|
Los datos recopilados por la regata demostraron que el Mar Báltico contiene los niveles más altos de microplásticos en Europa, con 230 partículas encontradas por metro cúbico de promedio, el doble de la cantidad encontrada en el Mediterráneo (112 partículas por metro cúbico de promedio), que se considera un punto caliente de la contaminación por plásticos. El segundo nivel más alto de microplásticos se registró frente a la costa mediterránea española, donde había 424 partículas de microplásticos por metro cúbico en una única muestra. El Dr. Aaron Beck añadió: “Una de las mayores concentraciones de microplásticos se registró en el Mar de Alborán frente a Málaga. El impacto ambiental de los microplásticos no está del todo claro, pero la omnipresencia de esta contaminación en el océano es sorprendente. Es necesario realizar más investigaciones, porque cuantos más datos tengamos, mejor podremos comprender la fuente de los plásticos y dónde terminan». El océano desempeña un papel de vital importancia en la regulación del clima. Ha absorbido más del 90% del exceso de calor producido por el ser humano desde la década de 1970(3) y absorbe una cuarta parte del CO2 producido por el ser humano(4), lo que ayuda a mitigar eficazmente el cambio climático. Sin embargo, esta absorción hace que el océano se vuelva más ácido, lo que tiene un efecto adverso sobre la vida marina. Las mediciones del CO2 disuelto tomadas durante The Ocean Race Europe por 11th Hour Racing Team se han enviado al Surface Ocean Carbon Dioxide Atlas (SOCAT- Atlas de Dióxido de Carbono en la Superficie Oceánica), que proporciona datos para el Global Carbon Budget (Presupuesto Anual de Carbono), una evaluación anual de CO2 que informa los objetivos y predicciones para la reducción de carbono. Es vital que los científicos tengan conocimiento de los niveles de CO2 en el océano para conseguir un presupuesto adecuado y guiar al mundo por el camino correcto con el fin de mantenerse dentro del objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a menos de 1,5 grados Celsius. Los datos de CO2 también fueron analizados por EuroSea, un programa financiado por la Comisión Europea que mejora los sistemas de observación y predicción de los océanos. Se encontró que los niveles de dióxido de carbono eran más altos en el Mediterráneo, como consecuencia de las cálidas temperaturas y la existencia de muy poco viento. El CO2 ha aumentado mucho durante los últimos 200 años y la tasa de aumento está acelerándose. Los datos recopilados en el Mediterráneo son increíblemente útiles para los científicos, ya que el mar puede describirse como un «océano en miniatura»(4). La velocidad del cambio es más rápida en el Mediterráneo que en otras partes del océano, lo que permite tener una idea de lo que sucederá como resultado del cambio climático a escala mundial en el futuro. Simon Weppe, director científico de The Ocean Race, explicó: “El cambio climático y la contaminación por plásticos han provocado, en apenas unas décadas, una disminución drástica de la salud del océano. A través de la singular colaboración que logra The Ocean Race uniendo a los navegantes y a las organizaciones de investigación oceánica, estamos ayudando a mejorar la comprensión de estos terribles problemas. Cuanto más sepamos de la magnitud de estos problemas, mejor situados estaremos para actuar para combatirlos; esto es crucial, ya que el estado de los mares y el destino del planeta están completamente interrelacionados”. «Es vital que los gobiernos actúen sobre la base de las evidencias científicas para proteger y recuperar nuestro océano y todo lo que depende de él. Debemos ganar la competición por defender los océanos”. La recopilación de datos científicos de The Ocean Race Europe tuvo el respaldo de la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, un movimiento global para liberar el conocimiento necesario para revertir el ciclo de deterioro de la salud del océano y crear mejores condiciones para su desarrollo sostenible. El innovador programa científico de The Ocean Race se ha desarrollado en colaboración con 11th Hour Racing, patrocinador principal de The Ocean Race y patrocinador fundacional del programa de sostenibilidad Racing with Purpose (Compitiendo con un Propósito). |
