Un 15 de Diciembre pero de 1832;
190 Aniversario del Natalicio
1832-2022
«Cualquiera que sea la rama que elija,
en su vida futura, esfuércese
por desarrollar el progreso,
por pequeño que sea.
Lo convertirá en un bien general»
“Voy a estar celoso de esta torre.
Ella es más famosa que yo…”
Gustave Eiffel
Felipe de Jesús Estrada Ramírez.
Cronista de la Ciudad…
Nació en Dijon, Francia, fue hijo de Alexandre Bönickhausen Eiffel y Catherine Melanie Moneuse, se crio en el seno de una familia de artesanos. Fue su abuelo, Jeane Bönickhausen, el que adoptó el apellido Eiffel tras afincarse en París a inicios del siglo XVIII, tomado de su lugar de nacimiento, la región de Eifel, Alemania, porque en francés costaba pronunciar el apellido Bönickhausen.
Cursó estudios en el Licée Royal de Dijon y posteriormente en el Collège Sainte-Barbe en París, en 1855 se graduó en la École Centrale des Arts et Manufactures.
Más tarde trabajó para una empresa de herramientas. En 1858 dirigió su primera obra importante: un puente sobre el río Garona en Burdeos. Aquí ya dio muestra de su espíritu innovador, pues empleó por primera vez un sistema de cimentación de aire comprimido.
En 1867 se estableció por su cuenta. En los dos años siguientes realizó 42 pequeños puentes para la línea férrea Poitiers-Limoges y varios más para la Brive, Rumania, Egipto y América del Sur.
En 1877, levantó un puente sobre el río Duero en Portugal, que estaba formado por un único arco de acero de 160 m de altura. La solución que adoptó fue revolucionaria. Empezó por colocar sendos soportes en ambas orillas, y a partir de ahí, sin andamiaje alguno y sirviéndose de cables, fue montando los elementos centrales configurando un doble arco, apoyado en los soportes mediante articulaciones.
Su trabajo combinaba gran destreza con un elegante diseño, tal como se observa en el viaducto Garabit de Francia, que durante un tiempo fue el puente más alto del mundo.
Como se construyó la Estatua de la Libertad: Construyó el armazón metálico de la gigantesca estatua de la Libertad iluminando al mundo de Auguste Bartholdi, inaugurada en Nueva York en 1886.
Con motivo de la Exposición Universal de 1889, fecha que marcaba el centenario de la Revolución Francesa, se publicó un gran concurso en el Boletín Oficial francés. Eiffel ganó el concurso que se convirtiera en símbolo del certamen e inició entonces su mayor proyecto, la torre Eiffel: Las primeras excavaciones se realizaron el día 26 enero 1887. El día 31 marzo 1889 finalizó la construcción de la torre en un tiempo récord de 2 años, 2 meses y 5 días, lo cual se consideró una auténtica hazaña técnica, de ingeniería y construcción…
El proyecto de construcción de la Torre Eiffel resultó seleccionado en un concurso en el que fueron presentadas 700 propuestas más. El objetivo de ese certamen era elegir el mejor proyecto para elevar un monumento conmemorativo en el centenario de la Revolución Francesa.
Esta imponente torre, de 6,300 toneladas de hierro forjado en 18.000 piezas unidas por 2,500,000 remaches, consiguió una altura de unos 300 m. El edificio, sin su antena de telecomunicaciones, mide unos 300 m de altura. La base consiste en cuatro enormes arcos que descansan sobre cuatro pilares situados en los vértices de un rectángulo. A medida que la torre se eleva, los pilares se giran hacia el interior, hasta unirse en un solo elemento articulado. Cuenta con escaleras y ascensores y en su recorrido se alzan tres plataformas a distintos niveles, cada una con un mirador, y la primera, además, con un restaurante.
Cerca del extremo de la torre se sitúan una estación meteorológica, una estación de radio, una antena de transmisión para la televisión y las habitaciones en las que vivió el propio Eiffel.
La torre provocó airadas protestas, al grado que un grupo de artistas franceses firmaron una petición para que se derribara lo que llamaban el «cclope» o «esqueleto», cuando su construcción ya había iniciado.
Eiffel fundó el laboratorio aerodinámico de Auteuil, en 1912, desde donde dirigió vuelos experimentales y desarrolló adelantos en mecánica. Otras obras suyas son: el puente sobre el río Nive en Bayona, el de la línea a de Madrid a Cáceres. También el viaducto de Vianna, el pabellón de la ciudad de París en la Exposición Universal de 1878 y la cúpula giratoria para el observatorio de Niza.
Gustave Eiffel falleció el 28 de diciembre de 1923 en su mansión privada en la rue Rabelais en París. Su funeral se celebró en la iglesia de Saint-Philippe-du-Roule el 31 de diciembre en presencia de muchas personalidades y ese mismo día, fue enterrado con todos los honores en la tumba familiar en del cementerio de Levallois-Perret.