‘Espantoso’ abrió plaza bajo una manta de agua que cayó sobre Las Ventas en el momento que salió el de Núñez del Cuvillo de los chiqueros. El toro estaba justo de trapío y eso levantó las protestas del público. Con mucha suavidad y soltura lanceó a la verónica con pies juntos Miguel Ángel Perera. El toro sin clase pasó sin gran celo. Se dejó pegar sin emplearse en el caballo y mantuvo su falta de motor y transmisión. Con mucha firmeza y ajuste Perera realizó un vistoso quite por chicuelinas. El toro llegó a la defensiva a la faena, mucha aspereza y sin poder. Perera estuvo muy técnico y con oficio. Demostró un gran temple que hizo mejorar al toro destacando una buena tanda en redondo ligada y con acople. La faena no explotó y estuvo condicionada por el gran aguacero. Estocada baja.
‘Curioso’ puso en apuros a Miguel Ángel Perera en el recibo capotero al cuarto, tras empujar hacia la querencia, obligando al extremeño a salirse con él hacia las afueras. El de Victoriano del Río tampoco puso de manifiesto su bravura en el caballo saliendo abanto y sin emplearse. El tercio de banderillas fue la perfección tanto en la brega de Javier Ambel como en los pares de banderillas de Curro Javier y Vicente Herrera, quiénes saludaron una cerrada ovación. Con mucha intensidad comenzó la faena. Perera lo sacó por fuera de las rallas y sin probarlo se la puso y le bajó la mano. Muletazos profundos y poderosos, muy ligado. El toro sacó mucha clase pero estaba justo de casta, haciendo amagos de rajarse. La tercera tanda fue la mejor. Toreo fundamental en redondo, de nuevo muy por abajo, con mucha profundidad, templado y muy ligado. Una tanda larga en la que Las Ventas estalló. Se marchó a tablas el toro, y Perera le plantó cara allí. La faena bajó de intensidad al no querer el toro más pelea, sin embargo siguió habiendo algún que otro muletazo de gran impronta. Dos pinchazos, media estocada y cinco descabellos.
Rugió Las Ventas con las verónicas a pies juntos y de manos bajas con mucho acople de Talavante para saludar al segundo de la tarde, ‘Berlanguillo’ de Núñez del Cuvillo. Muy breve fue el castigo en varas. El toro tenía mucha clase pero tras el caballo evidenció su justeza de fuerzas. Con tres estatuarios, un cambiado por la espalda y un trincherazo comenzó Talavante la faena de muleta. Con mucha ligazón Talavante trenzó dos tandas a media altura con temple y ritmo en redondo. El toro siguió demostrando clase pero duró muy poco. Con la zurda el toro no era igual y cayó la intensidad de la faena. Al volver a la diestra el toro se paró y la faena quedó ahí. Dos pinchazos y descabello.
El quinto fue ‘Casero’, un animal con trapío pero que fue deslucido en su lidia. Casi inédito quedó Talavante con el capote. El toro se dejó pegar en varas sin excesivo celo. Sin pena ni gloria pasó por el tercio de banderillas. Talavante comenzó dispuesto la faena toreando al natural con gran acople, sorprendiendo al respetable. Fue un espejismo, el toro no lo llevaba dentro, y fue apagándose. Por encima estuvo el extremeño pero sin poder armar una faena compacta con el de Victoriano del Río. Dos pinchazos, estocada casi entera defectuosa y descabello.
Abanto y sin fijeza salió el tercero de Toros de Cortés de los chiqueros de Las Ventas. ‘Jarretero’ evidenció su condición de manso en varas al salir huyendo al sentir la puya cambiándose el tercio sin apenas recibir castigo. Imponiendo orden y suavidad comenzó rodilla en tierra la faena Ginés Marín. Consiguió fijar al toro, sin embargo medía mucho al torero, sin humillar ni entrega. Marín muy voluntarioso empleó toda su técnica pero era imposible y tuvo que desistir en el lucimiento. Estocada tendida.
Protestado fue ‘Bolero’ de salida por su aparente falta de trapío para el sector más crítico de Madrid. Muy abanto y sin fijeza salió el de Victoriano del Río. Tampoco fue bravo en varas. En banderillas el toro marcó sus querencias y comenzó a echar el freno en los engaños del subalterno. Al toro le faltó ritmo y clase en la muleta. Ginés Marín estuvo inteligente, se sacó el toro de las tablas y le dio distancia para tratar que el toro se ‘tragara’ los muletazos con su inercia. Con la zurda consiguió varios naturales de enjundia de uno en uno. La faena no logró nunca levantar el vuelo. Pinchazo, estocada y descabello.
FICHA DEL FESTEJO:
Plaza de toros de Las Ventas de Madrid. Viernes 26 de mayo de 2023. Decimoquinta de la Feria de San Isidro.
Entrada: Lleno de “No hay billetes”
Toros de Núñez del Cuvillo (1º y 2º), Toros de Cortés (3º) y Victoriano del Río (4º, 5º y 6º). 1º deslucido, 2º clase sin motor, 3º manso, 4º manso encastado, 5º deslucido y 6º deslucido.