REDACCION. Manuel Recio Abad. suiteinformación.- La fuerza del sino de Álvaro Lorenzo salvo la tarde. Si, porque cuando se va a los toros en Sevilla hay que ir preguntándose que matador hará que la sentada en el no cómodo tendido no se convierta en tedio fatal y aburrimiento. El Juli en la de Resurrección, el sobrino del Faraón de Camas en la de “seis toreros seis” ,Serna al que la espada defenestro y la estocada de Calerito que los hacedores de premios ,que en Sevilla abundan por cientos, ya tienen apuntada en la lista de las mejores ,optando seriamente al galardón. Ayer Álvaro Lorenzo salvó la tarde aunque también Garrido estuvo serio, seguro y potente en sus dos toros. Y que más decir sobre plantearse seguir o no en la profesión más dura del mundo. En la vida se puede intentar hacer de todo pero ser figura del toreo solo está al alcance de los elegidos. No solo es cuestión de valor. La técnica es fundamental y si no matas bien el camino hacia el éxito es imposible. En tarde más veraniega que primaveral se celebró la tercera corrida de abono con pobre entrada y algo más de un tercio del aforo, con toros de Santiago Domecq que trajo a Sevilla una corrida en su peso, bien presentada, de capas variadas de distinto juego y que lidiaron José Garrido, Álvaro Lorenzo y Alfonso Cadaval.
Abría plaza por orden de antigüedad el diestro pacense José Garrido al que correspondió “Durillo”, número 102 y 543 Kg, salinero claro recordando su encaste vazqueño al que recibió por verónicas rematadas con una media a pies juntos aplaudidas por el público asistente. Puso el toro en suerte llevándolo por chicuelinas al paso. Quite por verónicas y delantales y una media. Álvaro Lorenzo hace su quite cuidando al toro. Garrido brinda al público y empieza la faena de muleta por alto con un trincherazo, pase de la firma y pase de pecho con cambio de manos. Da distancia al toro y cita con la derecha dando otra tanda con el toro algo ya a la defensiva. Con la izquierda, entre continuos bramidos, naturales sueltos con cada vez menos recorrido del astado. Otra serie de naturales y derechazos meritorios. Una faena muy correcta. “Durillo” expresa nobleza pero escasa bravura. Estocada algo trasera. Descabello. Ovación.
Al diestro toledano Álvaro Lorenzo correspondió en primer lugar el toro de nombre “Merecido”, número 60, negro de 539 Kg, listón, bragado y coliblanco, recto de lomo. Verónicas de recibo mientras se escuchan algunas protestas entre el público por evidenciar cierta falta de fuerzas. Se emplea bien en el caballo. Quite de Alfonso Cadaval toreando a la verónica. Cambio de tercio a destacar el tercer par de banderillas a cargo de Raúl Ruiz. Inicio de faena con una serie con la derecha y pase de pecho. Con la izquierda naturales que no llegan a transmitir. Derechazos uno a uno ante la escasez de fuerza y movilidad del oponente que coloca bien la cara en su embestida pero no transmite. Circular invertido con pase de pecho y final de la faena de muleta. Estocada eficiente. Algunos pitos en el arrastre. Silencio.
El tercero de la tarde de nombre “Condenado” número 70, colorao con 558 Kg correspondía a Alfonso Cadaval. Recibió al avacado , alto y cornidelantero de Domecq con una seria tanda por verónicas rematando con una media muy aplaudidas. Recibe un puyazo bien colocado empleándose. Quite por verónicas. Ya acusa falta de fuerza en su segundo encuentro con él peto. Bien lidiado y pareado en el segundo tercio. Cadaval brinda a Miguel Báez Spinola “Litri”. Saca el toro con doblones hacia los medios y frente al tendido 1 cita con la derecha. El toro se aprieta y se cuela por los dos pitones. Aguanta en los naturales rematando con una trincherilla y un ayudado por abajo. Otra tanda de naturales y nueva colada que no impide otra más. Derechazos frente al tendido cinco con cambio de manos y ayudados porque el viento sopla ahora con fuerza. Un kikiriki y nueva tanda de naturales. “Condenado” le crea problemas a Cadaval en los pases de pecho. Cuadra al toro con una trincherilla. Pinchazo hondo tendido en su primer intento. Estocada caída en su segundo. Se echa el toro pero el puntillero lo levanta. Dobla por fin y acierta el cachetero. División de opiniones.
El cuarto de la tarde de nombre “Zahareño”, colorao, con el 126 en los costillares y de 549 Kg es un toro bajo y astifino, bien hecho. Corresponde su lidia a José Garrido que lo para toreándolo por ambos pitones consiguiendo una buena verónica. Dos puyazos, el segundo mejor que el primero. Muy bien José Chacón en su primer par de banderillas. Inicia Garrido la faena con doblones flexionando las rodillas. El de Domecq carece de fijeza y está muy distraído. Serie de derechazos tocando fuerte y rematando con pase de pecho. Lo saca a los medios y nueva serie con la derecha arriesgando. Naturales sin ligazón y en línea recta pero muy bien colocado el matador y mostrando madurez y firmeza en la cara del toro. Buena serie rematada con pase de la firma. Pases muy ajustados con la derecha. Estuvo Garrido muy por encima del toro. Molinete con la derecha. Circulares invertidos. Suena un aviso. Se perfila en la suerte contraria y consigue una media estocada en su sitio. Descabello al primer intento. Bien en sus dos toros Garrido. silencio en el arrastre y ovación para el diestro de Badajoz.
El quinto de la tarde no fue malo “Camorrista” en los libros, con el número 9, negro listón y de 529 Kg, alto a quien recibe Álvaro Lorenzo con unas verónicas de mero trámite. Acude al encuentro con el caballo a media altura y sale suelto. Manséa y quiere poca pelea en el peto sin emplearse. Un buen segundo tercio de la cuadrilla del de Toledo. Aplausos para Curro Javier en su excelente segundo par. Se levanta un viento molesto para el uso de los trastos. El toro tiene buena embestida y transmite en la faena de muleta que comienza Lorenzo en los medios de forma vistosa. Tanda de naturales después de dos buenos derechazos muy aplaudidos. Muy templado con la derecha rematando bien cada serie con molinetes y pases de pecho. Al natural baja la mano consiguiendo pases de buena estampa. Ayudados por alto, faena variada, con trincherilla de remate. Estocada caída al mejor del encierro en la muleta. Gran petición y oreja. El toro fue ovacionado en el arrastre.
Alfonso Cadaval cerraba la tarde con “Argelino”, toro burraco con el número 97 y 533 Kg en la báscula. Buen galope de salida y al que Alfonso instrumenta unas verónicas de muy buena inspiración con media de remate que los tendidos aplauden. Quite de Garrido y voltereta de “Argelino”. Brindis al público. Doblones sacándolo a los medios. Naturales dando tiempo junto a la Puerta del Príncipe. Embestidas con querencia a tablas. Desarme. Faena pegada a tablas hasta que el toro se para. Mató de pinchazo hondo tendido. Silencio. Y esto fue todo en la tercera de Feria de Sevilla de la temporada 2.023. MRA