Sotogrande, 27 de octubre de 2025.- En el marco de su compromiso con la seguridad, la formación y la mejora continua, Puerto Sotogrande impulsa nuevas acciones formativas orientadas a la capacitación técnica y a la promoción de buenas prácticas en materia de seguridad marítima para los navegantes. En colaboración con El Pañol Escuela de Mar y el Real Club Marítimo Sotogrande (RCMS), se llevarán a cabo durante las próximas semanas dos programas clave: el curso de Radiooperador de Corto Alcance (ROCA) y el curso de Supervivencia en la Mar y Primeros Auxilios ISAF.
Estas iniciativas se dirigen tanto a navegantes como regatistas con el objetivo de reforzar la formación práctica, la prevención y la respuesta ante emergencias. Ambos cursos se desarrollarán bajo estándares internacionales de seguridad y comunicación marítima, promoviendo un aprendizaje integral basado en la experiencia y la aplicación directa de los conocimientos adquiridos.
El curso ROCA, impartido por El Pañol, permitirá al personal del puerto familiarizarse con los protocolos de radiocomunicación marítima que garantizan la seguridad de la vida humana en el mar. Los alumnos participantes aprenderán el uso operativo de equipos VHF y portátiles, la correcta aplicación de los procedimientos de socorro, urgencia y seguridad, y la gestión de comunicaciones con centros de salvamento y estaciones costeras.

Además, el curso abordará la reglamentación internacional, el uso del alfabeto fonético y el manejo de sistemas avanzados como la Llamada Selectiva Digital (DSC), enmarcados en el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM). El objetivo es que los alumnos adquieran la capacidad de operar con solvencia los equipos de comunicación a bordo y responder con eficacia ante situaciones críticas en el mar.
Por su parte, el curso ISAF de Supervivencia en la Mar y Primeros Auxilios, que se desarrollará junto al Real Club Marítimo Sotogrande, está dirigido a navegantes que participan en regatas de altura o travesías de larga distancia. Esta formación, avalada por la Federación Internacional de Vela (ISAF) y la Real Federación Española de Vela (RFEV), es considerada esencial para garantizar la seguridad en la navegación deportiva.
El programa incluye simulacros de emergencia, uso de balsas salvavidas, chalecos automáticos, bengalas, trajes de supervivencia, maniobras de rescate y primeros auxilios en el mar. La formación combina teoría y práctica, asegurando que los participantes no solo conozcan los procedimientos de seguridad, sino que sean capaces de aplicarlos con eficacia bajo condiciones reales.
Con estas acciones, Puerto Sotogrande reafirma su compromiso con la seguridad y la profesionalización del sector náutico, ofreciendo a su equipo y a la comunidad marítima herramientas reales para prevenir riesgos, responder ante imprevistos y fomentar una cultura de respeto y responsabilidad en el mar.
Además, estas iniciativas se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 4 (Educación de calidad), el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 14 (Vida submarina), fortaleciendo el papel del puerto como agente de formación, sostenibilidad y desarrollo en el Campo de Gibraltar.
El aprendizaje continuo, la preparación técnica y la conciencia medioambiental son pilares estratégicos de Puerto Sotogrande, que sigue consolidándose como un referente en la promoción de la cultura náutica, la innovación y la seguridad marítima. Con la puesta en marcha de estos programas, el puerto reafirma su propósito de formar a profesionales altamente capacitados, capaces de garantizar la seguridad y el disfrute responsable del mar en todas sus dimensiones.



