- Sumar acepta su renuncia e investiga las declaraciones vertidas en redes sociales «sobre Errejón»
- El político madrileño admite en su comunicado una «subjetividad tóxica» que «el patriarcado multiplica»
El hasta ahora portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha anunciado este jueves que deja la política y renuncia a su escaño en el Congreso «por el desgaste físico y emocional» que le he supuesto estos diez años en la política activa. «He llegado al límite entre el personaje y la persona», ha asegurado en una carta publicada en su cuenta de X en la que añade que necesita «abandonar la política institucional, sus exigencias y sus ritmos».
La noticia se produce por sorpresa y días después de la publicación en redes sociales de mensajes anónimos en los que una mujer hablaba de un político muy conocido en Madrid al que atribuía comportamientos machistas y al que calificaba como un verdadero «monstruo» y «un maltratador psicológico».
Errejón dice en su carta que con la decisión de su marcha espera «contribuir a reparar» los «errores» que haya cometido y admite una «subjetividad tóxica» que «el patriarcado multiplica». Sumar ha aceptado su renuncia. En un comunicado, la formación de Yolanda Díaz asegura que está investigando las informaciones en redes sociales «sobre Errejón» y han recordado el compromiso del partido con el movimiento feminista.
El político de Sumar ha comenzado su carta asegurando que ha sido una decisión que ha ido madurando en los últimos meses y «de forma más insistente» en las últimas semanas. «Tenía que tomar algunas decisiones importantes. Hoy ha llegado el día de hacerlo».
«El ritmo y el modo de vida en la primera línea política, durante una década, ha desgastado mi salud física, a mi salud mental y a mi estructura afectiva y emocional», ha confesado uno de los fundadores de Podemos en su misiva.
Errejón, que abanderó y llevó al debate público la necesidad de cuidar la salud mental, ha tomado esta decisión, precisamente, anteponiendo esta a su «compromiso político». «Llevo tiempo trabajando en un proceso personal y de acompañamiento psicológico, pero lo cierto es que para avanzar en él y para cuidarme, necesito abandonar la política institucional, sus exigencias y sus ritmos», ha justificado.
Al respecto, el político ha expuesto que «en esa primera línea política y mediática se subsiste y se es más eficaz», al menos así lo entiende, con una forma de comportarse que se «emancipa a menudo de los cuidados».
La primera línea sin cuidados genera «subjetividad tóxica»
«Esto genera una subjetividad tóxica que en el caso de los hombres el patriarcado multiplica, con compañeros y compañeras de trabajo, con compañeros y compañeras de organización, con relaciones afectivas e incluso con uno mismo», ha descrito Errejón.
De hecho, ha señalado a que en este ciclo político «intenso y acelerado» ha llegado al «límite de la contradicción entre el personaje y la persona». «La lucha ideológica es también una lucha por construir formas de vida y relaciones mejores, más cuidadosas, más solidarias y, por tanto, libres», ha aseverado en su publicación.
«No se le puede pedir a la gente que vote distinto de cómo se comporta en su vida cotidiana», ha insistido para ahondar en los motivos que le han llevado a tomar esta decisión.
Finalmente, ha asegurado que seguirá militando y comprometido con la ideología progresista, aunque se acabe su etapa institucional, y espera que con su marcha pueda contribuir así a un «relevo generacional de «cuadros e ideas» que las fuerzas populares necesitan.
«Termina la etapa más importante de mi vida. Una etapa dura y apasionante. Con aciertos de los que estoy orgulloso y errores que espero contribuir a reparar con esta decisión», ha concluido Errejón en su carta.
Sumar inicia «un proceso para recabar información»
Fuentes de Sumar confirman a RTVE que esta semana el partido ya había abierto «un proceso para recabar información» sobre las declaraciones en redes sociales «sobre Errejón».
«Íñigo Errejón envió a la ejecutiva de Sumar el comunicado que acaba de hacer público, presentando su dimisión irrevocable como miembro de la ejecutiva, diputado y portavoz del Grupo Parlamentario Plurinacional de Sumar», ha confirmado el partido.
Tras esto, «la ejecutiva de Movimiento Sumar se ha reunido de manera inmediata y, tras haber escuchado las razones expuestas por Íñigo Errejón, ha aceptado de forma unánime su dimisión», ha asegurado el partido en una publicación en X.
El comunicado añade que desde Sumar aspiran a «construir una sociedad y una política feminista» lo que requiere un «compromiso firme en todos los ámbitos». Fuentes internas dentro de Sumar aseguran a RNE que plantearon a Errejón la necesidad de que diera un paso al lado para ser coherentes con los principios feministas que dicen defender.
Alda Recas, de Más Madrid, ocupará su escaño
La sorpresiva decisión de Errejón, cofundador de Podemos y que ahora estaba en las filas de Sumar, llega después de que fuera elegido portavoz de Sumar en marzo de este año.
El grupo plurinacional tendrá que abordar de nuevo un relevo en su portavocía, dado que precisamente Errejón sustituyó en ese puesto a Marta Lois, que fue candidata de Sumar en las últimas elecciones autonómicas en Galicia.
Su vacante en el Congreso será ocupada previsiblemente por Alda Recas, que fue la número siete en la lista por la circunscripción de Madrid y miembro de Más Madrid. Sobre todo teniendo en cuenta que la siguiente integrante de la lista en Isa Serra, coportavoz de Podemos y actual eurodiputada, lo que implicaría que Sumar perdería uno de sus 27 diputados tras la ruptura entre ambas fuerzas.