Tal Día Como Hoy
16 de Febrero pero de 1975,
el toro «Bermejo» de Xajay;
cornea de gravedad en los medios
al maestro Antonio Lomelín
al colocar un par de banderillas…
«La Tauromaquia
es la pasión que nos une…»
Hagamos de éste 2023
el año más Taurino
a pesar de las adversidades…
Felipe de Jesús Estrada Ramírez.
Cronista de la Ciudad…
Era la décima corrida de la temporada del Coso de Insurgentes 1974-1975, el festejo resultó trágico. El torero de Acapulco, Antonio Lomelín hizo el paseíllo y apadrinó a Antonio José Galán, quien fue herido por el toro de la confirmación, al que no pudo matar y fue objeto de polémica en el sentido de que si la mera cesión de trastos era suficiente para tenerle por confirmado o necesitaba matar al toro para completar la ceremonia y como tercer espada Rafaelillo para lidiar un encierro del hierro queretano de Xajay… El primero de la tarde fue el toro de nombre Bermejo, le tocó en suerte al maestro Antonio Lomelín, que cumplió con el capote y Bermejo acudió con celo y bravura a los caballos… Lomelín era un torero completo que cubría los tres tercios… Lomelín había puesto dos pares de banderillas que le fueron aplaudidos en los tendidos. Para el tercero se colocó en los medios de la plaza dando la espalda a la puerta de toriles. El toro se arrancó de largo; Se dejó ver demasiado el Maestro Lomelín estaba en terrenos muy comprometidos y le dio demasiadas ventajas al toro… El quiebro no tuvo limpieza y al no poder cambiar el viaje del astado, este se lo llevó por delante cogiéndolo por el estómago. “Bermejo” tuvo el tiempo suficiente para estar midiéndolo y centrarlo y embestirlo con celo…. Lomelín rodó por el piso y se levantó con el dolor reflejado en el rostro. La cornada ha sido una de las que más han conmocionado al público de la Plaza México… El torero se incorporó y recogió el paquete intestinal, sujetándolo él mismo con la mano llegando a barrera para irse por su pie a la enfermería… El parte médico hecho por el eminente doctor Javier Campos Licastro, que era el Jefe de los Servicios Médicos de la Plaza México, y que fue el que atendió la impresionante cornada con gran profesionalismo era el siguiente: Herida en el mesogastrio penetrante de abdomen, con cuatro heridas en el intestino delgado y cuatro en el mesenterio intestinal. Hemoperitoneo – colección de sangre – de 400 centímetros cúbicos, fue necesario resecar el epiplón mayor y reconstruir la pared abdominal por medio de zetaplastía. La vida del torero estuvo en peligro, cuando al llegar a la enfermería, sufría un shock traumático, luego reaccionó… Antonio Lomelín, narró en el libro de Solares y Rojas acerca de aquella tarde: “Ha sido mi cogida más impresionante que recibí en mi carrera. Sentí el frío de la muerte… Al llegar a la enfermería, cuando me quitaron la taleguilla, brotó todo el paquete intestinal y me espanté. Creí que me moría. Experimenté cómo se me iba la vida, poco a poco. Me desesperaba de la impotencia de no poder hacer nada por impedir mi fin… Entré en shock… Afortunadamente, tuve una atención médica increíble y no he tenido consecuencias. Se pensaba que podía venir la peritonitis, pero no pasó nada, gracias a Dios…”
Rafaelillo el Gitano de Tijuana, también sufrió cornada, por el que le correspondía como segundo toro del lote del maestro Antonio… Rafaelillo fue cogido con hacía faena con el capote, ingresando a la enfermería con traumatismo en la pierna derecha y posible fractura en la clavícula del mismo lado, al ser auscultado por los médicos de la plaza y después de habérsele tomado varias placas radiográficas, solamente mostró contusión de segundo grado y hematoma en la región posterior del hombro derecho, así como contusiones y escoriaciones en la rodilla izquierda y cadera del mismo lado y otras escoriaciones en diversas partes del cuerpo…
Los toros por su orden se llamaron: Bermejo, Bate II, Buena Suerte, Consentido, Palomo Rojo y Lajeño. El español Antonio José Galán tuvo que matar cinco toros. El primero de Lomelín y en el primero de su lote cumplió. En su segundo recibió aplausos. En el tercero, pitos. En el cuarto fue ovacionado con el capote, faena por naturales y derechazos, aunque con prisas, rematados por el de pecho y el de la firma. Media estocada. Una oreja y vuelta con el ganadero. En el último salió del paso. Rafaelillo, que fue ovacionado con el capote, llevó a cabo una magnífica faena de muleta y, entre ovaciones, media estocada. Se le concedió una oreja…
Antonio Lomelín, después de una breve recuperación estaba listo para reaparecer en la Plaza Monumental de Aguascalientes, para los festejos de la Feria de San Marcos, en abril. El maestro Antonio reapareció el 20 de abril… El primer paseíllo lo hizo en Durango: Fue una encerrona matando él solo seis toros de Reyes Huerta, a los que cortó la oreja al primero y al sexto y al día siguiente 21 de abril estuvo en Aguascalientes para torear la primera de las tres corridas en que fue contratado para la famosa Feria alternando con Manolo Martínez y Fermín Espinosa Armillita y toros de la ganadería de Suárez del Real, era la segunda corrida de ese ciclo, primero que se verificaba en la entonces en la nueva Plaza Monumental Aguascalientes recién inaugurada…
Antonio Lomelín, Migoni nació en Jalapa, Veracruz, el 23 de octubre de 1943 es Hijo de Gustavo Lomelín Castro oriundo de Lagos de Moreno Jalisco y Alicia Migoni Samaniego que nació en Jalapa, Veracruz. La familia Lomelín Migoni la formaron 13 hermanos de los cuales vivieron 12, 5 mujeres y 7 hombres Antonio y Arturo que nació en Acapulco, Guerrero fueron toreros… Antonio, estudió la primaria en el Colegio MacGregor; la secundaria, en la Federal 22 del puerto; y, la preparatoria, en la Universidad Militar Latinoamericana de la Ciudad de México. Estudió hasta el tercer año en la Facultad de Veterinaria de la UNAM… Don Gustavo su padre, era propietario de una maderería, y donó el material para la construcción de la plaza de toros de madera de Acapulco… La familia Lomelín tenía palco permanente, desde donde Marco Antonio veía a los toreros y a las cuadrillas, siendo así como se despertó en él un gran interés por el toreo… Por el riesgo de la profesión, su padre se oponía a que fuera torero, y lo internó en la Universidad Militar Latinoamericana de la Ciudad de México, donde tuvo como compañero a Rómulo O’ Farril de la familia de propietarios de Televisa, Rómulo, fue su apoyo para debutar en la plaza La Aurora de la Ciudad de México. El 11 de octubre de 1960, alternó con Manuel Capetillo y Joselito Huerta, con toros de Rancho Seco… Aunque se inició a los toros por invitación de Pepe Alameda… Se presentó en la Plaza México fue el 9 de mayo de 1965 con el novillo «Magueyero de la ganadería de Atlanga, alternando con Víctor Pastor (hijo) y Jorge Riveroll. La Alternativa la recibió el 20 de noviembre de 1967 en la tradicional Corrida de la Revolución, en Irapuato, Guanajuato. Manuel Capetillo fue el padrino y como testigo Joselito Huerta con el toro «Tupinamba», de Rancho Seco… Aquel día, Lomelín sufrió una cornada en el recto.
Confirmó en la Plaza México, el 18 de febrero de 1968, llevando como padrino a Joselito Huerta y como testigo Jesús Solórzano… Antonio terminó esa temporada como líder del escalafón mexicano…
Viajó a España y debutó en Barcelona el 25 de julio de 1969. El 28 de mayo de 1970 confirmó la Alternativa en Las Ventas de Madrid, de manos de Andrés Vázquez, y logró un triunfo de puerta grande; le cortó una oreja al toro de la confirmación y las dos a su segundo… Hizo temporada en España y en ese año de 1970, terminó con 22 corridas… En 1971, le cortó una oreja a un toro de Mimiahuapám, en Madrid, cuando la ganadería mexicana se anunciaba por vez primera en la capital del toreo. Semanas después, en Barcelona, sufrió una seria cornada ante un ejemplar de Osborne…
Antonio Lomelín era un torero completo dominaba los tres tercios muy valiente y conectaba pronto con los tendidos; sufrió alrededor de 35 cornadas. El 1 de agosto de 1971, en el coliseo taurino de Tijuana, el toro de la ganadería de Mimihuapán “Querendón” le infirió una tremenda cornada en el hígado, después de que Antonio Lomelín aguantó para colocar un par de banderillas cortas… Por su similitud y gravedad, esta desgracia trajo a la memoria de los viejos aficionados mexicanos la cogida mortal que sufrió el matador Alberto Balderas Reyes en la plaza capitalina de El Toreo el 22 de diciembre de 1940, bajo las astas de Cobijero, del hierro de Piedras Negras… Y la más graves fue la que le infirió «Bermejo», de Xajay, el 16 de febrero de 1975; “La muerte es fría…no lo parece pero lo es. Estaba yo sudando y casi de golpe, me sentí helado. Desde el primer instante, me di cuenta de que no podía contener los intestinos… se desvanece uno y a pesar del dolor intenso, no piensa en eso, sino en aferrarse a algo, para no irse. Hay un momento, sin embargo en el que el mundo comienza a parecer casi dulce, irreal, lejano, pero sobre todo la muerte es fría…” Antonio Lomelín
En la Plaza México realizó 40 paseíllos, corridas en las que cortó 16 orejas y cuajó grandes faenas el 30 de marzo de 1980, Antonio Lomelín, le cortó el rabo y las orejas al toro «Luna Roja», de «Xajay» y el 23 de mayo de 1982 Antonio Lomelín, indulta al toro «Notario», de «San Martín»…
Luego de una gran trayectoria y de ser figura del toreo Lomelín se retiró la tarde del 18 de febrero de 1996, cortando las orejas al toro «Segador», de Rancho Seco, en la Plaza México. Sus padrinos, Manuel Capetillo y Joselito Huerta, fueron los encargados de cortarle la coleta en el centro del redondel. Falleció el 8 marzo de 2004 en su casa de la colonia San Pedro de los Pinos, en la Ciudad de México…
Viva por siempre
en nuestra memoria
el gran maestro
Antonio Lomelín…