Desde siempre se había considerado que el autor del Lazarillo de Tormes era anónimo, es decir, que se desconocía la autoría de esta pieza cumbre de la literatura española. A lo largo de todos estos siglos, estudiosos e investigadores literarios han estado en permanente estado de sospecha y de alerta, disparando con los ojos cerrados, y con balas de fogueo, acerca de las diferentes personalidades del Siglo de Oro, que podrían ser los posibles autores de tan magna obra. Pero la verdad, es que nunca se habían conseguido datos contundentes, ni una información que, científicamente, pudiera considerarse como relevante.
Pero a principios del siglo en el que vivimos, concretamente en el año 2010, una prestigiosa paleógrafa, presentó un trabajo donde defendía que el autor del Lazarillo es Diego Hurtado de Mendoza, el que fuera una alta personalidad de la Andalucía del siglo XVI.
Hoy vamos a indagar un poco más en la historia, e intentáremos descifrar las claves del posible autor del Lazarillo de Tormes.
Siempre se decía que el autor del Lazarillo de Tormes era anónimo ya que; pese a numerosas investigaciones y estudios sobre este tema, nunca se habían encontrado datos relevantes y definitivos que pudieran determinar la autoría. Pero con los datos hallados hace 12 años, se ha conseguido cerrar, ligeramente, este debate gracias a la valiosa documentación aportada por la investigadora.
El Lazarillo de Tormes está considerada la primera novela moderna y, de hecho, al ser anterior al Quijote, se la considera como la base de la novela cervantina, y el germen que inspiró a Cervantes. La gran importancia que esta obra tiene en nuestra historia literaria es, pues, destacada y los estudiosos en la materia llevaban años de investigación y dedicación para poder determinar quién era el autor.
Esta documentación hallada demostraría que el Lazarillo de Tormes, novela publicada en 1554, posiblemente, «fue escrita» por Diego Hurtado de Mendoza, poeta y diplomático español que fue muy reconocido en la época. Según las investigaciones habidas acerca del caso, el posible autor del Lazarillo de Tormes es Diego Hurtado de Mendoza, una personalidad muy destacada en la época. De entre todos los supuestos autores, este es el que tiene una mayor verosimilitud porque la documentación encontrada está dictada por él mismo, algo que le otorga una credibilidad casi indiscutible.
Este hombre nació en la Alhambra hacia el 1500 y era hijo del gobernador Íñigo López de Mendoza, Capitán General de Granada. Gracias a la situación social de su padre, Diego pudo recibir una educación muy detallada y centrada en múltiples vertientes: Lengua, Historia, Literatura, y otras disciplinas. El joven Diego terminó siendo uno de los ayudantes del emperador Carlos V y embajador español en Inglaterra, Roma y Venecia.
Este literato, y a la vez diplomático, representa el ideal del hombre del Renacimiento, es decir, diestro con las letras y con las armas. Participaba tanto en el sector cultural, como en el militar, y se convirtió en mecenas de artistas de todos los campos: pintores, escritores y escultores. Además, según la biografía que nos presentan los investigadores, Diego era nieto del Marqués de Santillana y amigo de Lope de Vega del que obtuvo varios elogios literarios.
Se conoce que la biblioteca de Diego de Hurtado era una de las más ricas de la época tanto por los impresos que almacenaba como la gran colección de manuscritos de la que gozaba, al ser, como ya hemos dicho, un poderoso mecenas de los artistas. Así pues, este personaje representa tanto la rama militar como la humanista del siglo XVI al compaginar ambos mundos de un modo armónico y equilibrado. Hay que recordar a los seguidores de esta página, que Diego Hurtado de Mendoza, es otro de los posibles autores del la II Parte de El Quijote. Esto lo cuento a modo de información…
Cabe recordar que, dentro del mundo de la Literatura, Don Diego introdujo nuevos temas, estrofas y metros gracias a la influencia de la lírica italiana aunque, por norma general, se terminó decantando mayormente por la sátira picante y la burla; de hecho, fue el primer autor en tratar el tema del «soneto del soneto». De entre sus obras conocidas destaca el poema «Fábula de Hipómenes y Atalanta», de carácter mitológico, y su «Epístola a Boscán», la verdad es que, estas obras no eran nada del otro mundo, pero ahí están, formando parte del universo de la letras españolas.
He de decir que; en el siglo XVII varios autores indicaron que Don Diego era el autor del Lazarillo de Tormes pero esta afirmación no tuvo veracidad científica, hasta que diez años atrás, se encontró la documentación antes mencionada. Pero hasta este descubrimiento acontecido en el 2010, la autoría del Lazarillo de Tormes había sido motivo de debate y discusión entre muchos académicos y estudiosos de la literatura hispánica. De hecho, durante los dos últimos siglos se ha especulado sobre diferentes posibles autores de esta novela y que distaban en estilos, estética e ideología. Investigadores contemporáneos como Blecua, Francisco Rico, Martín de Riquer o Rosa Navarro habían lanzado diferentes propuestas acerca del escritor que firmaba esta pieza pero, con la publicación de Agulló, sus teorías han perdido fuerza y verosimilitud.
Los trabajos anteriores no gozaban de una base documental fiable, como la que los expertos nos presentan en su estudio. Esos trabajos, anteriores a este último, se inspiraban en diferentes aspectos de la obra tales como la formación del autor, las posibles influencias a la hora de escribir este libro, ubicación, lenguaje empleado, etc, pero en ningún caso se basaban en pruebas tan fehacientes como las aportadas en el último informe.
A continuación, voy a descubriros los otros posibles autores del Lazarillo de Tormes que han ido apareciendo en la historia de nuestra literatura. Según las investigaciones de los expertos, y la mía propia, salen a la luz tres nombres conocidos unos más que otros que son; Alfonso de Valdés, Fray Juan de Ortega y el aquí mencionado, Diego Hurtado de Mendoza, que es el defendido por más historiadores y estudiosos del tema, y que, francamente, cuenta con una mayor posibilidad de haber sido el autor del Lazarillo de Tormes.
Sin embargo, existe quien opina que Hurtado de Mendoza fuese el escritor de la II Parte del Lazarillo de Tormes, pues lo encuentran “incapaz” de haber escrito la I Parte.
Autor/editor: Jorge LS La Voz de la HIstoria