Manuel Recio Abad. Suite Información.- Día de la Hispanidad, de la Virgen del Pilar y una plaza de toros de Las Ventas donde no se veían ni las escaleras de los tendidos. Corrida televisada en abierto, es decir, para todos los públicos como debe ser, por Telemadrid.
Mañana y tarde de toros. Festejo matinal que reunió a Pablo Hermoso, Curro Vázquez, Cesar Rincón, Enrique Ponce, José Antonio Morante y Olga Casado, a beneficio del monumento erigido en recuerdo y homenaje al gran matador de toros madrileño Antonio Chenel “Antoñete”.
Los triunfadores del festival Taurino fueron Curro Vázquez, César Rincón y Olga Casado que han salido por la Puerta Grande de Las Ventas. Como promotor y organizador de todo, José Antonio Morante de la Puebla, haciendo doblete, pues en los corrales había otro encierro de Garcigrande, para ser lidiado por la tarde. Corrida de confirmación de alternativa de Sergio Rodríguez y despedida de Fernando Robleño. Al final nos dieron un sorpresivo dos por uno y ese “premio” ha sumido al mundo de la afición al toro y a la tauromaquia en una gran tristeza.
Cómo dar la noticia, cómo empezar a contarla. Un toro, el negro quinto, de Garcigrande y sus cinco hermanos, que dicen que lo eran, bien presentados pero con exceso de báscula, fuera de tipo y con peligro, aquerenciados y algunos de ellos recortando en banderillas y buscando por abajo en las faenas de muleta.
Las tres primeras faenas, la de confirmación incluida, no presagiaban nada especial.
El cuarto de la tarde”Tripulante”de 554 Kgs, colorao ojo de perdiz, correspondía a José Antonio Morante de la Puebla. Lo que ocurrió durante su lidia y muerte ya es recuerdo y a la vez historia viva del toreo. En los pases de recibo y al intentar un lance por Verónica, en una colada, “Tripulante” prendió al matador llevándoselo encunado por delante y propinándole una fea voltereta, cayendo sobre la cabeza y el hombro derecho, quedando el matador inmóvil y de espaldas al suelo. Mareado y cuando todo indicaba que iba a enfilar andando por el callejón hacia la enfermería, el guijarrero tiró de casta y decidió seguir al pie del cañón. Cambios de tercio y un brindis a Santiago Abascal: “Por todo lo que haces por España…”.
A partir de ahí nueva parada de relojes por esa forma de entender el toreo, de manos bajas y pulso contenido, de entrenamiento de salón, que sólo ha estado en posesión de unos pocos en la historia del toreo. Derechazos y naturales con remates de improvisación llenos de gracia y soltura, que subliman el arte para así permanecer indelebles en la memoria pasen los años que pasen. Estocada lenta y en su sitio y mar de pañuelos al rodar “Tripulante” sin puntilla. Demasiado mérito así reconocido por la afición capitalina, después de lo vivido.
Al inicio de la corrida y tras el paseíllo observé como su primo Juan Carlos, su mozo de espadas y hombre de confianza, manipulaba la castañeta, mientras el matador permanecía inmóvil mirando hacia el ruedo. ¿Apretaba o más bien aflojaba la argolla de sujeción al pelo? ¿Estaba todo previsto o más bien esa trascendente decisión fue debida a un impulso tras el triunfo que señalaba la Puerta Grande?. Sea como fuere se retira un ídolo. La afición queda huérfana de un concepto de toreo trascendental, quizás de un hacedor de momentos irrepetibles y tardes inolvidables. Se va tras una temporada mágica de éxito y también de momentos dolorosos ante los que siempre supo estar manteniendo el tipo y su figura.
Sólo queda desearle al maestro José Antonio Morante de la Puebla una larga y feliz existencia, con mucha salud y fuerza para poder transmitir a otros su arte y saber estar ante las cornadas que dan los toros y…la vida. Suerte Maestro!!!
Resumen de la corrida en la MONUMENTAL DE LAS VENTAS.
Última corrida de Otoño. Lleno de «no hay billetes». Toros de Garcigrande, correctos de presentación, algunos fuera de tipo y hechuras; aprovechables el 1º y el 5º; manejable el 6º; complicado aunque bueno por el pitón derecho el 4º; de muy difícil lidia los corridos en segundo y tercer lugar.
MORANTE DE LA PUEBLA, DE MALVA Y ORO. Cuatro pinchazos y estocada (silencio); gran y lentísima estocada (dos orejas). Salió por la Puerta Grande.
FERNANDO ROBLEÑO, DE GRANA Y ORO. Tres pinchazos y estocada desprendida (silencio); pinchazo y estocada desprendida (oreja). Salió a hombros por la puerta de cuadrillas. SERGIO RODRÍGUEZ, DE BLANCO Y ORO. Estocada tras aviso. (saludos); pinchazo y bajoznazo (silencio). Manuel Recio Abad. 12/10/2025. Día de la Hispanidad