Manuel Recio Abad. suiteinformación.- En un mundo donde la globalización redefine las dinámicas comerciales, la interconexión económica entre India, Marruecos y Estados Unidos está tomando un claro protagonismo. Este triángulo económico no solo abre nuevas oportunidades comerciales, sino que también subraya la importancia del transporte marítimo de contenedores como columna vertebral del comercio internacional. A medida que estas naciones buscan fortalecer sus lazos económicos, el transporte marítimo se convierte en un facilitador clave para el crecimiento y desarrollo.
INDIA se posiciona como una de las economías de más rápido crecimiento del mundo, impulsada por su vasta población de más de 1.441 millones de habitantes y un avanzado y competitivo sector tecnológico en auge. La nación busca diversificar sus mercados de exportación, enfocándolos en productos manufacturados y tecnología avanzada.
MARRUECOS por su parte, actúa como puerta de entrada a Europa y centro logístico estratégico en África. Con inversiones significativas en infraestructuras , como el puerto de Tánger Med, ha establecido una plataforma de primer orden y a precio muy competitivo, con el fin de facilitar el comercio entre continentes.
ESTADOS UNIDOS es uno de los mayores consumidores globales del mundo occidental y busca diversificar sus fuentes de importación para reducir la dependencia de ciertos países a los que ya está imponiendo tasas. La combinación de estos factores crea un entorno propicio para un eje económico que beneficie a las tres naciones.
Las infraestructuras portuarias son cruciales para el comercio marítimo eficiente y así, el puerto de Mumbai en India es uno de los más activos del país, facilitando tanto importaciones como exportaciones hacia América del Norte y Europa.
En Marruecos, el puerto conocido como Tánger Med situado a 37 kilómetros del de Algeciras, se ha consolidado como uno de los más importantes del Mediterráneo, con capacidad para manejar millones de contenedores anualmente.
En Estados Unidos, los puertos en la costa este y oeste, como los de Nueva York y Los Ángeles, son esenciales para recibir mercancías provenientes de Asia y Europa. Esta red interconectada permite una logística muy fluida que beneficia a todos las navieras y países involucrados.
El eje económico entre India, Marruecos y EE.UU. presenta múltiples oportunidades comerciales. Los productos manufacturados indios son la base de las principales exportaciones, como son el petróleo refinado,los diamantes, medicamentos envasados, joyería y arroz, siendo Estados Unidos su principal importador, mientras que Marruecos puede permitirse actuar como intermediario logístico.
Importantes empresas del sector están invirtiendo grandes cantidades de dinero para mejorar las instalaciones portuarias y logísticas del país alauita, creando sinergias entre los tres países en sectores como tecnología, agricultura y manufactura y que se están beneficiando al compartir conocimientos y recursos entre las naciones involucradas.
El transporte marítimo es fundamental para el comercio internacional debido a su eficiencia y capacidad para mover grandes volúmenes de mercancías a bajo costo. El uso de contenedores ha revolucionado la industria al permitir que las mercancías sean transportadas de manera segura y eficiente entre puertos. Las navieras juegan un papel crucial al facilitar este comercio.
La naviera danesa Maersk dejará próximamente de hacer escala en el puerto de Algeciras en los destinos desde India a Norteamérica, reduciendo los tiempos de tránsito desde la India, Pakistán y Oriente Medio hasta los Estados Unidos, en cinco días de navegación. Todo ello, añadiendo una nueva parada en el país indio y sustituyendo la escala en Algeciras por una en Tánger Med. La tasa de sostenibilidad (ETS)impuesta por la Union Europea, como recargo de emisiones y que se cobra por las reservas en el puerto de carga y descarga, sitúa al Estado español en desventaja en su oferta de servicios frente a Marruecos, puesto que este último no cobra el impuesto de sostenibilidad ideado por Bruselas y puesto en marcha desde el 1 de enero de 2024.
Otra muestra de las absurdas políticas de la Union Europea, que tratan de evitar emisiones como si estas supieran de fronteras.
El eje económico emergente entre India, Marruecos y Estados Unidos representa una oportunidad estratégica, que sin duda va a fortalecer los vínculos comerciales que beneficien a todas las partes involucradas. A medida que estas naciones continúen explorando formas de colaborar, el transporte marítimo se erige como un facilitador esencial para el crecimiento económico global. Este desarrollo no solo podría transformar sus economías locales sino también establecer nuevas dinámicas en el comercio internacional.