©William MacBrien
William MacBrien, el único patrón canadiense inscrito en el Global Solo Challenge, es un hombre de muchas pasiones: no solo es un navegante experimentado, sino también un paracaidista que ostenta dos récords en Canadá, con más de 3,000 saltos en su palmarés. El nombre que ha elegido para el barco que lo acompañará en esta aventura, así como para su proyecto, es ‘Phoenix’, nombre repleto de significado y buen auspicio.
William heredó su pasión por la vela de su padre, un piloto de portaaviones navales y regatista olímpico en la clase Dragon durante los años 60. Su padre también fundó un astillero especializado en la producción de barcos de crucero de 40 pies. Criado en este entorno, MacBrien siempre ha estado inmerso en el mundo de la vela.
«Desde joven, era consciente del extraordinario desafío que representa una vuelta al mundo a vela y en solitario. A pesar de ser un sueño, nunca había valorado realmente la posibilidad de emprender tal hazaña, considerando los elevados riesgos involucrados. Sin embargo, después de navegar unas 40,000 millas náuticas a dos, me di cuenta de que los riesgos podían mitigarse mediante una planificación cuidadosa y una disciplina rigurosa. Una historia que me impactó especialmente fue la de Viktor Yazykov, un excomando ruso. En 1998, mientras participaba en el Around Alone, tuvo que realizarse una auto-cirugía para extirpar un absceso en el codo. Este incidente puso de relieve los potenciales peligros de un viaje de tal naturaleza», comenta el patrón canadiense.
La experiencia de William en paracaidismo también le ha proporcionado habilidades indispensables en la vela: «A lo largo de mi vida, he desarrollado el hábito de pensar antes de actuar. Esta forma de pensar ha resultado especialmente beneficiosa cuando, durante un vuelo, el paracaída fallaba. En momentos de tensión, tiendo a actuar en lugar de paralizarme. En el mar, este podría ser mi punto fuerte; soy un buen marinero en una tormenta.»

MacBrien comenzó a preparar su proyecto poco después del anuncio del lanzamiento del Global Solo Challenge en septiembre de 2021. Inicialmente inclinado a comprar un barco de 50 pies, más tarde optó por alquilar uno ya probado y testado, el ganador del Globe40, una regata alrededor del mundo a dos con etapas. El barco, conocido anteriormente como «Sec Hayai» y ahora bautizado ‘Phoenix’, es un Akilaria RC1 Class40 que cumple con la Categoría 0.
«Quería simplificar la preparación del barco eligiendo una embarcación ya probada y diseñada para estas hazañas oceánicas. Por supuesto, había algunas modificaciones que hacer, pero ahorré meses de optimización de sistemas para una circunnavegación en solitario. En cambio, durante los últimos dos años, me he podido centrar en mi preparación mental para el evento. La pregunta que me hago es: ‘¿Cómo puedo hacer esto o aquello solo?’ y trato de anticipar y resolver todos los escenarios posibles que puedo imaginar… solo. Es mi primera circunnavegación, así que mi objetivo es terminar. Para hacerlo, tengo que navegar de forma inteligente, no rápida.»
Phoenix, botado en 2007, es el barco número 44 de la Clase 40, diseñado por Marc Lombard y construido por MC-TEC.
Marc Lombard, quien falleció recientemente a los 64 años, fue una figura icónica en el panorama de la vela francesa. Desde joven, estaba fascinado por el mar y albergaba el sueño de convertirse en diseñador de barcos, meta que alcanzó incluso antes de completar sus estudios en arquitectura naval en Southampton. Su carrera despegó en el astillero Hervé en La Rochelle, y más tarde fundó su propio estudio de diseño en 1982. En los años 80, se dedicó a diseñar multicascos de competición y más tarde colaboró con Philippe Jeantot en el Open 60 Crédit Agricole 2 para la primera edición del Vendée Globe. Este fue solo el primero de una serie de barcos IMOCA que diseñó, incluyendo el destacado ‘Le Pingouin’ de Catherine Chabaud, ganador de siete regatas alrededor del mundo.
El impacto de Lombard también se extendió al mundo de la náutica recreativa, particularmente a través de su colaboración con Privilège Marine y la fundación de RM Yachts en 1992. Una de sus creaciones más notables es el Figaro Bénéteau 2, que le ha abierto puertas dentro del Grupo Bénéteau y ha formado a muchos navegantes.

Respecto a la serie Akilaria, Lombard explicó en una entrevista: «Comenzamos a diseñar el Akilaria Class 40 en 2005, después de la creación de la Box Rule para la clase. El objetivo era diseñar y construir un barco que fuera más ligero y cuya formas fueran más eficientes comparadas con las de sus competidores, y que al mismo tiempo fuera fácil de producir en serie.» El primer Akilaria vio la luz del día en 2006, seguido de varias versiones, hasta el innovador RC4.
Con planes de retirarse a finales de 2022, Lombard había entregado generosamente su empresa a sus empleados. Deja un legado inolvidable en el mundo de la vela, y sus barcos continuarán surcando los mares, dando testimonio de su visión e inmenso talento.
La elección de su Class40 ‘Phoenix’ por parte de MacBrien es una apuesta por la fiabilidad: «Dado el historial del barco, que ha ganado dos regatas alrededor del mundo, se puede entender que si se navega de forma segura y se gestiona correctamente, el barco también puede ganar. Después de haber ganado el Globe40 en marzo de este año, el barco necesitaba un refit completo, ¡pero Phoenix pronto volverá a levantar el vuelo!»
El refit, que comenzó a finales de junio después de que William completara su calificación de 2,000 millas, aún está en curso en el astillero V1D2 en Caen. Se ha sometido ‘Phoenix’ a intensas revisiones y tareas de mantenimiento. Se ha desmontado la quilla para llevar a cabo una inspección detallada; se han reemplazado los cojinetes del timón, y se han revisado varios componentes del equipo. Además, se han instalado tanques de combustible adicionales y se han restaurado los mamparos estancos. Una revisión exhaustiva ha cubierto todos los elementos esenciales, incluyendo motor, desalinizador, hidrogeneradores, winches, aparejos, velas y electrónica.

«Hemos introducido dos nuevos elementos: el sistema de satélites Starlink y una batería adicional. En cuanto a la navegación, encuentro que las dinámicas en solitario y a dos son bastante similares. Considero el barco bastante cómodo y he optado por evitar los spinnakers de tope de mástil para minimizar posibles problemas. Mi prioridad para esta primera circunnavegación es completarla. Aunque la idea de ganar es tentadora, los riesgos en juego son altos. Forzar demasiado el barco podría resultar en la pérdida de componentes cruciales como el mástil, las velas o la quilla. Así que, mi objetivo es navegar dentro de mis límites y los límites del barco.»
MacBrien ha reunido a un equipo sólido para llevar a cabo su aventura. La figura clave en Phoenix Ocean Racing es Josh Hall, el gerente del proyecto. Con una carrera como navegante en solitario profesional y cuatro circunnavegaciones en su haber, Josh ha pasado los últimos veinte años gestionando numerosos proyectos de gran éxito en el mundo de la vela, tanto en solitario como a dos. Ha desempeñado un papel crucial en la creación y desarrollo del proyecto Phoenix, desde entrenar al patrón en la navegación en solitario hasta preparar el barco.

Otro pilar del equipo es Stephanie White, la Directora Financiera y mejor amiga de William. Además de ser su mayor apoyo en la persecución de este ambicioso proyecto, Stephanie también es una experta consultora financiera y alguien que sabe cómo mantener alta la moral del equipo.
Preparándose para su vuelta al mundo, el patrón canadiense comparte algunos detalles interesantes sobre la gestión del sueño y la provisión de la despensa.
«En cuanto al sueño, soy bastante afortunado. Podría decir que soy un ‘dormilón’ de nivel olímpico. Puedo quedarme dormido fácilmente, aunque despertar es otro asunto. Para evitar riesgos, utilizaré alarmas en mi teléfono como medida de seguridad. Además, he comprado un reloj que emite descargas eléctricas en momentos predeterminados. Dormir más de lo necesario es un lujo que no me puedo permitir en un desafío como este.»
«En cuanto a la comida, aún estoy elaborando mi menú. La estrategia inicial es comer alimentos ‘normales’ durante el primer mes y luego cambiar a comida liofilizada. Planeo incluir en mi dieta algunas conservas que me gustan, quizás como una ‘recompensa’ semanal. Obviamente, artículos como café, té, galletas y dulces, mis alimentos reconfortantes, serán parte integral de mis provisiones y se consumirán regularmente.»
En cuanto a la ruta, MacBrien muestra un entusiasmo particular por algunas etapas del viaje. «La parte que más me emociona sin duda es doblar Cabo de Hornos. Es un paso legendario para cada marinero y un lugar lleno de historia y desafíos, una señal tangible de que he llegado al fin del mundo y estoy a punto de comenzar una nueva fase de mi viaje. Más allá de esto, también me fascinan los volcanes. Siempre he encontrado interesante la geología y los fenómenos naturales, así que la idea de ver volcanes a lo largo de mi ruta es emocionante. Espero avistar algunos en mi camino.»

Al participar en el Global Solo Challenge, MacBrien y todo el equipo de Phoenix Ocean Racing buscan también centrar la atención en un tema muy importante para él: el bienestar mental. «El aislamiento sufrido durante los confinamientos por la pandemia, junto con las pérdidas personales que he experimentado, me han motivado a realizar este sueño. Pretendo usar esta plataforma para animar a otros a hablar abiertamente y buscar ayuda cuando sientan la necesidad».
Pero esta aventura también tiene motivaciones profundamente personales. En primer lugar, ya considera un triunfo simplemente completar la vuelta al mundo de forma segura. Su padre, un ex oficial de la Marina y piloto de combate, siempre valoró el profesionalismo y la seguridad.
«Quiero navegar apasionadamente también en memoria de mi hermana Julie, quien, a pesar de su amor por el mar, se vio obligada a quedarse en tierra debido al mareo. Este desafío está dedicado a ella y a mi cuñado Ernie, que falleció recientemente. Ernie era un entusiasta del deporte y se consideraba descendiente de los vikingos; le habría encantado verme emprender este desafío».
Además de seguir su extraordinario viaje, el patrón canadiense invita a todos a considerar apoyar la causa del bienestar mental. «Si logro inspirar y apoyar aunque sea a una sola persona que esté lidiando con problemas de salud mental, consideraré mi empresa un éxito, independientemente de mi posición en la clasificación final». Phoenix y William MacBrien están listos para tomar el vuelo de nuevo.
Está previsto que MacBrien suelte amarras el 21 de octubre, pero según las últimas actualizaciones recibidas del patrón canadiense, están surgiendo algunos problemas técnicos inesperados en el astillero que podrían obligarlo a posponer la salida. Todo el equipo de Phoenix Ocean Racing está trabajando incansablemente en el astillero V1D1 en Caen para permitir que William tome la salida con confianza y sin demoras.
El Global Solo Challenge empezó el 26 de agosto desde A Coruña. Dado su formato único, los 20 patrones zarparán en salidas escalonadas durante los próximos cuatro meses, en función del rendimiento de sus barcos.
Para más detalles sobre las fechas de salida de cada patrón, por favor visite este enlace: https://globalsolochallenge.com/es/fechas-de-salida/
Es posible seguir el progreso de cada patrón en el tracker del evento: https://globalsolochallenge.com/tracking/