24 DE JULIO
— 1485. Por Real Cédula de esta fecha, los Reyes Católicos conceden a Ronda la facultad de regirse por las mismas leyes que dieron a Sevilla y el mismo fuero que tenía esta capital andaluza y Toledo.
— 1569. S. M. dio por escrito las gracias a Málaga por la gente de armas que envió contra los moriscos, peleando bravamente y reconquistando el fuerte de Frigiliana.
— 1587. Fue recibido como corregidor, don Mendo Rodríguez de Ledezma, a cuyas gestiones se debió en gran parte la construcción del Muelle.
—1631. En este día se bautizó en la iglesia de San Juan de Vélez-Málaga un catecúmeno que andando e tiempo sería Obispo de Málaga, con el nombre de Fray Alonso de Santo Tomás, a quien la tradición señala como hijo natural del Rey Felipe IV.
— 1686. El prior y frailes del Convento de San Andrés (Carmen), solicitaron de la ciudad se les concediera licencia para que las aguas del manantial del Arroyo del Cuarto se encañasen y sirvieran para uso del Convento. Ofreciendo que en la esquina de la huerta y calle Ancha del Perchel, se colocaría una fuente para uso de los vecinos.
— 1776. SE publicó un Real Decreto dictando reglas para facilitar el mayor fomento de la cría de la seda y de sus manufacturas, en. Málaga, y demás poblaciones del Reino de Granada.
— 1852. La manceba de un obrero llamado Juan Díaz, envenenó con fósforos a la esposa de este, Dolores Ortega y a un hijo. Al tenerse noticias de este hecho, se desenterraron los dos cadáveres, y se justificó el delito.
— 1852. Por los señores D. Domingo Orneto, don Juan J. Salas, don Manuel Casado, don Luis Parody, don Leopoldo Heredia, don Ricardo Scholtz, don Pedro Orneta y don Antonio L. Carrión, fue fundada la Sociedad Malagueña de Ciencias Físicas y Naturales de Málaga, siendo su primer presidente don Domingo Orneto y Aguirre y su domicilio social, Alameda de los Tristes, núm. 20.
— 1854. En la Iglesia de San James de Westminster se unió en matrimonio el señor cónsul de Inglaterra en Málaga fundador del Cementerio Inglés, Mr. Guillermo Perroca Mark, con Elena Isabel Lambert.
— 1862. Bañándose un joven frente a la fábrica de Giró, fue acometido por un pescado. Acudieron varias lanchas y lo extrajeron con una pierna menos, falleciendo poco después. Al día siguiente se repitió la desgracia con otro joven que se bañaba en las playas de San Andrés.
— 1866. Nace en el pueblo de Alpandeire, el que fue siervo de Dios, Leopoldo de Alpandeire cuya vida, virtudes y ejemplo, le hicieron conseguir fama de santo.
— 1897. En la Alcaldía la Comisión Municipal de ensanche aceptó como la mas ventajosa la propuesta de don Antonio Ramírez y García para rellenar en el parque 46.000 metros cuadrados a razón de 1,16 pesetas.
—- 1923. Se crea en Málaga el Museo Provincial de Bellas Artes, tras activas gestiones del presidente de la Academia don Ricardo Gross y de don Rafael Murillo Carreras.
— 1927. Se inaugura el Cine Plus Ultra, en la Plaza de doña Trinidad Grund.
— 1932. En la calle Mármoles, una pareja de seguridad que detuvo a dos individuos por jugar a los prohibidos, fue agredida por el resto de la partida. Acudieron dos guardias más y se entabló tal boliche que tuvo que acudir una camioneta con una sección de asalto.
— 1936. En la mañana de hoy, en cumplimiento de acuerdos adoptados por las organizaciones republicanas y obreras, juntamente con las autoridades, el personal obrero se incautó de la importante fábrica “Industria Malagueña”, que permanecía cerrada por orden de los señores Larios. Más tarde, el Comité de Fábrica se personó en el Gobierno Civil, dando cuenta detallada de la incautación.
— 1936. Durante el día de hoy se han efectuado las siguientes detenciones: Emilio Hermida Rodríguez (presentado e Comisaría el día anterior); Pedro Aguilera Brioso, Julio Martínez González, Francisco Peinado, Juan Fernández Villodres, Antonio Luque Tirado, Ricardo Alcántara Esponera, Eduardo Naranjo Gómez, Antonio bravo Muñoz, Antonio Navarrete Roquero, Rafael Morante Bermejo, Antonio Trujillo Portales, Salvador Hinojosa Carvajal, Salvador Hinojosa Lasarte, María Ruiz Ruiz y José Pérez del Pulgar.
— 1959. Con motivo de su nombramiento para la dirección del Sanatorio Marítimo de Torremolinos, un grupo de compañeros obsequió al doctor don Alfonso Queipo de Llano, con una cena homenaje en los Baños del Carmen.
J L Estrada Segalerva