Adalid de la Libertad.
Político y Abogado estadounidense
16o. Presidente de los
Estados Unidos de América.
Felipe de Jesús Estrada Ramírez.
Cronista de la Ciudad.

Abraham Lincoln Hanks, conocido solo como Abraham Lincoln: nació el 12 de febrero de 1809 en una granja en el Condado Hardin en Kentucky, en una familia humilde y de bajos recursos y creció en Indiana. Fue el hijo menor de Thomas y Nancy Hanks Lincoln, tenía una hermana tres años mayor que él, Sarah a quien le decían «Sally».
Durante su infancia y su juventud, marcadas por la pobreza de su familia, recorrió el Missisippi y vivió de cerca las condiciones infrahumanas que padecían los esclavos negros.
Abraham Lincoln se unió al ejército en 1832 y en 1842 se casó con Mary Todd.
Su carrera política comenzó cuando se unió al Partido Whig y sirvió como legislador de Illinois, congresista de 1847 a 1849, pero fue forzado a renunciar a otro periodo ya que se opuso a la Intervención Estadunidense en México en 1846.
En 1854 fundó junto el Partido Republicano en Illinois, tan solo dos años después fue nominado como candidato para vicepresidente en las próximas elecciones, aunque fue derrotado por William L. Dayton.
En 1856 Abraham Lincoln entró en el recién constituido Partido Republicano, y en 1858 fue de nuevo candidato al Senado contra Douglas. En 1860 los republicanos lo nominaron candidato a la presidencia, iniciándose una campaña de restricción a la esclavitud.
fue administrador de correos de New Salem. También prestó servicios como cortador de madera, subinspector del condado y abogado.
Abraham Lincoln asumió la presidencia a la edad de 52. Aunque Lincoln estuvo involucrado con el partido Whig (que se formó en oposición a Andrew Jackson y su uso del poder presidencial) al principio de su carrera, cambió de partido para convertirse en el primer presidente republicano de los Estados Unidos.
En las elecciones de 1860, Abraham Lincoln se enfrentó a John C. Breckinridge (demócrata del sur), John Bell (unión constitucional), y Stephen A. Douglas (demócrata del norte). En ese momento, había 33 estados en la Unión y el censo de los EE.UU. de 1860 (que inició el 1 de enero de 1860), registró la población de los Estados Unidos con solo poco más de 31 millones de habitantes.
En la primavera de 1860, Lincoln, el candidato republicano, se enfrentó a un partido democrático profundamente dividido. Y sobre todo, la campaña impugnaba los derechos de los estados. También abordaba la construcción de un ferrocarril transcontinental y los derechos de los inmigrantes. Lincoln fue dejado fuera de la boleta electoral en un puñado de estados del sur. En otros nueve, no recibió ningún voto. La elección de Lincoln incitó al sur a comenzar a retirarse, o escindirse, de la Unión.
En 1860, Lincoln fue el primer presidente en ser elegido con menos del 50% de los votos.
En la elección de 1864, contendió con George B. McClellan. En medio de la Guerra Civil, los Estados Unidos celebraron otra elección presidencial, una hazaña que ninguna otra nación democrática había logrado jamás. Incluso cuando Lincoln sintió que no tenía esperanza de ganar, nunca consideró seriamente el posponer las elecciones. Fue el primer presidente en ganar una reelección desde Andrew Jackson.
Abraham Lincoln se enfrentó a una Unión dividida. Separada entre el sur que estaba a favor de la esclavitud y el norte abolicionista. Condujo un país profundamente dividido hacia la Guerra Civil.
Lincoln tuvo que formar a un ejército de ciudadanos voluntarios que estuvieran dispuestos a morir por la Unión, encontrar generales capaces de dirigirlos, y financiar la guerra.
Lincoln también tenía que asegurarse de que la Confederación no fuera reconocida por ninguna nación extranjera.
Para disuadir una traición, Abraham Lincoln usó su poder presidencial para suspender el habeas corpus, que impide que el gobierno retenga a los ciudadanos sin juicio. Entre quince y veinte mil ciudadanos (en su mayoría de «estados fronterizos») fueron detenidos por sospechas de actos desleales.
En septiembre de 1862, Lincoln anunció su proclamación de emancipación preliminar. El presidente advirtió que si la rebelión no terminaba el 1 de enero de 1863, emitiría una orden presidencial de emancipación y procedería a abolir la esclavitud en los estados rebeldes de una vez por todas. Retrasó la implementación porque su gabinete consideró que era prudente que Lincoln esperara un momento de triunfo, para evitar parecer desesperado. Mantuvo su promesa y emitió la proclamación de emancipación en el día de Año Nuevo en 1863.
En la Ley de Asentamientos Rurales de 1862, Lincoln firmó el derecho de cualquier ciudadano adulto (hombre o mujer) que encabezara una familia a obtener una concesión de 160 acres de tierra pública pagando una pequeña cuota de registro y viviendo en la tierra por cinco años. Para 1866, 15,000 solicitudes fueron recibidas.
A través de la contratación gubernamental y la expansión de la actividad estatal, como la aprobación de un ferrocarril transcontinental y la Ley de Concesión de Tierras Morrill de 1862 para colonizar tierras del oeste, sentó las bases de la economía moderna.
Abraham Lincoln transformó el papel del presidente, permitiendo al jefe del ejecutivo ejercer pleno poder sobre el Congreso y el poder judicial.
Estaba firmemente comprometido con la preservación de la Unión a toda costa, incluso si eso significaba desafiar al Congreso, el Tribunal Supremo y la Constitución. Para Lincoln, el mayor daño habría sido perder la Unión.
Después del magnicidio de Lincoln, los derechos civiles evolucionaron. Él comprometió a la nación con la libertad para los afroamericanos. Los historiadores lo ven como el presidente que más ha logrado al enfrentar los mayores desafíos.

El 14 de abril de 1865, Abraham Lincoln después de solo 5 días que la guerra civil había terminado con la rendición del sur esclavista y al presidente le quedaba casi todo su segundo mandato para gestionar la paz. Lincoln decidió darse un descanso y pasar la noche del viernes con su esposa y unos amigos en el teatro, sin saber que se convertiría en el primer presidente de EEUU asesinado. Aunque Lincoln fue el primero, otros tres presidentes más han muerto en atentados… El único guardaespaldas de Lincoln aquella noche, el policía John Parker, que ya había sido sancionado previamente por emborracharse estando de servicio, se hallaba en ese momento bebiendo en el bar de al lado. Alrededor de las 10.15 de la noche, cuando la obra ya estaba en el tercer acto, Booth entró en el palco con un pequeño revólver Derringer y disparó a Lincoln en la cabeza a corta distancia. Al mismo tiempo que el actor asesinaba al presidente en el teatro Ford, otro de sus cómplices apuñalaba al secretario de Estado de Lincoln en su mansión. Booth y otro de sus aliados lograron huir hacia el sur esa misma noche, mientras Lincoln se debatía entre la vida y la muerte en una casa de huéspedes que estaba frente al teatro. A la mañana siguiente, el presidente murió…

Abraham Lincoln
sus frases más famosas
y memorables:
“Sea lo que seas, sé bueno”
“América nunca será destruida desde el exterior. Si flaqueamos y perdemos nuestras libertades será porque nos destruimos”
“Mi preocupación no es si Dios está de nuestro lado; mi mayor preocupación es estar del lado de Dios, porque Dios siempre tiene la razón.”
“Aquellos que niegan la libertad a otros, no la merecen para ellos mismos”
“No me agrada ese hombre. Tengo que conocerlo mejor”
“No estoy destinado a ganar, pero estoy obligado a ser sincero. No estoy obligado a tener éxito, pero estoy obligado a vivir a la altura de la luz que tengo”
“Puedes engañar a algunas personas todo el tiempo y a todas las personas algunas veces, pero no puedes engañar a todas las personas todo el tiempo”
“Se dice que cada hombre tiene su ambición peculiar. Sea cierto o no, puedo decir por un lado que no tengo otra tan grande como la de ser verdaderamente estimado por mis semejantes, haciéndome digno de su estima. Aún no he desarrollado hasta qué punto lograré satisfacer esta ambición”
“El mundo nunca ha tenido una buena definición de la palabra libertad, y el pueblo estadounidense, en este momento, necesita mucho una. Todos abogamos por la libertad; pero al usar la misma palabra no todos queremos decir lo mismo”
“Se habla mucho de la paz, y nadie desea la paz más ardientemente que yo. Sin embargo, todavía no estoy preparado para renunciar a la Unión por una paz que, así lograda, no podría durar mucho”
Abraham Lincoln.