Figura del Toreo,
hombre de temple y valor,
triunfador en el ruedo y la vida.
Que Dios le siga repartiendo
Salud y Suerte…
“Yo, esté donde esté,
tengo que dejarme sentir.
Yo soy un luchador nato.
No huyo. Yo soy una persona
que tengo que estar y si estoy
de protagonista mejor
que de segundón,
así que no huyo.…”
Ortega Cano.
«La Tauromaquia

es la pasión que nos une…»
Hagamos de éste 2022
el año más Taurino
a pesar de las adversidades…
Felipe de Jesús Estrada Ramírez.
Cronista de la Ciudad…
(Bibliografía al final del texto)
“Ningún torero es un asesino.
Los toreros somos los más animalistas,
amamos a los toros.
Y la sangre de los toreros
merece un respeto…”
Ortega Cano.
José Ortega Cano nació en Cartagena pero vivió en San Sebastián de los Reyes desde niño. Tiene cuatro hermanos: Paco, Eugenio, Concha y Mari Carmen. Cuando tenía cinco años ayudaba a la economía familiar vendiendo churros por las calles. Se inició en el mundo del toreo en San Sebastián de los Reyes con el espectáculo cómico taurino de Blas Romero, El Platanito. A los 17 años le apoderó José Quintanilla y el 9 de septiembre de 1973 debuta como novillero en la plaza madrileña de Vistalegre, con Domingo Dominguín de empresario. Tomó la Alternativa en Zaragoza el 12 de noviembre de 1974, de manos de José María Manzanares y con Paco Bautista como testigo de la ceremonia con el toro “Pedillero”, negro bragado, con el nº 127 de la Ganadería de Osborne. Vestido: Azul marino y oro, cortó una oreja a su segundo. Durante las siguientes temporadas tuvo dificultades para ser contratado por los empresarios taurinos, por lo que toreaba un día y al siguiente despachaba fruta con su familia. Debutó en Francia el 20 de julio de 1975 en la Plaza de Céret con toros de la Ganadería de Cortijoliva, alternó con Rafael Ponzo y Juan Martínez. Ortega, cortó dos orejas al segundo astado. Vestido de Celeste y oro salió por la puerta grande. En la confirmación de su alternativa, Ortega vistió de Verde manzana y oro, fue en Las Ventas de Madrid el 14 de mayo de 1978. Antonio Rojas fue su padrino y Lorenzo Manuel Villalta como testigo con toros de Sotillo Gutiérrez con el toro “Reactor”, marcado con el número 22, de la ganadería de Sotillo Gutiérrez. Debutó en América el 28 de octubre de 1979 en la Plaza de Acho, en Lima, Perú con toros de la Ganadería de La Huaca, alternó con Miguel Espinoza Armillita Chico y Manili. Ortega cortó dos orejas

salió por la puerta grande. El 9 de agosto de 1982 en la Plaza de Las Ventas, Madrid, indulta a “Belador” de la Ganadería de Victorino Martín en la tradicional corrida de la Prensa de Madrid. Ortega Confirma la Alternativa en la Plaza Monumental México vestido de Champán y oro, el 24 de febrero de 1985, siendo su padrino Alberto Elvira y como Testigo Ricardo Sánchez, con el toro “Azafrán” de la Ganadería de la Venta del Refugio. En 1986, fue la temporada más importante para José Ortega Cano, estuvo en las primeras posiciones del escalafón de matadores, con 82 corridas de toros en España, logró grandes triunfos relevantes… Salió en cuatro ocasiones por la puerta grande de Las Ventas. Las dos primeras fueron en 1986. La segunda, en 1987, cuando cortó una oreja a cada uno de los toros que lidió, esa temporada sufrió también la mayor cornada de su vida, que pudo ser mortal. Finalmente, en 1991 volvió a salir por la puerta grande de Las Ventas cuando cortó tres orejas y salió en volandas de las principales plazas españolas, de Francia, de México y Sudamérica… El 13 de agosto de 1988 en la Plaza de Zaragoza, España, el toro de nombre “Arbolario” de la Ganadería de Baltasar Ibán le infringe una gravísima cornada que pone en peligro su vida. Le hace destrozos en las cavidades abdominales y torácicas, fue una de las 24 cornadas que recibió en su importante trayectoria. Reaparece el 3 de marzo de 2001 en la Plaza de Olivenza, España con el toro “Rebueno” de la Ganadería de Jandilla, alternando con Espartaco y Jesulín de Ubrique. Ortega, cortó una oreja a su segundo astado. Se Retira vestido de Azul marino y oro con una encerrona el 21 de noviembre de 2003 en la Plaza de Vistalegre, Madrid, España con toros de las Ganaderías de El Torero, G. Ortega, Algarra y Yerbabuena. Participó el rejoneador Sergio Galán. Ortega cortó tres orejas saliendo en volandas.

En cuanto a su vida sentimental en julio de 1992, Ortega Cano coincide en la consulta del doctor Claudio Mariscal con la mujer que va a cambiarle la vida, la cantante Rocío Jurado. Con ella inicia una relación sentimental que culmina en una gran boda el 17 de febrero de 1995, en la ermita de Las Vírgenes, en Yerbabuena, finca que compraron en 1994 para convertirla en su hogar. En 1996 Ortega Cano se convierte en ganadero, con la ganadería a la que llama Yerbabuena, como su finca. Y en 1998 anuncia que ha decidido retirarse del toreo activo. Ese mismo año su esposa le dedica la canción ‘Va por usted’ de su nuevo disco ‘Con mis cinco sentidos’. En 1999, José Ortega Cano y Rocío Jurado, adoptan un niño y una niña hermanos biológicos en Cali, Colombia, José Fernando, de seis años, y Gloria Camila, de tres. Ortega retirado no aguantó mucho tiempo fuera de las plazas y en noviembre de 2000 empieza a prepararse para volver a los ruedos, que es lo que realmente le apasiona, apoyado por su mujer y su madre, y con la ilusión de que sus hijos le vean torear… A finales de ese mes reaparece en la Monumental de México. El 21 de noviembre de 2003 Ortega Cano se retira definitivamente de los toros en la madrileña plaza de Vistalegre, la misma que le vio debutar, enfrentándose a seis toros en una corrida benéfica para la fundación Alzheimer… En 2004, cuando Ortega Cano recibió el golpe más duro de su vida, ya que a su esposa, Rocío, le diagnosticaron un cáncer de páncreas del que no se recupera. Durante los dos años en los que la ‘más grande’ intentó luchar contra la enfermedad, él no se separó ni un solo segundo de su lado, hasta que el 1 de junio de 2006, el diestro perdió a la mujer la que todavía estaba profundamente enamorado. En diciembre de 2006 anuncia que volverá a torear y el 4 de marzo de 2007 vuelve a los ruedos en Badajoz. Ortega Cano afirma que vuelve a los ruedos porque había “sufrido mucho” y torear le podía “ayudar a escapar de la soledad”. Le dedicó el primer toro a Rocío Jurado y vestía de negro azabache. Sin embargo, su regreso a los toros no es brillante y en 2008 anuncia que se retira para siempre del toreo. Entregado por completo a la educación de sus hijos y afincado en la finca sevillana de Yerbabuena, el torero, ya alejado de las plazas, sigue ejerciendo de ganadero. En 2009 intenta rehacer su vida e inicia una relación con Rocío Galán, de 35 años, hermana del torero Juan Pedro Galán, una historia que dura solo unos meses. En la noche del 29 de mayo de 2011, Ortega Cano se enfrentó al golpe más duro de su vida desde la muerte de su mujer. Su coche colisionó frontalmente con otro vehículo provocando la muerte del otro conductor, Carlos Parra, y dejándole a él herido de gravedad. Tras meses de hospitalización y múltiples operaciones, Ortega Cano fue dado de alta y regresó a casa con su familia pero quedando a la espera de un juicio que podría llevarle a la cárcel por homicidio imprudente. El juicio contra José Ortega Cano da comienzo en el juzgado de lo penal número 6 de Sevilla el 12 de marzo. El diestro se declara inocente y asegura no haber bebido ni una gota de alcohol la noche del accidente. El 24 de abril el juez da a conocer su sentencia. José Ortega Cano es condenado a dos años, seis meses y un día de prisión por el accidente mortal en el que falleció Carlos Parra. La Fiscalía de Sevilla recurre la sentencia. Durante este complicado tiempo de recuperación y de espera de la resolución judicial, la vida le trajo a Ortega Cano también algunos momentos de felicidad como la del nacimiento, a los 59 años, de su primer hijo biológico. El bebé, fruto de su relación con su novia, Ana María Aldón, de 35 años, nació el 9 de febrero, y le pusieron por nombre José María. Finalmente, la sentencia condenatoria por homicidio imprudente para Ortega Cano: dos años y seis meses de prisión., a tres años y medio de privación del derecho a conducir vehículos, y a indemnizar con 119.731 euros a la viuda del fallecido. Sus abogados intentaron retrasar su ingreso en la cárcel incluso solicitaron el indulto para su defendido, el extorero ingresó en la prisión de Zuera, en Zaragoza, el 23 de abril de 2014. A lo largo de 2015, y tras haber cumplido la cuarta parte de la condena, Ortega Cano ha disfrutado de varios permisos penitenciarios y en sus salidas se le vio muy rejuvenecido. A su lado, siempre, Ana María Aldón, y sus hijos Gloria Camila y José Fernando -ingresado en la clínica López Ibor, pero que también sale con permisos-, y el pequeño José María. Finalmente, en junio de 2015 obtuvo el tercer grado. Tres años después, el 27 de septiembre 2018, la pareja contrae matrimonio en Sanlúcar de Barrameda ante más de 170 invitados. Unos días antes la pareja había formalizado los papeles de su enlace ante un notario en Zaragoza. Después de 10 años de relación con Ana María y un hijo en común, la pareja ha puesto punto y final a su relación. La ya expareja siguen viviendo bajo el mismo techo por el bienestar del niño y confiesan seguir teniendo una relación cordial.

“Hay gente que trata a la tercera edad como si fuese un estorbo. Tengo 65 años y me gustaría tener la suerte de que Dios me dejara verme bien con 80 años. De ahí para delante, que sea lo que Él quiera. Para ser un trasto, mejor partir de viaje… Yo me he educado en otros valores, los de mis abuelos y mis padres, gentes humildes y trabajadoras. Ahora la juventud piensa más en sí misma. De todos modos, yo no puedo quejarme: tengo una familia estupenda…” “Soy muy de Vírgenes y besa el rosario de medallas que cuelga sobre su pecho. A Rocío Jurado la rezo mucho, ella tenía una relación especial con las Vírgenes y los Santos. Me acuerdo a diario de ella, era un ser entrañable, una mujer a la que quise mucho y ella a mí. Ahora he tenido la suerte de que Ana María, que no ocupa su puesto, me haya abierto sus puertas y tenemos un hijo que es un regalo. Vivo muy tranquilo y feliz…” Maestro Ortega Cano
