
Sigue en directo el MotoGP de Qatar 2023 con DAZN
Si quieres disfrutar del fin de semana en el circuito de Lusail, una de las opciones a las que te puedes acoger para ver este Gran Premio de Qatar, así como la última cita del calendario en Valencia, es DAZN. Se trata de la plataforma de streaming que cuenta con los derechos de emisión del campeonato y que ofrece una larga lista de contenidos antes, durante y después de cada sesión. DAZN te permite escoger cómo ver las carreras: a través de TV, dispositivos móviles o PC.
Desde su página web podrás consultar sus planes y escoger el que mejor te convenga. Incluyen dos planes diferentes que contienen MotoGP, Total y Esencial, desde 29,99€ al mes y 19,99€, respectivamente, en sus modalidades con permanencia de 12 meses. Si deseas la opción de pago mensual sin permanencia, el importe final aumenta en 10€ más al mes.
Cómo ver el Gran Premio de Qatar en Movistar+ y otras plataformas
Al margen de DAZN, también se puede seguir el fin de semana en el circuito de Lusail por otras vías. Una de ellas es hacerlo a través de Movistar+, siempre y cuando cuentes con el paquete principal de Movistar Plus+ u otros que incluyan el paquete Motor o TV Selección Deportes.
Sin embargo, Amazon Prime Video, Yoigo, Orange TV, MásMóvil, Virgin Telco y Telecable son otras de las plataformas disponibles para no quedarse desconectado y poder vivir de cerca la competición gracias a los acuerdos a los que han llegado con Dazn para reproducir su emisión.
Ver MotoGP 2023 Online en MotoGP.com
No podemos olvidar que también existe la opción de seguir el Gran Premio de Qatar de MotoGP a través de su canal oficial; motogp.com. La organización del campeonato ofrece su propia plataforma en la que se emiten en directo y sin anuncios todas las sesiones del fin de semana, así como contenido inédito y mucho más exclusivo (declaraciones de los pilotos, reportajes, resultados, etc.). Aunque cada vez hay más contenido en castellano, cabe recordar que las retransmisiones en vivo de las sesiones solo se pueden escuchar en inglés.
Para no perderse nada de lo que suceda en lo que queda de año, MotoGP ofrece dos opciones de precio rebajado. Una de ellas es la suscripciónVideopass HALF SEASON, con la que, además de seguir en directo la emisión de cada sesión, puedes acceder a un archivo de 45.000 vídeos, entre otros contenidos exclusivos, por el precio de 115,99€. En cuanto, a los vídeos bajo demanda, puedes recuperar Grandes Premios de MotoGP desde 1992, así como documentales o reportajes técnicos. Con esta posibilidad, puedes combinar seis señales de vídeo diferentes: la general, la vista desde el helicóptero y cuatro cámaras ‘onboard’ instaladas en las motos de varios pilotos.
Por otro lado, 2023 VideoPass + TimingPass HALF SEASON es la otra opción disponible. Esta te permite acceder a los cortometrajes en directo de todas las sesiones por un precio de 49,99€ al año.
Sigue la carrera GP Qatar en directo en la APP y RRSS de Box Repsol
Por supuesto, Box Repsol también te brinda la posibilidad de seguir en directo el Gran Premio de Qatar de MotoGP y de mantenerte informado en cualquier momento y desde cualquier lugar. Síguenos en X, @Box_Repsol, para ver los resultados de cada entrenamiento oficial, así como las imágenes y declaraciones de nuestros pilotos. Además, en la App de Box Repsol puedes seguir el ‘vuelta a vuelta’ en directo de las carreras del sábado y del domingo y mantenerte al día de todas los resultados, clasificaciones y horarios, entre otras opciones.
Horarios del Gran Premio de la Qatar de MotoGP 2023 (Hora CEST)
La penúltima cita del curso sale a la palestra. Qatar, fuera de temporada, pero en su clásico horario vespertino, copará el protagonismo de MotoGP este próximo fin de semana con los títulos de campeón del mundo de la categoría reina y de Moto3 como mayores atractivos. Por primera vez en muchos años, la cita qatarí se disputará a finales de temporada. Eso sí, en 2024 este Gran Premio de Qatar volverá a ser, nuevamente, el encargado de dar el pistoletazo de salida, relevando a Portimao.
Tras un fin de semana complicado para el equipo Repsol Honda en Sepang, Marc Márquez y Joan Mir llegan a Lusail con la misión de volver a encauzar buenos resultados que les permitan llegar con confianza a la clausura en el Ricardo Tormo.
Apúntate los horarios para no perder detalle de todo lo que pase en el MotoGP de Qatar. La carrera Sprint del sábado será a las 18:00, mientras que las carreras del domingo empezarán con Moto3 a las 15:00, Moto2 a las 16:15 y MotoGP, como colofón final, a partir de las 18:00h.
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE
12:00– 12:35 P1 Moto3
12:50 – 13:30 P1 Moto2
13:45 – 14:30 FP1 MotoGP
16:15 – 16:50 P2 Moto3
17:05 – 17:45 P2 Moto2
18:00 – 19:00 P2 MotoGP
SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE
11:30 – 12:00 P3 Moto3
12:15 – 12:45 P3 Moto2
13:00 – 13:30 FP2 MotoGP
13:40 – 13:55 Q1 MotoGP
14:05 – 14:20 Q2 MotoGP
15:50 – 16:05 Q1 Moto3
16:15 – 16:30 Q2 Moto3
16:45 – 17:00 Q1 Moto2
17:10 – 17:25 Q2 Moto2
18:00 Sprint Race MotoGP (11 vueltas)
DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE
13:40 – 13:50 Warm Up MotoGP
14:00 – 14:35 MotoGP Rider Fan Parade
15:00 Carrera Moto3 (18 vueltas)
16:15 Carrera Moto2 (20 vueltas)
08:00 Carrera MotoGP (22 vueltas)
HORARIOS MOTOGP CARRERAS COLOMBIA
SÁBADO 18
12:00 Carrera Sprint
DOMINGO 19
09:00 Moto3
10:15 Moto2
12:00 MotoGP
HORARIOS MOTOGP CARRERAS MÉXICO
SÁBADO 18
11:00 Carrera Sprint
DOMINGO 19
08:00 Moto3
09:15 Moto2
11:00 MotoGP
HORARIOS MOTOGP CARRERAS CHILE
SÁBADO 18
14:00 Carrera Sprint
DOMINGO 19
11:00 Moto3
12:15 Moto2
14:00 MotoGP
HORARIOS MOTOGP CARRERAS ARGENTINA Y URUGUAY
SÁBADO 18
14:00 Carrera Sprint
DOMINGO 19
11:00 Moto3
12:15 Moto2
14:00 MotoGP
Reset en Qatar antes del final de temporada de MotoGP
Lusail vuelve a ser protagonista del mundial de MotoGP un año y medio después. La remodelación del circuito qatarí, que incluye desde el reasfaltado de la pista hasta nuevos miradores y espacios VIP, pasando por el incremento de boxes (ahora alcanza los 50), fue estrenada por el Mundial de F1 hace unas semanas y, ahora, es el turno de MotoGP.
Marc Márquez, tras un Gran Premio de Malasia condicionado por la caída en Q1, se presenta en Qatar tras haber logrado tres puntos en la carrera principal del trazado malayo.
El de Cervera empezó bien el fin de semana en Sepang, pero se vio obligado a partir de la P20 en parrilla tras irse al suelo en pleno Time Attack de la Q1. Eso sí, consiguió remontar en ambas carreras, aunque una pequeña caída en el sprint mermó sus posibilidades cuando ya marchaba en P13. El ocho veces campeón del mundo consiguió retomar la carrera, pero solo pudo entrar 21º. El domingo, y con el mismo objetivo que el día anterior, volvió a recuperar las mismas plazas, aunque esta vez sí consiguió mantener esa P13.
Por su parte, Joan Mir ofreció mejores prestaciones que su compañero durante la Q1, lo que le permitió salir de la P16. Sin embargo, el balear sufrió caídas en ambas carreras. En el sprint fue capaz de continuar, aunque cogió la bandera a cuadros en P23, y en la carrera larga se vio obligado a abandonar tras tan solo cuatro vueltas realizadas.
En cuanto a estadísticas previas, Marc Márquez guarda buenos recuerdos de Qatar, donde ha conseguido dos victorias (2012 en Moto2 y 2014 en MotoGP) y hasta cinco podios más (2010, 2013, 2016, 2018 y 2019). Por su parte, Joan Mir también sabe de primera mano lo que es vencer en Lusail en un Gran Premio mundialista: lo hizo en 2017, año en el que acabó por proclamarse campeón del mundo de Moto3.
En definitiva, el circuito de Lusail entra al escenario en forma de oportunidad para mejorar las prestaciones ofrecidas en Malasia y, sobre todo, para poder encarar con mayor optimismo el último Gran Premio de la temporada en Valencia.