• Estas actividades forman parte del programa ‘Un siglo en boca de todos’, con motivo del centenario de la marca ‘Málaga’ para Vinos
Málaga, 20 de febrero de 2025.– La celebración del centenario de la marca “Málaga” para vinos ha tenido hoy como escenario la ciudad de Antequera con un completo programa de actividades en el que se dieron cita arqueólogos, profesionales de la comunicación y bodegueros de la comarca y que contó también con la presencia y participación de Carlos García, Delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Málaga; su homólogo en Agricultura, Pesca y Agua, Fernando Fernández; el Alcalde de Antequera; Juan Francisco Vallejos, presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Málaga”, “Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga” y José Manuel Moreno comisario del Centenario de la marca “Málaga” para vinos, entre otros.
Esta actividad forma parte del programa “Un siglo en boca de todos”, promovido por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Málaga”, “Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga” con motivo de la celebración del centenario de la marca “Málaga” para Vinos, y ha sido desarrollada con la colaboración de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Fundación Unicaja, el Museo del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, el Ayuntamiento de Antequera y la empresa de lavado industrial Winterhalter. La jornada conmemorativa dio comienzo a las 12.30 horas con un encuentro en el Museo “Dólmenes de Antequera” al que siguió una visita guiada a los Dólmenes de Antequera a cargo del profesor e investigador Leonardo García Sanjuán. Posteriormente, los asistentes se dirigieron al conjunto patrimonial de El Henchidero y disfrutaron de una cata maridada en la Escuela de Hostelería El Henchidero.
Descubrimiento arqueológico
“La celebración de los cien años de vida de la marca “Málaga para Vinos” se traslada hoy a la comarca de Antequera, dónde un sorprendente descubrimiento, nos ha permitido certificar que en la provincia de Málaga ya se producía y consumía vino hace 6.000 años”, manifestó Juan Francisco Vallejos, presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Málaga”, “Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga”.
Vallejos se ha referido así al descubrimiento del equipo de arqueólogos andaluces, dirigido por el profesor Leonardo García Sanjuán, Catedrático de Prehistoria en la Universidad de Sevilla, en el entorno del Dolmen de Menga.
El estudio de unos fragmentos de cerámica de unas vasijas encontradas en el túmulo del Dolmen, detectó restos químicos de uva fermentada. Este hallazgo, que García Sanjuán dató en torno al 3.800 a.C., nos lleva a determinar que hace 5.800 ó 6.000 años, es decir, en el Neolítico, ya había técnicas de viticultura y se consumía vinos, es decir, esto se hacía antes de la llegada de los fenicios.
Precisamente, con objeto de rememorar esta efeméride, el programa de la jornada conmemorativa celebrada hoy en Antequera incluía una cata con maridaje inspirada en el Neolítico, donde se pudieron degustar los siguientes tipos de vino: blanco, rosado y tinto de la DOP Sierras de Málaga y seco y dulce añejo de la DOP Málaga, maridados con pan de bellota, ensalada de lentejas en frío con hierbas aromáticas y toque de espárragos y setas; sopa de trigo, tagarnina y berros al aroma de hinojos; guiso de codorniz con piñones; carne de caza a la brasa de madera de encina con culís de moras y requesón con panal de miel.
Este menú recrea la herencia culinaria de este período histórico a través de platos elaborados exclusivamente con productos de la tierra. La sopa de trigo con hinojo, tagarninas y berros recupera el uso de plantas silvestres como elemento esencial en la cocina prehistórica. La codorniz estofada con setas y piñones, así como el venado asado y ahumado, evocan las antiguas técnicas de cocción al fuego, base de la alimentación neolítica. El cierre del menú lo protagoniza un postre elaborado con requesón, panal de miel natural y una teja de harina de bellota, ingredientes esenciales en la dieta de la época.
“Desde el Consejo Regulador no podemos estar más contentos ante la excelente acogida por parte de la ciudadanía de la amplia programación prevista en toda la provincia para conmemorar el centenario de la marca “Málaga” para Vinos. Nos satisface enormemente comprobar que los malagueños y malagueñas defienden y se sienten orgullos, al igual que nosotros, de nuestros valores, señas de identidad y de nuestros magníficos productos autóctonos, entre los que se encuentran nuestros excelentes vinos, que hoy en Antequera hemos querido poner en valor”, añadió Juan Francisco Vallejos.
Programación de marzo
El 3 de marzo a las 19.30 horas el Centro Andaluz de las Letras acogerá la tertulia “En torno al vino y la poesía” en referencia al poemario “Báquicas” de Jesús García Gallego, a cargo de Juan Francisco Vallejos, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Málaga”, “Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga”, José Manuel Moreno Ferreiro, comisario del centenario de la Marca “Málaga” para Vinos y del editor Francisco Javier Torres.
La iglesia de la Aurora y Divina Providencia, en Málaga capital, será el escenario, el 6 de marzo a las 19.00 horas, de la presentación del libro “Iconografía de los viñeros de Málaga” de Antonio Aguayo Cobo.
Por otra parte, el 12 de marzo a las 18.30 horas, tendrá lugar en el Ateneo de Málaga la conferencia “Formando cocineros”, a cargo de los profesores Jesús Camarero (Escuela de Hostelería La Cónsula); Manuel Guerrero (Hotel Escuela Convento Santo Domingo de Archidona); David López (Escuela de Hostelería Jacaranda) y Antonio Ordoñez (Escuela de Hostelería IE Santa Rosa de Lima de la Fundación Victoria). Esta conferencia se enmarca en el ciclo “Encuentros de Cultura Alimentaria de la Carta Malacitana”, de la Asociación La Carta Malacitana.
Asimismo, hasta el 16 de marzo se puede disfrutar en el Museo del Vino Málaga de la exposición temporal “Viñeros: Yo Soy la Vid”, con enseres y patrimonio de la Hermandad Sacramental de Viñeros.
En cualquier caso, la programación completa de “Un siglo en boca de todos” para los próximos meses puede consultarse en la web del centenario https://centenariovinosdemalaga.com/.