Gardner La Maurice, que cumplirá 25 años este mes, es, en este momento, y con diferencia, el inscrito más joven de la Global Solo Challenge 2023/2024. Con su inscripción y participación el joven americano quiere romper con el estereotipo de que navegar es solamente accesible para personas mayores y retiradas, y además espera que su ejemplo inspire a otros navegantes. Gardner ya estaba preparando su barco para realizar la circunnavegación cuando descubrió la GSC y tomo la decisión de participar. El cree que el que haya un evento ya organizado con unas normas que cumplir hará que su proyecto sea más seguro. Como organizadores nos complace dar la bienvenida a Gardner en la GSC. El evento se esfuerza por brindar un formato donde el presupuesto y el tipo de embarcación no sean primordiales para poder participar y, por qué no, incluso hacerlo bien. Las salidas escalonadas igualarán a los barcos lentos y rápidos y el resultado final es muy difícil de predecir.
La accesibilidad y la inclusión son valores fundamentales del evento que no quiere ser exclusivo del círculo de élite de navegantes profesionales. Nunca podríamos haber imaginado que podríamos obtener 48 inscritos, y varios patrones más están en intenciones de hacerlo, tratando de armar el proyecto y anunciar su inscripcion. Llegar al inicio es tanto una «guerra de desgaste» como lo será la propia circunnavegación. Los patrones pueden abandonar antes del inicio o retirarse durante el evento, pero con una lista tan sólida de inscritos, el GSC seguramente será un evento popular y emocionante a seguir.
Entrevista
¿De dónde viene tu pasión por la vela?
Mi pasión por navegar viene del hecho de que he estado navegando toda mi vida. He estado realizando y participando de diferentes aficiones y aventuras, pero durante los últimos 13 años he estado navegando. Cada vez mi afición era mayor a medida que navegaba hasta el punto de que se apoderó de mi vida. Es una de las cosas más satisfactorias que un hombre puede hacer. Esa sensación de libertad cuando apagas el motor y vas a la misma velocidad impulsado solo por el viento es indescriptible para alguien que nunca lo ha hecho. La sensación de salir de un puerto para quedarte anclado durante días en medio de la nada, o en un amarre del que te ha hablado un tipo, o para emprender una regata larga, otra vez, es indescriptible. Supongo que mi pasión viene de la libertad que obtienes.
¿Qué lecciones has aprendido de la navegación?
A que nunca debes subestimar nada. El momento en que crees y sientes que sabes todo lo que estás haciendo y tienes confianza es cuando te has condenado a ti mismo. Tienes que estar siempre alerta y estar preparado para lo desconocido.
¿Qué te llevó a que te gustara navegar en solitario?
Empecé mi carrera navegando en la clase Laser, en solitario, por lo que siempre he estado acostumbrado a hacer malabarismos con varias cosas a la vez mientras navegaba solo. Luego, una vez que comencé a navegar en barcos más grandes, fue natural para mí descubrir de inmediato cómo hacer todo por mi cuenta. No había hecho un crucero largo con tripulación hasta 2022, antes de eso todo era navegación en solitario. Me encanta navegar solo porque incluso más que ser un capitán, tienes el control total de tu barco. Nadie más te está limitando, todo depende de ti.
¿Qué te motivó a inscribirte en este evento?
Mi objetivo en la vida es navegar solo alrededor del mundo. Mientras investigaba para conseguir y preparar el equipo para mi propia circunnavegación en solitario, descubrí esta prueba. Pensé que hacerlo en un entorno en el que estoy rodeado de otros participantes que van por la misma ruta y la gente nos sigue es la forma más segura de hacerlo. ¿Espero ganar? sí. ¿Espero hacerlo? ¡JAJAJA! Lo intentaremos. Hago esto por la experiencia de una vida.
¿Cómo piensas prepararte para este evento?
Pasaré el próximo año y medio instalando el equipo necesario y navegando, navegando y navegando. Los Grandes Lagos, Caribe, cruzar del Atlántico. Y, cualquier otra oportunidad que pueda tener en mis manos. Quiero realizar otras 5-6,000 millas náuticas en alta mar antes de que comience la prueba.
¿Cuál crees que será el mayor desafío?
Creo que el mayor desafío será enfrentarte a lo desconocido. Puedes preparar todo lo que quieras, pero nunca sabes lo que sucederá. Navegar 8 ó 9 meses seguidos es duro para un barco y es seguro que las cosas se rompen. Cómo afrontar esos problemas y seguir adelante será el mayor desafío. Gran parte de esta prueba es ver quién puede llevar su barco hasta el final, y eso es lo que planeo hacer.
Cuéntanos sobre tu barco o el barco que te gustaría tener.
Tengo un Caliber 33 que compré con la idea de un crucero de largo y corto alcance en mente. Tiene una quilla de sable unida al casco, que aunque incómoda para algunos, es lo suficientemente fuerte como para resistir cualquier cosa que el océano le arroje. Caliber tiene una gran reputación por su sólida calidad de construcción y le haré modificaciones para instalar un estay interno y aumentar la sección de la jarcia fija para esta prueba.
¿Pretendes vincular tu reto personal a una causa social?
Mi mensaje social tiene que ver con la accesibilidad de navegar y romper el estigma de navegar. Como persona que dejo la Universidad, no debería poder hacer lo que estoy haciendo aquí, ser dueño de un barco, competir en una prueba, tener seguridad financiera mientras lo hago. Al terminar esta prueba, creo que puedo proporcionar un ejemplo para que otros entren en el mundo de la vela ya que quizás no habrian pensado que tenían la posibilidad de hacerlo. Si pueden verme, un hombre promedio en un barco más antiguo que estoy seguro cuesta mucho menos que la mayoría de mis competidores, haciendo una navegación alrededor del mundo, espero que también los inspire a realizar grandes cosas también en un velero.
Experiencia de navegación
Regatista de clase Laser durante 10 años, he navegado toda mi vida.
El barco
Nombre del barco: TBA
Proyecto: Caliber 33
Número de Vela: TBA
Año: 1987
LOA: 33ft
Desplazamiento: 5900kgs