Menos horas de sol. Amanece más tarde y anochece más temprano. Las tardes son más cortas y más oscuras, porque desde el último fin de semana de octubre, los relojes cambian para adaptar nuestros horarios al invierno. Se trata de una modificación que a menudo es objeto de debate y que incluso se planteó eliminar pero a día de hoy permanece inalterable. Los expertos dicen que afecta en en nuestras rutinas y en nuestra calidad de sueño, pero a día de hoy no existe el consenso para que no tengamos que cambiar los relojes dos veces al año.
¿Qué día y a qué hora se cambia el reloj?
El cambio de hora se producirá durante la madrugada del sábado 25 de octubre al domingo 26 de octubre de 2025. En esta ocasión se atrasan los relojes una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Por tanto, este domingo tendrá una duración oficial de 25 horas, de modo que será el día más largo del año. En Canarias, el cambio se produce una hora antes: las 2:00 volverá a ser la 1:00.
Así lo indica la Orden ministerial que publicó el calendario de cambios de hora entre 2022 y 2026. Cada cinco años, el Gobierno publica las fechas en las que tienen lugar estas modificaciones, aunque por regla general se cambia la hora el último fin de semana de octubre, una normativa que tiene vigencia indefinida. El horario de invierno permanecerá hasta el 29 de marzo de 2026.
¿Dormimos una hora más o una hora menos?
Es la gran pregunta que nos planteamos de forma recurrente: ¿cuándo se duerme una hora menos y cuándo se duerme una hora más? O lo que es lo mismo, ¿cuándo se retrasa el reloj y cuándo se adelanta? En el cambio de otoño, el reloj se atrasa una hora: a las 03:00 horas serán las 02:00 horas. Por tanto, dormiremos una hora más. Hay que tener en cuenta que los cambios de horario suelen tener efectos en el sueño, por mucho que se produzcan en fin de semana.
Según el Instituto Geográfico Nacional, en la Comunidad de Madrid el sábado amanecerá a las 8:37; en cambio el domingo el sol saldrá una hora antes, a las 7:38 horas; mientras que el día 25 el sol se pone a las 19:20 y el domingo 26, oscurece a las 18:19. Esto es algo que varía según el punto geográfico: en Galicia, tras el cambio de horario, amanecerá a las 8:00 horas y en Baleares, el punto más oriental del territorio, el sol saldrá casi cincuenta minutos antes, a las 7:11.
¿Se eliminará próximamente el cambio de hora?
En 2018 se presentó una propuesta en la Unión Europea para suprimir el cambio de hora estacional. Sin embargo, todavía no se ha tomado una decisión definitiva. Aunque la Comisión Europea presentó el proyecto, se aplazó la decisión por falta de consenso y tampoco hay ningún plazo establecido para resolverlo. Por lo tanto, el sistema actual continuará vigente hasta que se produzca un acuerdo diferente.
La directiva que lo regula data de 2001, y según este texto, todos los Estados miembros cambian al horario de verano el último domingo de marzo y vuelven a su hora oficial (horario de invierno) el último domingo de octubre. Hay que tener en cuenta que no todos los países europeos tienen el mismo horario: diecisiete, entre ellos España, comparten la hora central europea; pero Irlanda y Portugal —al igual que Reino Unido, que ya no forma parte del club comunitario— tienen una hora menos; y otros ocho estados tienen una hora más: Bulgaria, Chipre, Estonia, Finlandia, Grecia, Letonia, Lituania y Rumanía.