- Dave Proctor PORTADA: 2022 Solo Malouine Lamotte race – ©Emmi Hakala
Fuji’ fue construido para el skipper inglés Alex Bennett por Composite Creations, con la idea de que participase en una regata de vuelta al mundo. Por tanto, se construyó para cumplir con las regulaciones para regatas oceánicas Categoría Cero publicadas por World Sailing. La Categoría Cero es el conjunto de regulaciones más estricto dirigido a las embarcaciones de aquellos patrones que preveen pasar largos períodos de tiempo en áreas remotas sin la posibilidad de un rescate rápido y en condiciones de mar y vientos muy fríos. Las extensas reglas de World Sailing, que se han adaptado para el GSC, garantizan que los barcos que navegan en estos entornos hostiles cumplan con un mínimo de estándares de seguridad.
Aunque Ari admite que ‘Fuji’ no es uno de los Class40 de primera generación más rápidos, ya que es más pesado que otros barcos, se le considera un barco extremadamente robusto estructuralmente.
De hecho, Ari cree que ‘Fuji’ será más de una tonelada más pesado que otros Class40, como por ejemplo, él de David Linger, que es un Class40 similar diseñado también por Owen Clarke. Aunque, el barco de David también cumple con las Reglas de la Categoría Cero.
Por lo tanto, Ari no solo conoce las capacidades de navegación de ‘Fuji’, sino que durante su refit el pasado invierno en el astillero de Port Chantereyne en Cherbourg, colaboró con el astillero en tareas como el mantenimiento del motor intraborda, para que estuviera completamente familiarizado con todos los aspectos de su barco, más allá de lo que se esperaría de un normal patrón.
Recientemente, Ari fue nombrado Embajador de Raymarine, empresa de electrónica marina y que le ha proporcionado un sistema de navegación integrado y completo, con pantallas de información tanto internas como en la bañera.
La configuración final incluirá dos monitores Axiom+, un teclado RMK-10, radar Quantum Doppler, piloto automático Evolution EV-400 con unidades de trabajo, piloto de superficie ST2000+, sistema de viento inalámbrico con control remoto y enrutador Micro-Talk, AIS700, convertidor iTC-5, más pantallas i70s y enrutador YachtSense Link.
Le han proporcionado también un sistema de amplificador GSM para mejorar su acceso a información en línea mientras se encuentra relativamente cerca de la costa. Este sistema complementará su acceso a Internet vía Iridium.
Ambassador for Raymarine ©Ari Känsäkoski Ari completó recientemente su calificación de navegación en solitario de 2,000 millas náuticas, al navegar desde Cherbourg hasta Helsinki. Esta resultó ser una travesía difícil y desafiante con vientos muy fuertes y en contra.
Un problema que Ari tuvo durante este viaje fue que el sistema de elevación del hidrogenerador que él mismo había hecho falló al mismo tiempo que el sistema para cargar las baterías desde el motor. «El hidrogenador finlandés Remoran es la principal fuente de energía y, debido a la falta de tiempo no instalé un sistema de elevación lo suficientemente robusto».
Ari pudo reparar el elevador autoconstruido y posteriormente logró solucionar el problema de carga del motor al encontar una conexión corroída.
Ahora Ari tiene la intención de sustituir completamente el cableado de Fuji, junto con un conjunto de nuevas baterías. Estará directamente involucrado en el trabajo necesario para que esté completamente familiarizado con los sistemas y pueda llevar a cabo reparaciones si fuera necesario.
Los fallos con los que tuvo que lidiar durante su calificación también resaltaron la necesidad de redundancia en sus sistemas con fuentes de energía alternativas. Ari instalará un segundo hidrogenerador, así como un sistema de energía solar con el potencial de producir hasta 1,000 vatios.
Estos sistemas adicionales de generación de electricidad ayudarán a Ari a garantizar que su GSC se complete con cero emisiones de carbono, tema en el que Ari es un experto apasionado.
Ari compró ‘Fuji’ para competir en la Global Ocean Race 2015. Desafortunadamente, esa regata fue cancelada. Desde entonces, no ha habido ninguna regata en solitario alrededor del mundo adecuada para ‘Fuji’, por lo que tuvo que esperar la oportunidad correcta, la cual llegó con el lanzamiento del GSC.
Mientras tanto, Ari adquirió muchas de las velas que utilizará en el GSC, incluyendo la mayor de Dyneema. La única vela que está todavía esperando es un nuevo Solent (para su información, un Solent es un foque al 100% y es así llamado, por muchos marineros franceses, ya que aparentemente es la vela de proa perfecta para navegar en los fuertes vientos que se encuentran en el área de Solent, entre el sur de Inglaterra y la Isla de Wight).
Tras pasar el verano participando en diversas regatas en el Báltico, Ari y su tripulación de siete personas regresarán a Cherbourg. Allí se realizarán las tareas pendientes, como la aplicación final de antifouling, antes de dirigirse a través de la Bahía de Vizcaya hasta el puerto español de A Coruña para los trámites previos a la salida de Ari en el GSC, prevista para la segunda mitad de octubre.
Una vez que Ari haya completado el GSC, regresará a Cherbourg con Fuji y finalmente a Helsinki a tiempo para la temporada de regatas de primavera de 2024.
Ari es miembro del Royal Ocean Racing Club y después del GSC uno de sus compromisos será la organización de la edición 2024 de la RORC Rochier Baltic Sea Race desde Helsinki alrededor de Gotland en un recorrido de 635 millas náuticas que comenzará el 27 de julio de 2024.
Enlaces:
Navegar en solitario con el Class 40 Fuji: el barco de Ari Känsäkoski para el GSC
Ari cree que ‘Fuji’ será más de una tonelada más pesado que otros Class40