Dave Proctor.- He echado un vistazo a algunos arquitectos navales, en concreto a los diseñadores que están detrás de la actual lista de inscritos en la Global Solo Challenge. Me doy cuenta de que aun no se ha completado la lista final de barcos para la línea de salida y que algunos navegantes aun deben decidir en qué barco van a participar, por ello me he concentrado en algunos de los diseñadores más conocidos y venerados. Este artículo es sobre Groupe Finot & Finot-Conq.
Groupe Finot & Finot-Conq
Jean Marie Finot es francés, su pasión por el diseño y la arquitectura surgió tras ver los esfuerzos realizados por el pueblo francés tras la devastación sufrida en su región natal, la montañosa región de los Vosges, durante la II Guerra Mundial.
De hecho, el propio Finot reconoce que en un principio su interés inicial estaba en la arquitectura y construcción de casas más que en la arquitectura o diseño naval, que él consideraba más como un hobby que como una profesión seria.
Tras desarrollar un proyecto de diseño de un barco de vela para la Escuela de vela local, Finot se asoció con Philippe Harlé, pero, tras no obtener interés por parte de ningún astillero francés, su diseño fue construido por el conocido astillero Holandés Huisman. El barco diseñado era un IOR ¼ton (quarter ton) que se llamó Écume de Mer.
El barco rápidamente triunfó ganando la ¼ Ton Cup de 1970 y 1972 y posteriormente fue proclamado “Barco del Año” en 1975.
Como resultado de su éxito y del interés en su diseño, Finot fundó el Grupo Finot en la localidad francesa de Vannes en 1973.
En 1985 se incorpora al Grupo otro diseñador francés, Pascal Conq. Su pedigrí fue impecable, y lo es. Hasta el día de hoy, considerado un genio silencioso. De hecho, en 1982, Conq había inventado la quilla basculante, por lo que su experiencia e innovación fue una gran incorporación al grupo.
Juntos, Finot y Conq, han diseñado más de 200 barcos para clientes de todo el mundo, solamente en el periodo entre 1978 y 2017 diseñaron 61 barcos para el astillero francés Beneteau.
Se calcula que más de 25.000 barcos, resultado del diseño y la construcción entre el Grupo Finot-Conq y el astillero Beneteau, han sido vendidos en el mundo. En el año 2009 las tareas de diseño del grupo fueron asumidas por la empresa Finot-Conq SARL, dejando la empresa inicial centrada en la investigación y desarrollo.
Además de diseñar algunos de los cruceros de vela más conocidos, el grupo también ha diseñado barcos de regata líderes en competiciones mundiales.
Los barcos de regata diseñados por este grupo se caracterizan por ser rápidos y estables con una característica manga ancha que incremente la capacidad de los barcos para llevar más superficie velica. Este aspecto del diseño iba en contra de la moda predominante de que los barcos fuesen estrechos y delgados, pero actualmente es un criterio de diseño ampliamente aceptado.
Finot considera que la elegancia de un barco es una característica sobre la que se debe trabajar ya que cada barco debe tener la elegancia de un pájaro.
El reconocimiento de los barcos diseñados por Finot/Finot-Conq son abundantes, a lo largo de los años han ganado la Admiral´s Cup, diez Mini-Transat y han tenido éxito en cuatro ediciones de la Vendee Globe, con 20 de 25 participantes finalizando la regata.
Finot-Conq Pogo 40s – Kawan3 – François Gouin
En la Global Solo Challenge (GSC) hay cinco barcos diseñados por este grupo, tres de ellos son de la clase 40 (Class40) del constructor francés Pogo Structures, en la localidad de Quimper (Francia): un Pogo 40 patroneado por Amaury de Jamblinne y dos Pogo 40s patroneados por François Gouin y Juan Merediz. Diseñados por Finot-Conq y construidos por JVB Industries en Francia, están el Open 40 Imagine (previamente su nombre era Anazasi Girl) que será patroneado por el americano Peter Bourke y el Open 50 construido en principio para Brad Van Liew bajo el nombre de “Tommy Hilfiger Freedom America” que será patroneado por el canadiense William MacBrien.
Finot-Conq – Imagine – Peter Bourke
Estos barcos combinan la seguridad y el placer de navegar a favor del viento.
Con barcos de esta categoría y prestaciones no me sorprendería ver un barco diseñado por Finot-Conq en los puestos de honor de la Global Solo Challenge.