Hagamos de éste 2021 el año más Taurino a pesar de las adversidades…
Felipe de Jesús Estrada Ramírez.
Cronista de la Ciudad…
“Dámaso González representó con dignidad, esfuerzo y sacrificio, una época del toreo irrepetible…”
El Maestro del Valor y el Temple…
En la temporada de 1993, el maestro Dámaso obtuvo grandes triunfos. En la Feria de San Isidro de Madrid, realizó una gran faena a un toro de la ganadería de Samuel Flores, siendo reconocido por la exigente afición madrileña. Repitió el 2 de julio, en la misma plaza de Las Ventas cortando una oreja a un toro de Samuel Flores… Era un miércoles aquel 28 de julio de 1993, el festejo era parte de los festejos de la Feria de Julio, el maestro Dámaso González indultaba al toro “Gitano” del hierro de Torrestrella propiedad de Álvaro Domecq en plaza de toros de Valencia… “Gitano” fue el primer toro indultado en la historia, en el Coso de la calle Xàtiva… La corrida había levantado gran expectación el maestro Dámaso encabezaba un cartel que prometía una tarde inolvidable alternaba con Litri hijo y con Finito de Córdoba… El maestro Dámaso con orgullo, profesionalismo y con gallardía no estaba dispuesto dejarse ganar su sitio conquistado cada tarde como figura del toreo… Dámaso cortó una oreja a su primero. El Litri no tuvo suerte en el segundo, ni en el quinto, que le tocaron en suerte… Finito de Córdoba toreó por naturales al tercero en una faena que cimbró los tendidos; Corta oreja con petición de la segunda que la presidencia no concede… Es cuando aparece el arte: Sale el cuarto, toro negro bragado, en la tablilla tiene como nombre Gitanito… Acude al capote del maestro Dámaso con calidad y bravura… Arremete con codicia y bravura con los caballos tomando las varas reglamentarias…
El maestro Dámaso hace magia con la muleta. Vestido de morado y oro muestra su arte y dones ante Gitano y sus alternantes y a los tendidos… Dámaso está en su mejor momento y da todas las ventajas a Gitano, lo consiente y le da su tiempo… Cuaja tandas largas, hilvanando muletazos uno tras otro de gran valor cada uno, por ambos lados. Gitano no se cansa de embestir, ni el Maestro Dámaso de torear. Dámaso siente que es la tarde y conocedor de los terrenos del toro, le da distancia y ventajas. Cuaja una faena completa. Parece que en el espacio sólo están toro y torero y los aficionados corean los olés y los vivas al maestro en el tendido… Dámaso consciente de los tiempos cambia el engaño por el acero y algunos comienzan a pedir el perdón de la vida de Gitano… La petición se hace mayoritaria y luego es unánime con cada pase de la muleta poderosa… El ganadero, es consultado y da su consentimiento… La vida vence a la muerte. Gitanito, el bravo toro, es indultado y el Maestro Dámaso hace historia con el primer toro indultado en el Coso de la calle Xátiva…
Dámaso González Carrasco, nació el 11 de septiembre de 1948, en Albacete, España. Fue conocido en el mundo del toro con el apodo de “Curro de Alba”. Le llamaban en su querido Albacete como “El Lechero”, ya que contribuía en las labores del hogar repartiendo leche que sus padres producían en el campo.
El 6 de septiembre de 1964, vistió por primera vez el traje de luces en su tierra natal, alternando con “Pinturas” y “El Calabrés”.
Aprendió las técnicas básicas del toreo, con el matador de toros Pedro Martínez “Pedrés”, quien lo recomendó para que lo apoderara el famoso José Flores “Camará”, el mismo que había apoderado a Manuel Rodríguez Sánchez “Manolete”, quien lo acompañó a ser figura del toreo…
Debutó con picadores, el 8 de septiembre de 1968, en Albacete, junto a Santiago López y Antonio Rojas, ante reses de Villamarta.
El 19 de marzo de 1969, Dámaso González debutó de gran forma en la plaza de toros Monumental de Barcelona, España, obtuvo su primer gran triunfo, al cortar 4 orejas y 1 rabo, saliendo por la puerta grande de la plaza. Los novillos eran de la ganadería de Ramos Matías y Sobrinos de Salamanca. Alternó Dámaso con Juan Asenjo Castro “Calero” y Manolo Maldonado.
El 20 de abril de 1969, en la Monumental de Barcelona España, se celebró una corrida mixta en la que hicieron el paseíllo Francisco Rivera “Paquirri”, Miguel Márquez, Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda” y el novillero Dámaso González. “Paquirri” le brindó su primer toro a Dámaso. Los triunfadores fueron “Paquirri” y Dámaso González, quienes cortaron dos orejas cada uno y salieron a hombros los dos…
El 1 de junio de 1969, se presentó por primera vez en la plaza de toros Monumental de Las Ventas de Madrid, ante toros de don Carlos Núñez, alternando alternando con Pepe Luis Segura y Vicente Linares. Dejó una buena impresión y salió levemente herido… Repitió el domingo siguiente y a pesar de no acertar en la suerte suprema porque pinchó varias veces, fue sacado a hombros de la plaza…
El 15 de junio de 1969, se presentó como novillero en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y cortó 3 orejas; 1 en su primero y 2 en su segundo. Alternó junto a Julio Vega “Marismeño” y Marcelino Librero “Marcelino”. Con toros de la ganadería de Flores Cubero.
En esa temporada de 1969, tuvo grandes tardes como cuando cortó 2 rabos en la plaza de toros Monumental de Valencia, España. Dámaso comenzó a ser imprescindible en los carteles importantes de la temporada…
El 21 de junio de 1969, en la plaza de toros Monumental de Valencia, España, se despidió como novillero, encerrándose en solitario, estoqueando 6 novillos de Benítez Cubero, cortando 7 orejas y 1 rabo, saliendo a hombros de la plaza.
El 24 de junio de 1969, tomó la Alternativa, en la plaza de toros de Alicante. Su padrino fue Miguel Mateo “Miguelín” y como testigo Francisco Rivera “Paquirri”. El toro de su alternativa se llamó “Gañafote”, de la ganadería de Flores Cubero. Su último toro, sexto de la tarde, le cogió varias veces, resultando herido pero no de gravedad en el muslo izquierdo…
El 13 de septiembre de 1969, en Albacete, Dámaso González cortó 2 orejas y rabo, saliendo a hombros con José Fuentes y Benjumea, con toros del hierro de Camacho. El 11 de abril de 1970, en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, cortó 1 oreja, ante reses de Camacho; alternó con Ángel Teruel y Miguel Márquez.
El 19 de abril de 1970, en la Monumental de Barcelona, España, Dámaso González triunfó cortando 4 orejas con fuerte petición de rabo, con toros de Pinto Barreiro: hizo el paseíllo con Ángel Teruel y Miguel Márquez.
El 14 de mayo de 1970, confirmó su Alternativa en Las Ventas de Madrid, siendo su padrino Santiago Martín “El Viti” y Miguel Márquez como testigo. Dámaso cortó 1 oreja a su primer astado de la ganadería de Galache… El 9 de julio de 1970, en Pamplona, España se lidiaron toros de la ganadería de don Lisardo Sánchez, para los diestros Santiago Martín “El Viti”, Francisco Rivera “Paquirri” y Dámaso González. El albaceteño, cortó 2 orejas a su último toro. “El Viti” fue el triunfador aquella tarde al cortar 4 orejas y 1 rabo.
Triunfó de gran manera en las plazas más importantes de América, y en la temporada de 1979 salió por vez primera por la Puerta Grande de Las Ventas, al cortar dos orejas a un excelente toro de La Laguna. Fue el primero del escalafón en 1980 y volvió a salir a hombros en Madrid en la temporada de 1981.
En 1987, en Málaga, recibió una fuerte cornada en el abdomen por un toro de “Miura”. Estando en la cima y con el reconocimiento de Figura del toreo, Dámaso González decidió retirarse de los ruedos en septiembre de 1988.
Decidió retirarse en 1988. Su última corrida fue en Valladolid, el 20 de septiembre. Alternó con Miguel Báez Spínola “El Litri” y “El Niño de la Taurina”. Tras 2 años de ausencia, actuando solamente en Festivales, regresó a los ruedos para darle la alternativa en Nimes, Francia a su coterráneo Manuel Caballero, el 20 de septiembre de 1991. Dámaso González tuvo un gran éxito, tras cortar 3 orejas, saliendo a hombros de la plaza, lo que le animó a reaparecer para la temporada siguiente…El 21 de julio de 1992, en la plaza Monumental de Valencia, España, ante toros de Victorino Martín, tuvo una gran tarde al cortar 1 oreja a cada uno de los toros que le tocaron en suerte, saliendo a hombros.
En 1993, obtuvo grandes triunfos. En la Feria de San Isidro de Madrid, realizó una gran faena a un toro de la ganadería de Samuel Flores, rindiéndosele a sus pies la afición madrileña. El 2 de julio, en la misma plaza de Las Ventas cortó 1 oreja a un toro de Samuel Flores. En Valencia, España, el 28 de julio, indultó al toro “Gitanito” de “Torrestrella”, el primer toro al que se le perdonó la vida, en plazas de primera, tras la entrada del nuevo reglamento en 1992. El 21 de agosto, en Tarazona de La Mancha, indultó al toro “Pestilillo” de la ganadería de Samuel Flores.
El 9 de enero de 1994, indultó al toro “Azuceno” de la ganadería de “El Socorro” en Cartagena de Indias, Colombia. El 16 de septiembre, decidió retirarse de los ruedos, en su plaza de Albacete, donde le cortó 2 orejas al toro “Artesano” de la ganadería de Daniel Ruiz, siendo sacado a hombros por una gran multitud, entre los que se encontraban los diestros José Mari Manzanares y Juan Antonio Ruiz “Espartaco”.
En el año 2000, Dámaso reapareció en la tradicional corrida de Asprona en Albacete. El 15 de marzo de 2001, cortó 1 oreja en la Feria de las Fallas en Valencia, despidiéndose de “La Chata” de Albacete el 16 de septiembre, siendo su última corrida al día siguiente, en la Feria de Murcia.
En la plaza de toros Monumental de Las Ventas de Madrid, Dámaso González toreó un total de 45 corridas y cortó 12 orejas en las Ferias de San Isidro. Dámaso fue el triunfador de las Ferias de San Isidro, los años 1981 y 1984.
En el coso sevillano de la Real Maestranza, Dámaso González tuvo 10 actuaciones, 2 como novillero y 8 como matador de toros. Alternó con grandes toreros como: Ángel Teruel, Miguel Márquez, Curro Romero, Francisco Rivera “Paquirri”, Andrés Vázquez, Manolo Cortés, Diego Puerta, José Luis Galloso, Paco Camino, Emilio Muñoz, Tomás Campuzano, José Antonio Campuzano y Luis Francisco Esplá Lidió toros de las ganaderías de Camacho, Bohórquez, Samuel Flores, Urquijo, María Pallarés, Núñez, Antonio Ordóñez y don Eduardo Miura.
En Pamplona, España el maestro Dámaso González actuó 18 temporadas, realizó 31 paseíllos, mató 61 toros y cortó 19 orejas y 2 rabos.
Es el matador de toros que toreó más en la plaza de su ciudad natal Albacete y que más triunfos y orejas cortó y donde era un ídolo… Contrajo matrimonio con doña Felisa Tarruella Pulido de cuya unión nacieron sus cuatro hijos: Marta, Sonia, Elena y Dámaso González Tarruella…
Aunque nunca se alejó de lo que más amaba; el maestro Dámaso en su condición de figura del toreo, derrochó su extraordinario conocimiento de los toros siendo dueño de una ganadería en su finca de “Los Prados” en donde realizó muchos tentaderos, apoyando a jóvenes promesas del toreo. Ayudó a los nuevos aspirantes a toreros. Entre ellos a Enrique Ponce.
Una estatua en el entorno de la plaza de Albacete recuerda para siempre la grandeza de la figura del torero Dámaso; el maestro del valor y el temple y una gran persona que abrió la Puerta Grande de la Gloria Eterna a la temprana edad de 68 años un 26 de agosto del 2017 de cáncer óseo…
Viva por siempre en nuestra memoria el maestro Dámaso…