En el “parcialmente exitoso” Golf Español nos hemos encontrado por sorpresa con dos noticias muy recientes que pueden, y deben, tener un notable impacto en ese crecimiento de jugadores que tanto se nos resiste.
Antes de entrar en las novedades, quiero explicar lo de “parcialmente exitoso” mencionado al principio. No cabe duda que el Golf Español está cosechando importantes, y continuos, éxitos deportivos, tanto de sus jugadores profesionales, como de sus equipos amateurs masculinos y femeninos. En esa faceta somos exitosos sin paliativos. Tambien es notable el éxito del Golf Turístico Español que cada año bate records en nuestro país, por ahí tambien sacamos buena nota. Y no me olvido de la faceta de organizadores de grandes competiciones internacionales, Solheim Cup, LIV Tour, Open de España, Estrella Damm…que tanto orgullo nos producen. Pero, ¿qué pasa con el crecimiento del número de jugadores?, ¿por qué no crecemos y seguimos estancados en cifras inferiores a las del año 2007, hace 16 años !!!?, y ¿por qué nuestro % de jugadores por población no pasa del 0,6%, cuando países como Suecia, Gran Bretaña, Holanda…todos tienen una penetración del golf en la sociedad de al menos cinco veces más, y no digamos nada de USA o Canadá con índices del 11 y 16%? .
«El Golf Español viene cosechando grandes éxitos deportivos, tanto de sus jugadores profesionales, como amateurs, así como en su condición de organizador de torneos internacionales, pero no consigue generar el crecimiento que debería en la incorporación de nuevos jugadores»
Es difícil de explicar qué con los éxitos de nuestros jugadores, ya llevamos muchos años con los Seve, Chema, Sergio, Rahm, Jimenez y otros muchos, dejando nuestro pabellón tan alto, que ya lo quisieran para ellos países como los comentados Suecia, Holanda, Alemania, Francia, etc.. Y ¿qué podemos decir de nuestro clima?, que es mucho más benigno para la práctica del golf que el de la mayoría de países que nos multiplican en el número de jugadores, sigamos estancados en ese raquítico porcentaje de jugadores de golf. En fin, que seguimos dándole vueltas a las causas de esa falta de crecimiento, y más si consideramos esas fortalezas que tenemos.
Como hoy no vamos a ser capaces de encontrar la fórmula de la coca-cola instantánea que remedie ese estancamiento al que parece que nos hemos acostumbrado, y, lo peor, resignado, sí es momento para analizar si esas dos noticias que citamos al principio pueden servir de palancas que por fin nos desatasquen. El “caso Jon Rahm”, al margen de si nos parece mejor, o peor, que se haya movido de circuito por dinero, cosa, en cualquier caso, más que respetable, lo que sí que es imparable, al menos de momento, es que esta fulgurante noticia se va a quedar y va a formar parte de los medios de comunicación generalistas con mucha más intensidad que cualquier triunfo que hayamos tenido anteriormente. Es impresionante el impacto que la “Rahmmanía” está teniendo en la sociedad, hoy mucha gente que nunca había reparado en el Golf, ahora comenta, opina, mira…lo que está pasando con este deporte, y, estamos convencidos, que eso va a calar y va a generar nuevas incorporaciones. ¿Cuánto va a impactar?, el tiempo lo dirá, pero si la “Rahmmanía” sigue dando noticias, preveo que nos podemos llevar alguna sorpresa positiva.
«La creciente presencia de Jon Rahm en los medios de comunicación generalista, la «Rahmmania» debería suponer una importante incorporación de nuevos jugadores»
¿Y TopGolf?, bueno esto es otra cosa, pero tambien puede ser otro detonante. Hemos leído que TopGolf viene a España, y, además, que viene de la mano de una estructura empresarial y financiera de solvencia más que demostrada, por lo que tiene todos los visos de que va a ser una realidad la implantación de varios TopGolf en nuestra geografía. Es muy interesante conocer que ha supuesto TopGolf en las localidades donde ya lleva tiempo, principalmente en USA. El resumen, muy simplificado, es que TopGolf ha generado más de 10 millones de nuevos jugadores en los sitios donde está. Bien es cierto que se trata de jugadores “off course”, es decir que son jugadores que, todavía, solo juegan en este tipo de conceptos, TopGolf, canchas indoor, driving range…pero, estamos seguros, que un porcentaje importante de ellos progresaran a jugar “on course”, es decir en campos grandes. Como detractores no sobran nunca, tambien hay gente que opina que lo de TopGolf no es Golf, algunos los califican de “boliches”, pero ¿no es bueno que el Golf se empiece a asociar a diversión?, el repetido concepto Golf Fun que tanto hemos predicado y que ahora parece que hasta las catedrales golfísticas más puristas, aquellas donde casi no se podía hablar en alto en el campo y en la cafetería, defienden como si se lo hubieran inventado. Ese añadido de Fun es un atributo que, en mi opinión, el Golf necesitaba como el comer, sobre todo para captar a esa población que lo veía, probablemente de forma injusta, como algo aburrido y de viejos. Creo que TopGolf nos debe ayudar a cambiar el estigma del Golf como actividad cerrada y poco alegre. A la misma pregunta que en el caso de la “Rahmmania” de ¿Cuánto nos va a impactar en el crecimiento de jugadores la presencia de TopGolf?, la primera respuesta está en ¿cuando estarán en funcionamiento? Y, la segunda estará más relacionada con el tipo de campos, nuevos o existentes, que den respuesta a la demanda de esos nuevos jugadores que saldrán con ganas de esas novedosas y alegres fábricas.
Como final, además de desear unas felices Navidades y próspero 2024 a toda la comunidad golfística, esperamos ansiosos comprobar si estos dos fenómenos que están llegando van a cumplir con esas expectativas, o deseos, de que el Golf Español además de sus otros éxitos reconocidos, tambien crezca en su parámetro más relevante, el número de jugadores.
Gracias por su atención
Francisco Aymerich
CEO