En la temporada de 1970-1971
que ya fue organizada
por el ganadero Javier Garfias.
Faenas relevantes en la

Luchemos por reabrir
el Coso con mayor
aforo del Mundo…
«La Tauromaquia
es la pasión que nos une…»
Hagamos de éste 2023
el año más Taurino
a pesar de las adversidades…
Felipe de Jesús Estrada Ramírez.
Cronista de la Ciudad…
(Bibliografía al final del texto)
La corrida causó gran expectación, fue la inauguración de la temporada el domingo 29 de noviembre de 1970, se lidiaron toros de José Julián Llaguno. Haciendo el paseíllo Raúl Contreras «Finito» que sería el padrino, Manolo Martínez como testigo y el gaditano Francisco Rivera «Paquirri» quien debutó y Confirmaría su Alternativa. El toro de la ceremonia fue “Caporal” de José Julián Llaguno a quien no lo pudo matar de manera certera y perdió los premios y como premio a su faena le hicieron dar dos vueltas. Con su segundo, estuvo lucido con el capote y espectacular con las banderillas. Le brinda a Joaquín Rodríguez Ortega y cuaja faena torerísima y le infirió “Alfarero”, una cornada, que no fue de gravedad en la pantorrilla, Paquirri le cortó las orejas. No salió a hombros por tener que ir a la enfermería. Parte médico de Paquirri: «Herida por asta de toro en el tercio medio de la pierna derecha, de seis centímetros de extensión por cuatro de profundidad. Interesa piel, tejido celular subcutáneo y músculos de la región. Intervinieron los doctores Xavier Campos Licastro y Tirso Cascajares. El diestro fue operado con anestesia general en la enfermería de la plaza y se le trasladó a la Central Quirúrgica, donde quedó internado». Reapareció recuperado de la cornada sin graves consecuencias que le infirió Alfarero en la México a inicios del año siguiente el 10 de enero de 1971, antes de viajar y comenzar la temporada en España y Europa. Paquirri hizo el paseíllo con Manolo Espinoza Armillita y Curro Rivera lidiando toros del Ingeniero Mariano Ramírez. El Torero de Zahara de los Atúnes sabía de la importancia de triunfar en el Coso de mayor importancia en México. La Corrida no tenía los mejores augurios, era una tarde lluviosa, lo que impidió el mayor lucimiento de la terna. Curro Rivera a pesar de haber pinchado, le cortó a Cielito Lindo tercero de la tarde una oreja. Lo mejor de la tarde lo hizo Paquirri con el quinto del festejo de nombre Caporal llamado igual que al toro de su Confirmación en la México, le cuajó faena y lo desorejó, al ejecutar la suerte suprema recibiendo. Toreó en México 18 tardes 6 en la Plaza México, 3 en San Luis Potosí, 2 en Guadalajara, y una en Acapulco, Morelia, Orizaba, Irapuato, Torreón, Querétaro y Mérida. El domingo 30 de abril de 1971 tuvo Paquirri su más rotundo éxito en México. En la Plaza de Nuevo Progreso cortó 4 orejas y 4 rabos en un vibrante mano a mano con Manolo Martínez que lidiaron toros de San Mateo. Paquirri volvería a México a finales de la temporada de 1974 e inicios de la de 1975 con 6 corridas firmadas y ya no volvió a torear en la Plaza México.

Paquirri fue un torero poderoso y consolidado, con pundonor y entrega, dominaba los tres tercios y con gran casta torera no se dejaba ganar la pelea por ningún alternante, dejando cada tarde bien claro su lugar como primera figura… No era un virtuoso del capote, ni un gran artista con la muleta, era un torero dominante en los tres tercios, y con una gran contundencia en la suerte suprema, era un torero completo, un matador consolidado…
El Corazón de Paquirri estuvo en manos de Carmina Ordóñez la hija del torero legendario, Antonio Ordóñez, quien llegó a su vida siendo ella una adolescente de 17 años… Tras dos años de noviazgo, no siendo ella aún mayor de edad, se casó con el torero gaditano. Fruto de este matrimonio nacieron dos hijos, ambos toreros llamados Francisco y Cayetano. Paquirri y Carmen pusieron fin a su matrimonio en 1979. La cantante Lolita apareció después de la ruptura entre Carmina y Paco y llegaron a mantener una relación de año y medio. Desde el 25 de mayo de 1979 hasta el 11 de septiembre de 1980. Después tuvo un breve romance con Bárbara Rey. Paquirri conoció a Isabel Pantoja en la Feria de Jerez de la Frontera, el 26 de mayo de 1980. Se casaron el 30 de abril de 1983. Poco más de nueve meses después les nació Francisco José… Paquirri le prometió a Isabel que dos años más tarde, al cumplir su vigésima temporada como matador de toros, diría adiós a los ruedos y se dedicaría a la familia y a mantener una ganadería en su finca Cantora…


No pudo ser…
El 26 de Septiembre pero de 1984,
Francisco Rivera
encuentra su
trágico destino ante “Avispado”
en Pozoblanco, Córdoba…
Hace un anticipado viaje
a la Gloria del Toreo…
Muestra con crudeza
la verdad de la
Fiesta de los toros…
Su nombre y su toreo
quedaron grabados
desde entonces
y para siempre
en la historia del toreo…
Viva por siempre
en nuestra memoria
Francisco Rivera “Paquirri”…
Bibliografía.- La Confirmación de Paquirri-Xavier González Fisher -La Aldea del Tauro/Paquirri: amor, gloria, muerte, J. Soto Viñolo, 1984/Nacido para morir. Biografía de Paquirri, J. C. Arévalo y J. A. del Moral/ Rivera Pérez, Francisco. Paquirri-José Luis Ramón Carrión-REdelaH