy Forlini y Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Madrid.
Los acusados, entre los que se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, serán juzgados por el delito de homicidio simple con dolo eventual en un juicio que se prevé que comience entre finales de 2023 y principios de 2024. La fecha deberá fijarse próximamente. Los acusados son sospechosos de haber infringido los deberes que cada uno tenía a su cargo en los cuidados de Maradona cuando estaba convaleciente de una operación quirúrgica, conduciendo así a su muerte que, de lo contrario, hubiese podido evitarse.

Maradona trasciende lo deportivo y todo el mundo del futbol y deportivo, además de Cuatro generaciones de argentinos de todos los sectores sociales, lo idolatraron y lo reconocen como el gran jugador que fue. Muchos se podían ver reflejado en la historia de Diego un futbolista que triunfó siendo sus orígenes de extracción humilde. Diego fue un símbolo de recuperación, de fortaleza y de lucha.
Diego Armando Maradona nació en Buenos Aires, Argentina el 30 de octubre de 1960. Es considerado junto a Pelé, los mejores jugadores de la Historia del fútbol.
Aunque nació en Lanús, se crio en Villa Fiorito, donde le empezaron a apodar el Pelusa. Desde muy pequeño su vida estuvo unida a un balón. Con nueve años entró en el equipo que dirigía su padre, lo que creó muchos recelos al ser bastante más pequeño que el resto de sus compañeros.
Nunca fue un buen estudiante, prefería pasar horas haciendo malabares con el balón. Tal vez esta afición, que convirtió en una forma de vivir, le hizo fichar por Argentinos Juniors, debutando con 15 años en 1ª División en 1976. Durante los años siguientes, Maradona fue el máximo goleador de su equipo. Además, ganó el Campeonato del Mundo Juvenil de 1979.

En 1981, ya más consolidado como un gran jugador, firmó por Boca Juniors. Ese mismo año consiguió su primer campeonato liguero. Maradona fue fichado para el futbol de Europa. Primero fue contratado para el F.C. Barcelona el que se hizo con él en 1982. Su fichaje costó 1.200 millones de pesetas, una gran cantidad de dinero para esa época. En el equipo blaugrana solo estuvo dos años, donde ganó la Copa de la Liga, Supercopa de España y Copa del Rey. Las lesiones y una hepatitis le hicieron cambiar de club, siendo fichado por el Nápoles de Italia en 1984. Con su nuevo equipo siguió ganando trofeos, incluyendo dos campeonatos ligueros, la copa de la UEFA y la Supercopa de Italia.
Después del equipo italiano volvió a España, para jugar una temporada con el Sevilla. Volvió a Argentina jugando con Newell’s Old Boys y Boca Juniors, equipo con el que se retiró en 1997.
Con Argentina jugó cuatro mundiales conquistando el subcampeonato de Italia 1990 y el campeonato de México 1986. En el Mundial de México hizo dos goles con la albiceleste que están grabados en la historia el primero como “la mano de Dios” y el golazo recorriéndose medio campo contra Inglaterra en el mítico estadio Azteca de México.
En 2008 volvió a la selección argentina, esta vez como entrenador. Tras varias derrotas a pesar de su clasificación para competiciones internacionales y de un par de suspensiones, dejó de ser entrenador en 2010.
Se casó con Claudia Villafañe con la que tuvo dos hijas, Dalma y Giannina. Tras su divorcio aparecieron dos hijos más, extramatrimoniales. Tiene reconocidos seis hijos con cuatro mujeres distintas. El mundo de las drogas ha jugado un papel fundamental en la vida del astro argentino, siendo una de las culpables de su inestabilidad en el fútbol y de su pronta retirada. En 1991, mientras militaba en el Nápoles dio su primer positivo en cocaína por el que fue sancionado durante tres meses. Lejos de escarmentar volvió a dar positivo en otro control por el que estuvo sancionado 15 meses. Sus problemas con las drogas precipitaron su adiós del fútbol.

Frases de Diego:
«Yo crecí en un barrio privado de buenos aires. Privado de luz, de agua, de teléfono»
¿El primer gol a Inglaterra? fue la mano de dios. Les ofrezco mil disculpas a los ingleses, de verdad, pero volvería a hacerlo una y mil veces. Les robé la billetera sin que se dieran cuenta, sin que pestañearan.
«Cuando dicen que soy Dios yo respondo que están equivocados: Soy un simple jugador de fútbol. Dios es Dios y yo soy Diego»
Ganarle a River es como que tu mamá te venga a despertar con un beso a la mañana.
Sólo les pido que me dejen vivir mi propia vida. Yo nunca quise ser un ejemplo»
Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha
Si Él (Pelé) es Beethoven, yo soy el Ron Wood, Keith Richards y bono del fútbol, todos juntos. Porque yo era la pasión del fútbol
«A los que no creyeron en mí, que la chupen, que la sigan chupando. Ustedes me trataron como me trataron, sigan mamando».
«Si yo no hubiera hecho las cosas malas que hice en mi vida, pelé no llegaba ni segundo»
Llegar al área y no poder patear al arco es como bailar con tu hermana»
¿Sabes qué jugador hubiera sido si no me hubiera drogado? Hubiera sido un jugador de puta madre.
«Tampoco muerto encontraría paz. Me utilizan en vida, y encontrarán el momento de hacerlo estando muerto»
«Si me muero, quiero volver a nacer y quiero ser futbolista. Y quiero volver a ser Diego Armando Maradona. Soy un jugador que le ha dado alegría a la gente y con eso me basta y me sobra»
«Ni siquiera el día que me muera seré capaz de dejar el fútbol.
«Pase lo que pase, dirija quien dirija, todo el mundo sabe que la camiseta diez de la selección seguirá siendo mía. Para siempre».