Toma la Alternativa
en la Plaza México.
“Yo no me arrimo…
El que se arrima es el Toro…

Yo me quedo quieto…” José Tomás
«La Tauromaquia
es la pasión que nos une…»
Hagamos de éste 2022
el año más Taurino
a pesar de las adversidades…
Felipe de Jesús Estrada Ramírez.
Cronista de la Ciudad…
(Bibliografía al final del texto)
“…El toro nos enseña que hay que ponerse
de verdad para que nazca el arte.
Aquí no valen las medias tintas,
vale más compromiso; a más compromiso,
más riesgo; a más riesgo, más arte…”José Tomás

Fue un doctorado histórico celebrado el domingo 10 de diciembre de 1995 en el país de adopción del torero de Galapagar, ante la imposibilidad de torear en España antes de los 17 años viajó a México para hacer su carrera de novillero para abrirse paso y consagrarse como una prometedora figura del toreo. José Tomás hizo el paseíllo aquel domingo de diciembre en el Coso más grande del mundo siendo su padrino Jorge Gutiérrez en sustitución de David Silveti, quien fue elegido por José para ser su padrino en un festejo que también marcaría la despedida del diestro mexicano, pero que se vio imposibilitado a torear por orden médica; y con Manuel Mejía como testigo. Dio una vuelta al ruedo en su primer toro, «Mariachi», de la ganadería de Xajay y fue cogido por el segundo, aunque las heridas recibidas no fueron de gran importancia.
José Tomás Román Martín, nació en Galapagar, Madrid el 20 de agosto de 1975. Es el mayor de los cuatro hijos de José Tomás Román e Isabel Martín. Su padre fue director de banco y constructor, y llegó a ser alcalde del pueblo. La madre se dedicó al hogar y al cuidado de sus hijos. Su padre quería que José Tomás fuera futbolista, que era lo que lo atraía a José siendo niño, pero su abuelo Celestino Román le heredó el gusto por el toreo. Don Celestino llevaba a los toros a José Tomás y a su hermano Marcelo, que es mayor que Tomás menos de un año. Marcelo no sintió la vocación de ser torero, pero José sí y tuvo que alternar los estudios con las capeas, y el aprender las técnicas básicas del toreo siempre supervisado por el abuelo… Fue al colegio público San Gregorio de Galapagar y al instituto de Torrelodones. Ya no quiso seguir estudiando y se dedicó por completo en ser torero. José Tomás es sobrino nieto de del ganadero Victorino Martín y él fue el que le presentó al apoderado Antonio Corbacho y le inició en los primeros pasos de la profesión… Se presentó en 1988 para lidiar su primera becerra en Galapagar, Madrid. El primer traje de luces se los puso en Valdemorillo, Madrid el 7 de febrero de 1991. El debut con picadores fue el 24 de julio de 1993 en la plaza de Benidorm, Alicante. Alternó con Antonio Barrera y Canales Rivera, con novillos de Román Sorando. Cortó dos orejas. Se presentó en Madrid el 24 de septiembre de 1995. Hizo el paseíllo junto a Luis Miguel Encabo y Rafael Rubio “Rafaelillo” para lidiar novillos de Las Ramblas. Logró un trofeo de cada uno de sus astados y abrió su primera Puerta Grande. Ese mismo año, el 21 de mayo de 1995, se presentó como novillero en Sevilla. Toreó una novillada de Torrestrella con Canales Rivera y Juan Montoro con una labor entonada. En México, el 18 de enero de 1996 sufrió una grave cornada en la plaza de Autlán de la Grana, Jalisco que le provocó una gran hemorragia, teniendo que recibir varias transfusiones.
Recuperado del percance, Confirmó la Alternativa en Las Ventas de Madrid el 14 de mayo de 1996, siendo su padrino José Ortega Cano y como testigo Jesulín de Ubrique. Fue ovacionado por la faena que le hizo al toro «Jumito», de Jandilla, que le cedió Ortega Cano y le cortó la oreja al que cerró la tarde. Salió a hombros por primera vez como matador de toros el 8 de junio en la Plaza de toros de Granada, la misma en la que se había producido su debut en España el 7 de abril. Esa tarde de junio compartió cartel por primera vez con Enrique Ponce, con quien mantendría una fuerte rivalidad durante las temporadas siguientes. José Tomás desde entonces se encuentra en la cima del toreo. Allí ha permanecido desde entonces, como figura del toreo.


Sus mayores triunfos han sido en Madrid, en 8 ocasiones ha abierto José Tomás la Puerta Grande de Las Ventas: una como novillero el 24 de septiembre de 1995, casi tres meses antes de su Alternativa y ha salido seis veces por la puerta grande y una más que le correspondía y no pudo hacerlo por estar herido en la enfermería. Las fechas de estas grandes gestas son el 27 de mayo de 1997; el 28 de mayo de 1998; el 18 de mayo de 1999; el 17 de junio de 1999; el 21 de mayo de 2002; el 5 de junio de 2008, y dos días más tardes, el 7 de junio, cortó tres orejas y recibió tres cornadas… En Sevilla ha hecho historia aunque solo ha toreado una novillada en la Real Maestranza. En la Feria de 2001 alcanzó la gloria con dos salidas por la Puerta del Príncipe dentro del mismo abono, una en Resurrección, En la siguiente tarde, el 28 de abril, en la fecha de la alternativa de Antonio Fernández Pineda, con Joselito por delante, otra vez tres orejas y triunfal salida a hombros con la corrida de Núñez del Cuvillo. Volvió el 30 de abril, le cortó una oreja al primero, pero fue cogido de gravedad en la faena de este astado de Juan Pedro y no pudo lidiar al quinto. Alternó con Ortega Cano y Morante.
Las cornadas en la vida torera por la forma, valentía y el sitio donde torea José Tomás empezaron siendo novillero en 1994 el 22 de mayo en la Plaza Monumental de Aguascalientes, México fue su bautizo de sangre por un novillo de Torrecilla que le hizo una cornada de 30 centímetros en el muslo izquierdo. El novillo era de la misma ganadería que hirió por primera vez a Manolete en México. Era un Domingo aquel 24 de abril de2010; El diestro español José Tomás sufrió una gran cornada en la ingle izquierda cuando enfrentaba a su segundo enemigo, quinto de la tarde, de nombre Navegante, en la Feria de San Marcos 2010; los médicos reportaron que el estado de salud del torero es grave. Después de cortar una oreja a su primer astado, Vinatero, de la ganadería de Santiago, el Príncipe de Galapagar fue cogido por Navegante después que el toro le avisó dos veces de su peligrosidad. José Tomás siempre dispuesto a mostrar el toreo verdad insistió quedándose quieto para torear al natural y fue cuando el toro le pegó la cornada. Desde el momento en que cayó a la arena, José Tomás presentó una gran hemorragia e incluso las autoridades del palco, por medio de los altavoces de la plaza, solicitaron a los aficionados que donaran sangre. Una vez que lo estabilizaron en la monumental, José Tomás fue trasladado a un hospital donde fue intervenido quirúrgicamente. Los médicos reportaron cornada con tres trayectorias que seccionó vasos femorales superiores y profundos. Su estado, grave. Tras casi una hora y media de intervención, en la enfermería de la Plaza lograron estabilizarlo, anestesiarlo y trasladarlo dormido en una ambulancia que, a petición de los médicos, avanzó con precaución y a moderada velocidad por las calles que ya había cerrado la policía para que la ambulancia no se detuviera. Seguía sangrando en la ruta. Mucho músculo destruido, mucho tejido blando soltando todo. En el hospital Miguel Hidalgo fueron tres horas adicionales de quirófano, ya sin la angustia; se constató en el parte médico de la ruptura de la arteria femoral profunda, en su nacimiento de la arteria femoral común. Firmado por el cardiólogo Ramírez Ruvalcaba y por su colega Ruiz Romero… Por un cuerpo humano de la altura, el peso y la edad de José Tomás Román Martín circulan entre 4,8 y 5 litros de sangre. Cada paquete globular lleva de 240 a 260 mililitros, dependiendo de la calidad de la sangre del donador. Esa tarde noche fue transfundido al torero el contenido de 18 paquetes globulares. Esto es, entre 4,32 y 4,68 litros. Por tanto, ahora entre el 86,4% y el 97,5% de la sangre de José Tomás es ya mexicana…


Después de la cornada, en 2010 todo cambió. El príncipe de Galapagar redujo sus actuaciones y creció el interés de los aficionados por verlo… José Tomás es la única figura del toreo que se convierte en el enemigo de transmitir las corridas por TV, pondera que los aficionados acudan a las plazas de toros. Actitud que le ha provocado un veto en las principales plazas del mundo taurino.
“No te dejes llevar por los poderes que manejan el toro. En muchas ocasiones no han sido lo mejor para el buen devenir de la Fiesta brava. Lucha por tu libertad y por los valores que representan lo que sucede entre el toro y el torero…” José Tomás
Es un torero que desata pasiones. Sus fieles seguidores le adoran por su temple y su verdad. Sus detractores le achacan torpezas y un ansia casi suicida por acercarse al toro. José Tomás, no deja a nadie indiferente, asombra por su quietud, su serenidad, su valor, su estilo, su hondura, su cercanía al toro y su toreo al natural. Sus lances, sus chicuelinas, sus gaoneras y sus verónicas demuestran su dimensión artística sin igual, está en la cima del toreo…
José Tomás ha ganado
por méritos propios
su lugar en la historia del Toreo.
Como la reanudación de la actividad
en el Mundo Taurino después
del parón por la pandemia
hay que esperar para volver
a ver torear de nuevo
al Príncipe de Galapagar…
«Cuando uno elige jugarse la vida,
también tiene el derecho
de elegir otras cosas…» José Tomás