Por: Redacción Madrid.- Se confirma lo que adelantamos en la voz de Enrique Durán hace unos meses en DESMITIFICADOS.
• Las tripulaciones de helicóptero sanitarios, contra incendios, rescate y Salvamento Marítimo han perdido un 25% de poder adquisitivo en 10 años, a pesar de realizar jornadas de más de 2000 horas de trabajo anuales.
• La huelga se declara a la empresa Avincis, la operadora más grande de España y no se descarta ampliar a otras compañías.
• El SLTA responsabiliza a la dirección y al fondo de inversión británico ANCALA, propietario de la compañía, de priorizar «dividendos» sobre servicios esenciales y alerta de un colapso inminente.
Los servicios de emergencia aérea en España, esenciales para el rescate marítimo, la extinción de incendios forestales y la atención sanitaria urgente, penden de un hilo. El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA) ha convocado una huelga indefinida en AVINCIS AVIATION ESPAÑA a partir del próximo 1 de julio, acusando a la dirección de la compañía de un «abandono total» de sus trabajadores y de un «desprecio» hacia los servicios vitales que prestan.
Los pilotos de helicóptero y las tripulaciones de los servicios de emergencias que prestan servicios públicos de emergencia en helicóptero en todo el estado llevan con su salario totalmente congelado desde 2015, lo que ha supuesto una pérdida real del 25% de poder adquisitivo. También se reclaman mejoras en las condiciones laborales: trabajan más de 2.000 horas al año (un 20% más que bomberos o policías) y la conciliación con la vida personal y familiar es apenas inexistente.
Sin embargo, un estudio elaborado por el SLTA *(ver documento adjunto al correo) ha puesto de manifiesto que durante este mismo periodo las administraciones públicas han incrementado hasta en un 50% los presupuestos de distintos servicios aéreos de emergencia. ¿Dónde va destinado todo ese aumento económico? Desde luego que no a mejorar las condiciones de los trabajadores y sí a mejorar los balances económicos de las empresas privadas que operan estos contratos. AVINCIS AVIATION España es concesionaria entre otros servicios los helicópteros de Salvamento Marítimo y los helicópteros de emergencia médica de Andalucía, Baleares, Canarias, Comunitat Valenciana, Castilla León, Castilla la Mancha, Extremadura o País Vasco.
También tiene contratos para lucha contra incendios con el Ministerio de Transición Ecológica y en la gran mayoría de comunidades autónomas de España. SLTA tiene previsto iniciar una ronda de contactos con todas estas administraciones para advertirles del riesgo al que se verán expuestos estos servicios esenciales.
La decisión de ir a la huelga se toma después de meses de «bloqueo, engaños sistemáticos y humillaciones» por parte de la cúpula de AVINCIS en España. Según el SLTA, la empresa, controlada por el fondo de inversión británico ANCALA, ha optado por una política de «represión interna y provocación constante» en lugar de dialogar y mejorar progresivamente las condiciones laborales, lo que ha “llevando al límite” la
paciencia de estos profesionales.
«Las consecuencias de esta irresponsabilidad pueden ser gravísimas», advierte el sindicato. AVINCIS es la empresa responsable de operar helicópteros de emergencia que apagan fuegos, rescatan vidas en el mar y atienden urgencias médicas como infartos o accidentes de tráfico. La huelga amenaza la disponibilidad de estos servicios cruciales durante los meses de verano.
“Consideramos que la empresa prioriza los dividendos del fondo de inversión sobre la continuidad de unos servicios públicos esenciales, llevando a la compañía al borde del colapso por su propia arrogancia y avaricia. No vamos a permitir que se pisoteen los derechos de quienes cada día arriesgan su vida para salvar la de los demás», declara el SLTA.
El sindicato insta AVINCIS y ANCALA a rectificar para evitar un «desastre», advirtiendo que, si la empresa mantiene su «deriva autoritaria y antisocial», la huelga se prolongará “todo el tiempo que sea necesario». La plantilla, afirman, «ha dicho basta».
Hay que recordar. El SLTA es el sindicato mayoritario de tripulaciones que prestan servicios de emergencia en España. Representa a pilotos, mecánicos, rescatadores, sanitarios y tripulantes de Helicópteros.