

El 27 de Noviembre pero de 1983
Miguel Ángel Perera vio
la luz primera en el pueblo extremeño
de la Puebla del Prior…
Feliz Cumpleaños Maestro…
“Cuando toreo
me gana el corazón…”
Miguel Ángel Perera


«La Tauromaquia
es la pasión que nos une…»
Hagamos de éste 2021
el año más Taurino
a pesar de las adversidades…
Felipe de Jesús Estrada Ramírez.
Cronista de la Ciudad…
(Bibliografía al final del texto)
“Ser torero no es una profesión, es un estilo de vida,
lleno de esfuerzos y de mucho trabajo diario;
Aquí no hay vacaciones, ni días de asueto.
El toro siempre debe estar en tu cabeza
las 24 horas del día. En cada momento
te juegas la vida y sabes que por muy bien
que hayas estado una tarde, tienes la siguiente,
y todo vuelve a empezar. Me tengo que sentir
orgulloso de algo es de haber encontrado
a tantas personas que me ayudan en el día a día:
mi mujer, mi familia, mi apoderado,
la cuadrilla y los buenos amigos…
Miguel Ángel Perera

Miguel Ángel Perera Díaz conocido en el Mundo Taurino como Miguel Ángel Perera; nació el 27 de noviembre de 1983, fue el primogénito, de 3 en la familia Perera Díaz en una pequeña localidad, de tan sólo medio millar de habitantes en Puebla del Prior, Badajoz. Siendo sus padres propietarios de ganado manso, ha sido Miguel Ángel un hombre de campo desde que tiene uso de la razón, comenzó sus primeros pasos taurinos cuando era niño jugando al toro con sus dos hermanos menores. El pequeño Miguel utilizaba el pedazo de un costal para hacer de muleta y un palo como ayuda. Fue su abuelo quien se dio cuenta de lo que hacía el pequeño Miguel Ángel; Dando sus primeros pases en el patio de su casa. Desde niño quiso ser torero. A los 10 años cambió de residencia para vivir como interno en el Colegio San José de Villafranca de los Barros. Fue allí, y en parte gracias a su profesor de Educación Física, Baltasar Manzano, un apasionado del toreo, quien le enseñó las ideas básicas del toreo y como vio que tenía cualidades, habló con sus padres para que le inscribieran en la Escuela Taurina de Badajoz. Así se decidió que iba a ser torero. Sus padres no trataron nunca de disuadirlo o quitarle la idea de la cabeza siempre lo apoyaron y alentaron. De niño, admiraba a Joselín de Ubrique y de joven, a Paco Ojeda. Ya más grande, tiene una clara influencia de José Tomás, a quien admiro y respeta. Acudió a un primer tentadero teniendo como espectador a José Antonio Campuzano y Pepe Luis Vázquez como maestros siendo el inicio de su triunfal trayectoria.
Viste su primer traje de luces en Olivenza Badajoz, el 10 de octubre de 1999. Durante las temporadas del 2000 y 2001 participó en un gran número de novilladas sin picadores. El 23 de febrero de 2002, hace su presentación con picadores en el coso de Illumbe de San Sebastián, en el ciclo de novilleros, compartiendo cartel con Andrés Palacios y Arturo Macías, con un encierro de María del Carmen Camacho García. Su balance de aquella tarde fue de ovación en el primero y cortó una oreja en su segundo novillo. Cierra su primera campaña de novillero en el 2002, con 29 novilladas con picadores, 36 orejas y 2 rabos. En 2003 fue el ganador del famoso Ciclo de noviladas en Algemesí. Fue nombrado el mejor novillero de la temporada 2003. En su presentación en Las Ventas de Madrid como novillero el 6 de junio de 2004 salió a hombros por primera vez tras cortar tres orejas, de las 7 veces que ha cruzado a hombros la mítica Puerta, uno de novillero y seis como matador. En esa temporada del 2003, es imprescindible en los principales carteles de las más importantes plazas españolas y la cierra con 34 novilladas con picadores, cortando 45 orejas y de esas 34 novilladas, hizo su presentación en la Real Maestranza de Sevilla como novillero, el 15 de junio, en la feria de novilladas del Zapato de Oro de Arnedo La Rioja, el 30 de septiembre, lidiando un encierro de Jandilla haciendo el paseíllo con Javier Solís y Luis Bolívar. Perera no tuvo suerte aquella tarde, su primer novillo, al lancearlo de capote, le metió el pitón en el muslo derecho y según reflejó el parte facultativo de la cornada, fue escalofriante, la trayectoria de 23 centímetros y de pronóstico grave. Inicia el 2004, con grandes triunfos cosechados en Valencia, Arles y Nimes, Francia, Villafranca de los Barros Badajoz donde tuvo una encerrona con seis novillos, y su debut en Madrid, donde triunfó en la tarde de su presentación en un festejo que quedó aplazado por la lluvia de la feria de San Isidro ya tenía los merecimientos y el momento para la alternativa y fue en Badajoz, el 23 de junio, en la feria de San Juan, vistió de blanco y oro donde siendo su padrino Julián López «El Juli» que le cedió la muerte del toro “Miliciano” de Jandilla, negro y con 590 kilos, y como testigo Matías Tejela, que ese día sustituía en el cartel a Enrique Ponce, cogido el día anterior en Alicante. Perera hizo el brindis a su padre. Acaba su primera temporada como matador de toros, con 21 corridas de toros, dejando buenas tardes para el recuerdo de los aficionados. Durante la siguiente temporada de 2005, hizo el paseíllo solo en 42 festejos, ya que tuvo el contratiempo de la cornada que sufrió en Las Ventas de Madrid en la feria de Otoño, cuando un toro de Joaquín Núñez del Cuvillo, le propinó una cornada menos grave de 25 centímetros en el muslo. Confirmó la alternativa en Madrid vestido, rosa y oro el 26 de mayo de 2005 en la Corrida de la Prensa, de la que fue su padrino César Rincón y testigo Matías Tejela, el toro cedido perteneció a la ganadería de Jandilla y llevaba por nombre “Soldador”. En la Feria de Otoño, Perera cortó dos orejas, una en cada una de las tardes en que se anunció, en la primera, la del 8 de octubre, recibió una cornada que fue su bautismo de sangre en la cátedra venteña. 4 días más tardes, el de la Hispanidad, el diestro de Badajoz logró cortar dos orejas en la Maestranza de Sevilla, una a cada uno de sus ejemplares. Dejando una buena impresión al cuajar gran faena en el coso hispalense. Una tarde que el torero aún recuerda entre las de mayor plenitud profesional. 2005 y 2006 fueron temporadas de crecimiento y de regularidad. En el triunfo y en la firmeza. Y que iba en busca de consolidarse como figura del toreo. En esas dos temporadas indultó cuatro toros, los primeros de su vida. Espléndido en Murcia, Bucanero en Abarán Murcia, Harinero en Valencia y Pitito en Palencia. Cuatro faenas inolvidables de excelencia y mostrando lo mejor de su toreo y arte…
Perera ha indultado 12 toros, ha participado en tres ediciones de la Corrida Goyesca de Ronda, Málaga. En el 2008, fue la temporada más espectacular del torero extremeño, haciendo el paseíllo en 90 corridas de toros, cortando 167 orejas y 4 rabos, y realizó la gesta que quedó en la historia y memoria de la afición taurina, tuvo una encerrona en la feria de Otoño de Madrid, el 3 de octubre, dos de los toros cornearon a Perera, el primero de los toros, el segundo de la tarde concretamente, de la ganadería de Toros de Cortés, lo corneó al entrar a matar en el escroto, y le cortó una oreja después en los siguientes toros, tercero, cuarto y en el quinto que también le cortó una oreja, llegó la cornada que lo mandaría a la enfermería, pertenecía al hierro de Valdefresno, y al iniciar la faena de muleta por estatuarios, en la segunda el toro no perdonó y le clavó el pitón en el muslo derecho propinándole la cornada, sufriendo una herida en la región crural que contusionó la arteria femoral superficial, calificada por el doctor Máximo García-Padrós la herida de pronóstico muy grave la cornada. Miguel Ángel, después de un doloroso periodo de convalecencia y gracias a su gran fuerza de voluntad, se recuperó.

El Ayuntamiento de Barcarrota ha descubierto dos azulejos dedicados a Miguel Ángel Perera en los prolegómenos de la corrida de la Gira de Reconstrucción celebrada en la localidad pacense. El primero de ellos deja testimonio del indulto el año pasado del toro Zorrero-III, de la ganadería de José Luis Iniesta. El segundo es un reconocimiento de la afición de Barcarrota a Perera «por su labor y buen hacer» en su coso. Ha sido el propio torero quien descubierto ambos azulejos en compañía del alcalde de la ciudad, Alfonso Macías, y del empresario de la plaza, Joaquín Domínguez. El primero de ellos está ubicado en el patio de cuadrillas, mientras que el segundo se localiza en la entrada en la plaza desde la Puerta Grande. Miguel Ángel ha agradecido estos reconocimientos «que hablan del cariño que me profesa la afición de Barcarrota. Y que me hace sentir muy afortunado y un poco profeta en mi tierra, que es de las mejores cosas que le pueden pasar a cualquier persona». Miguel Ángel Perera ya cuenta con un segundo azulejo en el Patio de Cuadrillas del Coso de las Palomas de Algeciras, en este caso, en recuerdo del indulto del toro Libélula, de Jandilla. Festejo en un mano a mano que el torero extremeño libró con José Tomás, en la que fue una corrida inolvidable. El azulejo está ubicado justo al lado del que se dedicó en 2010 al indulto del toro Lanudo, de Núñez del Cuvillo, también a manos de Miguel Ángel Perera. El extremeño se ha expresado “feliz” al rememorar ambos acontecimientos “porque el indulto es el triunfo de la vida, por eso soy un partidario acérrimo del perdón de la vida a los toros que se lo merecen”.
En 2014 fue el máximo triunfador de San Isidro al salir dos veces a hombros de Las Ventas, dando auténticas lecciones de poder, de valor y de buen toreo frente. Miguel Ángel Perera ha sido elegido en 2015 ganador del IX Premio Paquiro, prestigioso galardón que concede el diario El Mundo y cuyo jurado ha votado por unanimidad, tras considerar su doble triunfo en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid como el acontecimiento taurino de la temporada, 2004 un hito histórico que hace al diestro extremeño merecedor absoluto del mismo: dos paseíllos en Madrid, cinco orejas y dos Puertas Grandes. El jurado, presidido por Felipe Lafitay que se completa con Fernando Almansa, anterior presidente,Luis Abril secretario, Luis Mª Anson,Jaume Giró,Pío García Escudero,Borja Prado,Jordi García Candau, Manuel Llorente, José M. García-Luján,Máximo García Padrós, Cristina Sánchez, Fernando Pastor, Víctor Zabala, Javier Aresti, Carlos Ilián, Enrique Múgica, Antonio Petit, Pedro Chicharro, Gonzalo Santonja y Zabala de la Serna, ha considerado que dicho acontecimiento “cumple los requisitos del nivel que ya ha alcanzado el Premio Paquiro”, tal y como aseguraba Jaume Giró, director general de la fundación La Caixa. El Premio Paquiro de Toros de El Cultural de EL MUNDO es el de mayor dotación del toreo, copatrocinado por CaixaBank y Telefónica llega a manos del extremeño en su IX edición en un momento de plena madurez “Lo que hizo Perera en mayo en Madrid solo está al alcance de los elegidos: cinco orejas y dos Puertas Grandes a ese nivel con una distancia de 10 días son razones incontestables para la obtención del Paquiro.

: vistió de blanco y oro Julián López El Juli en su condición de padrino y Matías Tejela, como testigo, que entró en el cartel en sustitución de Enrique Ponce, cogido el día antes, y que era el diestro llamado a investirle matador de toros. Pero, al final, es siempre en la vida como en los toros quien decide y marca los caminos. Fue las vísperas del día de San Juan de 2004. En su casa, la Plaza de Badajoz la faena de su ceremonia, que lo fue ante el toro de nombre Miliciano, de la ganadería de Jandilla, con el paso del tiempo, uno de sus hierros predilectos. Brindó el toro a su padre y derrochó en su actuación decisión a raudales, ganas inmensas de ser por encima de las condiciones de su oponente que, como el que le siguió, no le ayudaron como hubiera sido deseable. Terminó la tarde Miguel Ángel cortando una oreja
El torero Miguel Ángel Perera se casó con Verónica Gutiérrez, en octubre de 2013 fue la mujer que le devolvió la ilusión y las ganas de confiar en el amor. Verónica Gutiérrez, es hija del “Niño de la Capea” y a los triunfos personales de su grande trayectoria como torero tuvieron la dicha de recibir a su primera hija, Carmen, bautizada así como su abuela materna. Esta fue la segunda boda del Torero, quien en octubre de 2008 contrajo matrimonio en la más estricta intimidad con su novia de toda la vida, Eugenia Fernández.
“Ser torero es lo más maravilloso que uno pueda imaginar. Los disgustos, esos son los que te hacen crecer. Y, las satisfacciones, las que te dan la razón en que no te equivocaste eligiendo ser lo que eres…” Miguel Ángel Perera
En el 2019 alternó en 47 festejos cortando 57 orejas 3 rabos a 94 toros lidiados abriendo 20 puertas grandes y 5 indultos. En la temporada 2020 del parón por la pandemia solo pudo participar en 4 festejos cortando 6 orejas a los 9 toros que lidió abriendo dos puertas grandes. En esta temporada de 2021 en un reinicio hacia una nueva normalidad ha hecho el paseíllo en 23 festejos cortando 27 orejas con 8 puertas grandes y 1 indulto.

