Manuel Recio Abad. suiteinformación.- El Corán es el texto sagrado del Islam y ofrece profundas enseñanzas sobre el amor al prójimo y la importancia de la responsabilidad hacia la comunidad. A lo largo de sus versículos, se destacan valores fundamentales que guían el comportamiento moral de los creyentes y fomentan un sentido de solidaridad y justicia.
Una de las nociones más importantes en el Islam es la idea de la Ummah, que se refiere a la comunidad de musulmanes. El Corán enfatiza que todos los creyentes son hermanos y deben apoyarse mutuamente. En Surah Al-Hujurat (49:10), se afirma: «Los creyentes son en verdad hermanos; así que reconciliad a vuestros hermanos.» Este versículo resalta la importancia de mantener relaciones armoniosas y solidarias dentro de la comunidad.
Sin embargo, el tratamiento hacia los no creyentes puede ser problemático.
Como ocurre en casi todas las religiones, el contenido de los libros sagrados no es tan importante como la interpretación interesada que de ellos hacen los clérigos respectivos.
La compasión es una característica fundamental en el Corán, donde Alá es descrito como «El Más Misericordioso» y «El Más Compasivo». Los musulmanes son llamados a emular estas cualidades en sus interacciones cotidianas. Parte de la verdadera piedad incluye ayudar a los necesitados, lo que resalta la obligación de cuidar a aquellos que están en situaciones vulnerables.
La justicia es otro principio central en las enseñanzas coránicas. Se insta a los creyentes a ayudar a los huérfanos, los pobres y aquellos que están pasando calamidades. Las enseñanzas del Corán sobre el amor al prójimo y la responsabilidad comunitaria subrayan un fuerte sentido de ética social entre los musulmanes. El enfoque en la compasión, la justicia y el cuidado por los necesitados no solo guía las acciones individuales, sino que también promueve una comunidad unida y solidaria.
A medida que enfrentamos desafíos contemporáneos, estas enseñanzas siguen siendo relevantes e inspiradoras para, según ellos, construir un mundo más justo y compasivo.
Sin embargo, estas enseñanzas chocan frontalmente con la realidad renuente de los comportamientos de las facciones más radicales que convierten la sabiduría, la compasión por el prójimo y la convivencia pacífica en una incomprensible lucha cuyo objetivo es imponer, mediante la fuerza y el terror, situaciones que prevalezcan sobre una comunidad secuestrada y condenada a vivir en condiciones que recuerdan a la Edad Media.
El amor al prójimo en la Franja de Gaza parece no existir para los dirigentes exaltados de Hamas que confundidos y parapetados entre su población a la que utilizan como escudos humanos, parece que no van a atender el ultimátum del presidente Trump que ha dado de plazo hasta este próximo sábado para la entrega de “todos” los famélicos rehenes que aún mantienen secuestrados.
Si no lo hacen serán los responsables de lo que al prójimo pueda ocurrirle.
Tanta cerrazón e insensatez no debería ser posible en pleno siglo XXI, pero como viven en XV…..