

Tal Día Como Hoy
21 de Septiembre pero de 1915
Joselito El Gallo hacía el paseíllo
Inaugural en la plaza de La Manzanera…

«La Tauromaquia
es la pasión que nos une…»
Hagamos de éste 2021
el año más Taurino
a pesar de las adversidades…
Felipe de Jesús Estrada Ramírez.
Cronista de la Ciudad…
(Bibliografía al final del texto)
La Manzanera ha formado parte del importante legado taurino en Logroño, en La Rioja, La inauguración fue el día 21 de septiembre de 1915. Se colgó el cartel de “No hay billetes”, hicieron el paseíllo Joselito El Gallo, Juan Belmonte y Saleri II, lidiaron toros de la ganadería de Veragua, siendo el primer toro que saltó al ruedo “Tostonero”. La primera corrida de toros de la que se tiene constancia en Logroño fue un festejo regio celebrado en 1148, con motivo de la coronación de Alfonso VII. La primera plaza estable de la ciudad se construyó en el siglo XVII, fue la conocida como El Coso, donde se celebraban espectáculos taurinos y de teatro, ejecuciones de condenados a muerte, ferias y actos diversos. Estaba donde actualmente está el cuartel de la Policía Nacional, junto al Hospital Provincial.


El aforo era de 9,726 localidades de las que 3,968 eran de Sol; 1213, de Sol y Sombra; y 4595, de Sombra. El ruedo de 50 m. de diámetro; 7 corrales, 8 chiqueros, capilla, enfermería. La inauguración fue con un gran cartel y se colgó el cartel de no hay billetes. Estaba presidida por el alcalde Francisco De Paula Marín Banda de Música «Santa Cecilia». Precios populares 4 pesetas el tendido en sol, 5 pesetas el de sombra y 15 pesetas la barrera de sombra. Hicieron el paseíllo inaugural José Gómez Ortega Joselito “El Gallo”, Juan Belmonte García y Julián Sáinz Martínez “Saleri II”. Con toros de la ganadería de Veragua. El primer toro en pisar el ruedo fue un toro cárdeno llamado Tostonero. En este importante recinto han desfilado todas las más importantes figuras del toreo por más de 8 décadas, además de celebrarse corridas de toros ha habido desfiles, circos, mítines, conciertos, encuentros gastronómicos, tómbolas benéficas, exposiciones, cárcel y alojamiento de tropas en los difíciles años de la guerra civil de 1936 y hasta 1938.

En la plaza de La Manzanera, durante ochenta y cinco años se celebró la feria de San Mateo. En el 2000, se celebró la última feria en honor a San Mateo, para construir, una nueva plaza, más acorde con los tiempos; más cómoda, grande y además cubierta. El 26 de Septiembre de 2000, se colocan carteles anunciando la última de feria de La Manzanera. Hicieron el último paseíllo José Miguel Arroyo Joselito, Juan José Padilla y el nativo de Rioja Diego Urdiales. El último toro en saltar a la arena fue Jugosillo, negro, de 510 kilogramos de la ganadería Victoriano del Río. Al terminar la lidia del cierra plaza el público hizo una gran y última ovación… Se construyó en nuevo cómodo y funcional coso de La Ribera, es una plaza cubierta promovida por la casa

Chopera, propietaria del inmueble. Con capacidad para 11,046 espectadores, el moderno recinto fue inaugurado el 21 de septiembre de 2001. Ese primer festejo, fue transmitido en directo por Televisión Española, se lidiaron toros de José Luís Marca, haciendo el paseíllo inaugural Enrique Ponce, El Juli y el torero riojano Diego Urdiales, quien cortó la primera oreja de la historia de La Ribera. Se inauguró el recinto sin que la cubierta móvil estuviera instalada. Cuando se terminó su colocación, se celebró una corrida extraordinaria, el 7 de abril de 2002, alternando Joselito, Morante de la Puebla y El Juli, que lidiaron toros de Juan Pedro Domecq…
Bibliografía y fotos.- Federico Soldevilla Agreda/Alfonso Santiago (6TOROS6)/Iñaki García/ABC/Enciclopedia Taurina San Mateo 1926