

Antonio Sanz Ferrer. Suite Información.- Abrió la mañana del 18 de Noviembre con ese azul de Diego Velázquez que tiene Madrid. Cuando viene el aire de la sierra del Guadarrama con ese sol de Otoño.
La cita era en el palacio de Cibeles. Actual sede del Excm Ayto de la Villa y Corte. El cual se encuentra muy cerquita donde estuvo situada la primera plaza de toros fija, que tuvo Madrid. La de la puerta de Alcalá.
Como así mismo abriendo plaza el Excm. alcalde de Madrid. Puso coraje y corazón el señor Martinez-Almeida como anfitrión. Y de repente salió al quite Don Victorino Martín García que al margen de ser ganadero y de casta. Con un nombre propio como es Vitorino, se vino arriba en sus palabras de hombre de campo y más quien vistió el vestido de torear. “los toros son del pueblo y para el pueblo, no tienen ideologías”.
En la 1 mesa de la mañana, como moderador de prensa, tauromaquia y libertad, Vicente Zabala de la Serna, dejo hablar y escuchar con la coherencia de quien lo a vivido en su casa desde niño.
Joaquin Manso, Julián Quirós y Francisco Marhuenda. Directores de los 3 medios de prensa escrita que tienen sección taurina.
Julian Quirós lo hizo a lo grande, Recordando aquellos días en el más comunista de su pueblo pacense, un auténtico apasionado de la fiesta de los toros, aquellas conversaciones que tenían aquellos mayores de antaño. Que mira como torea este y este no torea ,mangonea.
Sobre media mañana y más a la hora del Ángelus en el auditorio se hizo un silencio de corazón y de alma. Por la perdida de Don Álvaro Domecq Romero y de Doña Ana María Bohórquez como anunciando, el reconocimiento de la fundación toro de lidia a Don Luis María Anson. Nos habló, de aquellas portadas de ABC y de sus vivencias en el balompié y toros en la inmensa vida que no es poco que a tenido tal insigne señor. Como aquel relevo de Don Antonio Diaz-Cañabate que no solo era costumbrismo como abría sus crónicas en ABC. Si no una forma de introducir al lector en el festejo y su planeta de los toros.
Como así mismo era la introducción del festejo de Don Vicente Zabala Portoles y siempre como decía el maestro Gregorio Corrochano donde está el toro está la corrida.
Y ya para finalizar la mañana. El mano a mano entre Javier Mardomingo y Paco Aguado,el cual no es malo. Se enrredo un poco en la lidia o ya no eran horas para contar sus vivencias a pecho descubierto. Pero anécdotas tiene un montón y a mogollón. Así que una tarde mala, la da cualquiera.
Después de comer, volvimos otra vez al escaño y de repente como moderador Juanma Lamet estuvo como uno de los más grandes toreros de plata y como puso el burel en suerte a María José Solano, para que saliera la orilla derecha del Guadalquivir y la esencia de Curro Romero. Oju, como estuvo la de Coria del Río si hasta hizo el cartucho de pescao, que no era para menos después del quejío y sonido negro de ese Rafael de Paula y dicen de ti. Con vergüenza torera como toreo José Peláez y Diego Garrocho dijo, vamos allá, que voy con la verónica y se hizo honda campana del sur. Arrepujada como una de Juan Belmonte, más barroca no pudo ser.
Acababa de aparecer la Paloma azul, como si estuviéramos viendo torear
Manolo Vázquez el eterno Chenel, Curro Romero, Rafael de Paula, Pepe Luis Vázquez Silva y a Morante de la Puebla.
De como se habló de toros, toreando sentados y con duende, ángel y misterio.
Y después de semejante alboroto aún siguió la grandeza de la fiesta y su futuro, con el maestro Espartaco que nos hizo ver lo que es el peso de la purpura y su constancia del peso de ser figura en un tiempo en el que ninguno se parecía a ninguno, bajo la batuta de Ruiz Villasuso y con la galanura de Álvaro Núñez del Cuvillo. De como seguir haciendo afición a la fiesta de los toros con un visionario y para bien, como es Rafael G Garrido el cual a puesto esto del toreo patas a arriba con su apuesta valiente a carta cabal de cómo llevar a la juventud a los toros. Y que esté legado de España nunca se pierda y más en la cátedra, la que da y quita.
Y ya, cuando apareció la melancolía de Chapu Apaolaza, Como una lágrima furtiva pero llena de luz con la fuerza de su mar Cantábrico. Nos trasmitió toda su gallardía a través de una video conferencia que nos tocó ese lugar más allá de la memoria. Ese que late con fuerza y se llama corazón.
Brillante jornada de toros, cultura y sociedad.
Como aquella generación del 27,unida por Ignacio Sánchez Mejías en Pino Montano, Ese es el camino de la fiesta y será por amen de los amenes.
Solo queda empezar temporada y vernos de aquí a un año.


