Manuel Recio Abad. suiteinformación.– Una reciente publicación sobre los resultados de una encuesta realizada por la Fundación Mapfre, afirma que un 84% de los mayores de 50 años están enamorados y que la actividad sexual es importante para un 63% de ellos. Estos datos pueden ser consultados en la página web de la Fundación Mapfre.
Hablemos por tanto de la importancia de los seniors en la sociedad actual, es decir, aquellos mayores de 50 años que en absoluto están dispuestos a ser tratados como a seres amortizados a lo que hay que parar y arrinconar socialmente como inservibles. Este grupo demográfico tiene un papel fundamental en varios aspectos. Las personas mayores de 50 años , los denominados seniors, suelen tener una vasta experiencia laboral y vida que pueden compartir. Su conocimiento acumulado es invaluable en muchos campos, lo que les permite ofrecer asesoramiento y ayuda a las generaciones más jóvenes.
Los seniors también contribuyen significativamente a la economía. Muchos continúan trabajando, ya sea en empleos a tiempo completo, parcial o como consultores. Además, su poder adquisitivo es considerable; sin propietarios de los hogares que habitan, disfrutan de unos ingresos fijos mensuales tras su jubilación y por lo tanto suelen tener más estabilidad financiera, estando dispuestos a gastar buena parte de esos ingresos, en bienes y servicios. Este grupo etario a menudo participa activamente en actividades de voluntariado, aportando su tiempo y habilidades a causas sociales. Esto no solo beneficia a las comunidades, sino que también les proporciona un sentido de propósito y conexión social.
La percepción de los seniors está cambiando. Cada vez más, se les ve mas activos y vitales, desafiando estereotipos negativos asociados con la vejez. Muchos están adoptando estilos de vida saludables, viajando y participando en actividades físicas y culturales. A pesar de los estereotipos sobre la falta de habilidades tecnológicas entre los mayores, muchos están aprendiendo y utilizando nuevas tecnologías. Esto les permite mantenerse conectados con amigos y familiares, así como acceder a información y recursos. Están apareciendo asociaciones como SENIOR TIC, mayores con tecnología , impulsada y presidida por Carlos Pérez Llorens, empresario sevillano y que ha sido presentada el pasado jueves día 14 de febrero en el Centro de Convenciones Caixa Fórum de Sevilla, con la intervención de Iñaki Ortega, economista y el Dr. José Ángel Cabrera, quienes analizaron presente y futuro en relación a los mayores de 50 años, en importantes aspectos, económicos y de salud, destacando su importancia social y evidenciando posiciones de parte de la sociedad tendentes a intentar apartar a este colectivo de actividades laborales y profesionales, justamente cuando se alcanza la mejor y más fecunda edad vital. Bajo el lema “Conjugar longevidad con tecnología. Los séniors queremos construir la era digital”, se analizaron las muchas y variadas experiencias que aportan los seniors llamadas a enriquecer el diálogo intergeneracional. Al compartir sus historias y perspectivas, contribuyen a una mejor comprensión entre las diferentes edades, promoviendo la empatía y el respeto.
En resumen, los seniors son una parte esencial de la sociedad contemporánea. Su experiencia, contribuciones económicas, compromiso social e innovación son fundamentales para el desarrollo comunitario y el bienestar general. Fomentar un entorno inclusivo donde se valore su participación no solo beneficia a ellos mismos, sino también a toda la sociedad.