La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) acogió ayer la jornada “Patronal y Clúster: Entidades estratégicas para la náutica balear”, organizada por la Asociación de Empresas Náuticas de Baleares (AENIB), la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) y Balearic Marine Cluster, y con la colaboración de Ports de Balears.
El encuentro reunió a más de un centenar de representantes de empresas e instituciones, subrayando el papel estratégico del sector en la diversificación económica y en la proyección internacional de las islas.
Durante la jornada se presentaron los principales datos económicos de la náutica balear, que en 2024 alcanzó una facturación de 1.106 millones de euros, equivalentes al 3,1% del PIB balear, con un total de 879 empresas y más de 5.000 empleos directos.
“El sector náutico es estratégico para las Islas y tiene un papel protagonista en la diversificación de nuestra economía más allá del turismo”, destacó Juan Manuel Lafuente, conseller del Mar y del Ciclo del Agua.
Una voz unificada en beneficio del sector
La jornada puso de relieve la necesidad de avanzar con una voz cohesionada y representativa, articulando una hoja de ruta basada en la cooperación entre patronales y clústeres, el refuerzo del diálogo con instituciones y la apuesta por la sostenibilidad, la innovación y el talento como ejes de futuro.
En este sentido, Balearic Marine Cluster reafirmó su papel como plataforma de cooperación empresarial, impulsando proyectos colectivos y generando espacios de encuentro que potencian la competitividad y la proyección internacional del sector.
Compromiso con la competitividad global
El programa incluyó dos mesas redondas con la participación de empresas líderes en astilleros, refit, chárter, formación y servicios portuarios, que compartieron experiencias y prioridades estratégicas.
La jornada concluyó con un espacio de networking, que evidenció la disposición del sector náutico balear a trabajar de manera conjunta para afrontar los retos de la competitividad global desde una perspectiva de unidad y rigor sectorial.