Redacción .J. Alfredo Rodríguez Blázquez.- Estamos terminando el año y es momento de hacer balance. Vivimos cambios de apoderados, de cuadrillas, los toreros van a multitud de invitaciones, tertulias, recogida de premios y también algo que antaño no ocurría, como es el preparar ya las ferias de 2023.
No hace tanto, puesto que yo todavía lo conocí, cuando la feria de San Isidro no se confeccionaba hasta ver los resultados de las primeras ferias, incluida la de Sevilla. La corrida de la Beneficencia en las Ventas, se montaba con los triunfadores de San Isidro. Hoy todo es distinto, en Enero ya se saben los carteles de la ferias, incluida la Beneficencia.
Si durante la temporada hay un torero revelación no tiene cabida, excepto en alguna sustitución. Lo novillero antaño, deberían estar muy preparados para ir a Madrid, independientemente, triunfaran, o no. Hoy muchos debutan con caballos en las Ventas, o llegan con muy poco bagaje.
Este año hemos celebrado dos efemérides, el 75 aniversario de la cogida y muerte de Manolete y el centenario del maestro Antonio Bienvenida. Los dos pertenecientes a dinastías toreras. Manolete, nieto de un modesto banderillero del mismo apodo, sobrino nieto del famoso PEPETE, muerto en Madrid por el toro Jocinero de Miura el año 1862, sobrino carnal de José Rodríguez (Bebe Chico), Hijo de Manuel Rodríguez (Manolete), además emparentado con prácticamente todas las ramas toreras de Córdoba.
En el Caso de Antonio Bienvenida, nieto del célebre banderillero, Manuel Mejías Lujan “Bienvenida”, sobrino del célebre matador y luego banderillero, José Mejías Rápela “Bienvenida”, e hijo del gran torero Manuel Mejías Rápela “Bienvenida” (El Papa Negro), hermano de los matadores, Manuel, Pepe, Ángel Luis, Juan matadores matadores de toros y de Rafael, becerrista…
Manolete figura máxima en los nueve años de alternativa y Antonio Bienvenida torero de actividad más larga y considerado un torero académico, un maestro, aunque fue torero de temporadas más cortas en número de festejos. Ambos torearon toda clase de hierros, Miuras, Santa Colomas, Saltillos, Albaserrada, Gracilianos…., Antonio se doctoró con Miuras en Madrid, toreó Victorinos incluso mano a mano en San Isidro, Manolete se despidió de novillero en Algeciras con una novillada de Miura y lo que hoy son Victorinos, los toreo muchas veces y triunfó con ellos, se anunciaban de Doña Juliana Calvo, la cogida mortal se la infirió un toro de Miura. Ambos llegaron a coincidir en 15 corridas de toros y 4 festivales. Manolete tuvo mucha relación con la casa Bienvenida, alternó una vez con Manolo en una mixta en Córdoba en el año 1937, con Pepote alterno 74 corridas de toros y 5 festivales festivales con Ángel Luis en 3 corridas de toros y 2 festivales y con Juan en un festival. El hecho de coincidir poco ambos se debe a que Antonio se doctora en 1942 y pocos días después alternando con Manolete en Barcelona sufre una cogida gravísima que le tiene varios meses parado y luego marchó a América.
Dos toreros que fueron de gran cartel en las Ventas, Manolete que actuó en 26 corridas de toros y tres festivales, salió cuatro veces por la puerta grande, perdiendo otras por resultar herido, tuvo dos percances graves, un el año 42 y otro 47.
El maestro Antonio Bienvenida, toreó en las Ventas 106 corridas, 5 novilladas y varios festivales, sufrió varios percances el más grave el año 1958 por un Cobaleda en el cuello, toreó seis en solitario.
Sería muy largo, enumerar el mérito de estos dos grandes toreros, vaya desde aquí el homenaje en el 75 aniversario de la de muerte de uno y el centenario del nacimiento del otro. Nuestra admiración y nuestro recuerdo.