El segundo de la tarde fue el primero de la ganadería de Fuente Ymbro, que saltó al ruedo rematando en los burladeros, aunque con menos ímpetu que su anterior compañero. El Fandi lo recibió con tres larga cambiadas de rodillas, seguido de varias verónicas, una chicuelina y una serpentina de remate. Tras un testimonial paso por el caballo, se revivió un tercio de banderillas compartido con el resto de la terna, que fue muy lucido y que fue rematado por un par al violín del diestro granadino. Fandi comenzó la faena en el centro del ruedo de rodillas, pero el toro se le vino cruzado y terminó la tanda de pie. El de Fuente Ymbro tuvo fijeza y nobleza en sus embestidas, pero justas fuerzas, lo que propició que el torero cimentara la faena a media altura. El torero granadino pulseó con templanza cada uno de sus muletazos, tratando de sostener al toro y luciéndose en los remates. Finalizó la faena por unas manoletinas que fueron muy jaleadas por los aficionados jienenses. Pinchazo y estocada casi entera.
Manuel Escribano se fue a la puerta de chiqueros para recibir al tercero de la tarde, segundo de la vacada de El Torero, pero no pudo ejecutar la portagayola debido a que el toro salió cruzado y no acometió en primera instancia a sus cites. Lo paró de salida con unas verónicas muy toreras que fueron muy celebradas por los tendidos. Después del único encuentro con el caballo, Escribano le realizó un quite por gaoneras que evidenció cierta desigualdad en las embestidas del de El Torero. El tercio de banderillas fue de nuevo compartido entre los tres toreros actuantes, rematándolo un emocionante par al violín al quiebro de torero de Gerena. Brindó al público y comenzó el trasteo con unos emocionantes pases cambiados por la espalda, rematados con un gran pase de pecho. El toro embestía a media altura pero con nobleza y ritmo, lo que hizo que Escribano se gustara por ambos pitones, con muletazos muy templados a media altura, recreándose en los de pecho. Estocada entera. Dos orejas.
El cuarto toro de la tarde, segundo de la ganadería de Fuente Ymbro, salió con muchos pies de los chiqueros, embistiendo con ímpetu y desplazándose tras los vuelos del capote verde de Antonio Ferrera. Empujó con decisión en el peto del picador en su único encuentro con el caballo, recibiendo un puyazo bastante caído, el cual tuvo que rectificar el varilarguero. El tercio de banderillas fue protagonizado en su totalidad por el diestro extremeño, con pares tres muy ceñidos. En la muleta el toro llegó con prontitud, fijeza y mucha transmisión, lo que fue aprovechado por Antonio Ferrera para protagonizar tandas con mucha intensidad. La anécdota de la tarde llegó precisamente en este momento, cuando el propio torero paró la música para pedirle personalmente al director de la banda el pasodoble Nerva, que finalmente procedieron a tocar. Ferrera hizo lo que quiso con el pupilo de Fuente Ymbro, que no se cansó de embestir manteniendo la emoción de su bravura hasta el final de la faena. Media estocada que resultó muy efectiva.
El quinto toro de la tarde fue de El Torero, de precioso pelaje burraco y que acudió con buenas intenciones al capote de El Fandi. El diestro granadino lo recibió con una larga cambiada de rodillas, siguiendo por templadas verónicas y rematando con una media verónica rodillas en tierra. Llevó al toro al caballo por galleo por gaoneras, aunque el toro le arrebataría el capote; y después del único encuentro con el caballo, ejecutó un solvente quite por zapopinas. El tercio de banderillas fue muy vibrante, destacando el penúltimo par en el que el toro le apretó mucho hacia tablas al torero, que tras un momento de apuro consiguió dejarle parado. El trasteo con la muleta lo inició el granadino por bajo, con una rodilla en tierra, para salirse al tercio con él. El burel de El Torero llegó con mucho motor al último tercio, pero embestía con más entrega que con clase, siendo en algunos pasajes algo rebrincado. El Fandi se mantuvo firme a lo largo de la faena, dándole sus distancias al toro y aprovechando el vaivén de los embites del toro. Pinchazo y estocada caída.
El cierraplaza fue el tercer y último de Fuente Ymbro, un toro castaño que fue recibido a portagayola, esta vez exitosa, por parte de Manuel Escribano. Después del único encuentro con el caballo, en el que el toro empujó con brío, el de Gerena le realizó un quite por chicuelinas seguidas de tafalleras y rematado con una revolera. El tercio de banderillas de nuevo mantuvo el interés del público, con tres pares clavando con la cara. Escribano empezó la faena saliéndose poco a poco con el toro hasta el tercio, evitando la zona de querencia del toro, que demostró entrega y nobleza. El diestro de Gerena cimentó su faena en los medios y en los inteligentes tiempos entre tanda y tanda, para alargar el interés del toro por los engaños. El ímpetu del toro fue poco a poco a menos, por lo que Escribano fue acortándole las distancias progresivamente hasta el epílogo de la faena, que acabo pudiéndole y pasándoselo por la taleguilla. Estocada entera algo caída.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de La Alameda ( Jaén), domingo 13 de octubre de 2024. Feria de San Lucas. Dos tercios de entrada. Toros de las ganaderías de El Torero y Fuente Ymbro, de gran juego en líneas generales; para:
- ANTONIO FERRERA, dos orejas y dos orejas tras aviso.
- EL FANDI, oreja y dos orejas.
- MANUEL ESCRIBANO, dos orejas y dos orejas