Su Majestad el Rey Don Felipe VI ha aceptado la Presidencia de Honor del I Congreso de Marinas de España, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Puerto Sotogrande. Con esta distinción, la Casa Real muestra su respaldo a una cita que marcará un hito en el desarrollo del sector náutico nacional y en la consolidación de la economía azul como motor de progreso, innovación y sostenibilidad.
La aceptación de esta Presidencia de Honor pone de relieve el compromiso de S. M. el Rey D. Felipe VI con el impulso de las marinas y puertos deportivos como espacios estratégicos para el crecimiento turístico, la innovación tecnológica, la dinamización de los territorios y la creación de empleo en las zonas costeras españolas.
El I Congreso de Marinas de España, organizado por la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos, Marinas de España, reunirá a más de 200 profesionales del sector, representantes institucionales y empresas colaboradoras, junto a directivos y mandos intermedios de más de sesenta puertos deportivos, marinas y clubes náuticos de todo el país. Durante tres jornadas, se abordarán los grandes retos del sector en la actualidad con son la sostenibilidad, la gestión portuaria, la digitalización y la cooperación público-privada.
El presidente de Marinas de España, Tomás Azcárate, ha destacado la relevancia de este respaldo institucional, manifestando que «es un enorme honor que Su Majestad el Rey haya aceptado la Presidencia de Honor del Congreso. Su apoyo supone un reconocimiento al trabajo que realizan las marinas y puertos deportivos de nuestro país y a su contribución al desarrollo económico, turístico y medioambiental del litoral español. Este respaldo refuerza la relevancia de un evento que nace con vocación de punto de encuentro y de reflexión para todo el sector náutico. Representa un impulso decisivo para seguir avanzando en sostenibilidad, innovación y competitividad, pilares fundamentales del futuro de nuestras marinas. Estamos ante una oportunidad histórica para poner en valor el papel de los puertos deportivos en la economía española y su capacidad para generar empleo y desarrollo sostenible.»
Por su parte, el secretario general de la Federación, Pablo Peiro, ha subrayado «la importancia de contar con el apoyo de la Jefatura del Estado en un sector clave para el sector de las marinas en España. Este gesto de Su Majestad el Rey demuestra la sensibilidad institucional hacia un ámbito que contribuye decisivamente a la economía azul, a la preservación del medio marino y a la imagen internacional de España como destino de turismo náutico sostenible. El Congreso será un punto de inflexión para impulsar la colaboración público-privada y fortalecer la red de marinas que vertebra nuestro litoral.»
Este primer Congreso de Marinas de España que se celebrará en Puerto Deportivo Sotogrande, incluye una Jornada Técnica con sesiones plenarias y mesas redondas, además de espacios de networking y reuniones B2B. La Jornada Institucional, prevista para el 14 de noviembre, contará con la participación de representantes de Puertos del Estado, Marina Mercante, MITECO, autoridades portuarias, gobiernos autonómicos y otras entidades vinculadas a la economía azul.
Marinas de España ha confirmado que el aforo se encuentra prácticamente completo, con una participación que «supera todas las expectativas» y consolida al congreso como el evento más importante del sector en 2025.

Sobre Marinas de España
Marinas de España es la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos (FEAPDT) que forman las asociaciones de nueve regiones costeras clave en España como son Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, Murcia y Valencia, representando a más de 150 puertos deportivos y turísticos y, a su vez, a más de 46.000 amarres.
El objetivo principal de Marinas de España es promover el desarrollo continuo y la mejora de los puertos deportivos, dársenas deportivas y marinas en todas las actividades relacionadas con el sector, incluyendo aspectos náuticos, turísticos, medioambientales, de formación y de gestión, asegurando así que estas instalaciones no solo cumplan con estándares de calidad internacionales, sino que también contribuyan positivamente al entorno local y regional donde están ubicadas.


