Carlos III
Coronación.
Monarquía de Inglaterra
que se renueva.
Es la Monarquía
Constitucional más
longeva de Europa.

Felipe de Jesús Estrada Ramírez
Cronista de la Ciudad…
Hoy sábado 6 de mayo de 2023, se llevará a cabo la solemne Coronación de Carlos III, una ceremonia que presentará ante el mundo al heredero de Isabel II y a su consorte, Camila, como reyes de Inglaterra.
Tras la muerte de Isabel II el 8 de septiembre de 2022, el monarca heredó inmediatamente el trono de Inglaterra. Ahora, Carlos con 73 años de edad, se presentará oficialmente ante el mundo como Rey y Jefe de Estado de los países que pertenecen a la Commonwealth. Por su parte, Camila adquirirá el título de «Reina consorte».
La ceremonia se llevará a cabo el sábado 6 de mayo a las 11 de la mañana (hora local) en la Abadía de Westminster, en México, a las 4 de la madrugada.

La Casa Real Británica informó que la lista de invitados a la Coronación, hoy sábado en Westminster recibirá solo a 2,200 asistentes, casi 6,000 menos de los que tuvo Isabel II en su coronación el 2 de junio de 1953 hace siete décadas. Hoy asistirán algunos monarcas europeos, como los reyes de España, Felipe y Letizia que asistirán sin sus hijas, Leonor y Sofía, o Alberto II y Charlène de Mónaco. También se podrá ver al ex marido de Camila, Andrew Parker-Bowles, con quien la nueva reina mantiene una buena relación de amistad, y al príncipe Harry, quien asistirá sin la compañía de Meghan Markle y sus hijos que se quedaron es Estados Unidos.
Los nuevos reyes de Inglaterra empezarán la procesión desde el Palacio de Buckingham, montados en la carroza ‘Diamond Jubilee’, la cual fue utilizada para la celebración de los 80 años de edad de Isabel II. El Diamond Jubilee State Coach, este carro mide 7 metros de largo y pesa 4 toneladas, llevará al Rey.
Recorrerán el corazón de la ciudad hasta llegar a la Abadía de Westminster, en la que darán inicio a la consagración. Con el grito de «God save the King» («Dios salve al Rey») y el posterior juramento a la Ley y a la Iglesia británica, Carlos III se presentará ante los asistentes como el legítimo rey de Inglaterra. Seguidamente, el monarca tomará asiento en la Silla de la Coronación también llamada Silla de san Eduardo, construida en el año 1300 y será ungido con aceite por el Arzobispo de Canterbury, tal y como dicta la tradición.

La ceremonia en la Abadía, consta de cinco partes: el reconocimiento del rey, el juramento del rey, la unción, la investidura y la entronización. Es en esta parte donde se usarán la mayoría de las regalías y se dará paso a la parte más simbólica de la ceremonia: la recepción de cetros, anillos y espadas por parte de Carlos III y, por supuesto, la colocación de la Corona de san Eduardo sobre su cabeza.
Se le otorgará el Cetro de San Eduardo es una réplica de una de las regalías que existían antes del mandato de Cromwell, un cetro que se decía que había pertenecido al rey Eduardo el Confesor, quien reinó en el siglo XI. La peculiaridad de este objeto es que nadie recordaba ya cuál era su significado cuando fue fabricado de nuevo, pero el rey que los hizo crear (Carlos II) dijo que, si iban a forjar las regalías de nuevo, quería el conjunto completo.
Se le otorgarán las cinco espadas son la del Estado, la de la Justicia Temporal, la de la Justicia Espiritual, la de la Clemencia (también llamada Curtana) y la Espada Enjoyada de la Ofrenda. Durante la procesión se llevan desenvainadas y apuntando hacia arriba.

Cada una tiene un significado preciso:
• La Espada del Estado simboliza la autoridad del soberano.
• La Espada de la Justicia Temporal simboliza el liderazgo de las fuerzas armadas del país.
• La Espada de la Justicia Espiritual simboliza el papel del rey como defensor de la fe cristiana.
• La Espada de la Clemencia simboliza, lógicamente, esta cualidad, y por ello no tiene filo.
• La Espada Enjoyada de la Ofrenda simboliza las cualidades de un caballero y el papel del rey como defensor de la virtud.
Junto con la Cuchara de la Coronación usada en la ceremonia, las primeras cuatro espadas son las únicas regalías que sobrevivieron al periodo republicano, mientras que la Espada Enjoyada de la Ofrenda fue fabricada para la coronación de Jorge IV en 1820.
En la parte de la investidura intervienen seis regalías, que se entregan al rey una tras otra. Una de ellas es la Espada Enjoyada de la Ofrenda, que se presenta al rey después de la unción y este, a su vez, la ofrece de nuevo frente al altar. Esta ceremonia se debe a una tradición hoy perdida según la cual los reyes de Inglaterra donaban una espada a la Abadía en el momento de su coronación: desde Jorge IV (coronado en 1820) se utiliza la misma y por eso es entregada al monarca para que este pueda “donarla”. Las otras cinco son:
• Las Espuelas, que representan las virtudes y valores caballerescos del rey, una tradición que se remonta a los tiempos medievales (concretamente al siglo XII) en los que el rey era el “primer caballero” del reino.
• Las Armillas, un par de brazaletes que simbolizan, respectivamente, la sabiduría y la sinceridad. Como curiosidad, estas piezas no fueron usadas durante la coronación de la reina previa, Isabel II, quien usó unos que le fueron regalados por la Commonwealth expresamente para su ascenso al trono. Carlos III usará los mismos que el resto de monarcas del Reino Unido desde 1661.
• El Orbe del Soberano. Esta pieza, consistente en un orbe coronado por una cruz, es un objeto típico de las coronaciones cristianas desde la Antigüedad Tardía y simboliza el papel del monarca como representante terrenal de la fe cristiana: su papel original era el de reafirmar la legitimidad del rey como líder moral por encima de las autoridades eclesiásticas. El orbe en sí es una de las piezas más valiosas de la colección: está incrustado con 375 perlas, 365 diamantes, 18 rubíes, 9 esmeraldas, 9 zafiros, una amatista y una piedra de vidrio.
• El Anillo del Soberano, símbolo de la dignidad real y de la fe, y de su unión con el pueblo y con la Iglesia. Es una de las piezas más “nuevas” del conjunto: fue fabricado para la coronación de Guillermo IV en 1831 y desde entonces lo han usado todos los reyes excepto Victoria, que encargó uno expresamente, ya que sus dedos eran demasiado pequeños y el anillo le caía.
• El Cetro del Soberano; que, a pesar de su nombre, es un conjunto de dos cetros: el de la Cruz, que representa el cayado de un obispo y simboliza el papel del rey como pastor del pueblo; y el de la Paloma, que representa su deber como garante de la paz del reino. Son las últimas regalías que se entregan al nuevo monarca antes del momento de la coronación.
La Reina Camila recibirá a su vez dos regalías:
• El Anillo de la Consorte, un rubí que han llevado todas las consortes mujeres desde la reina Adelaida, esposa de Guillermo IV, en 1831. Su significado es el mismo que el del Anillo del Soberano, introducido por el mismo rey: la dignidad real y la fe, y su unión con el pueblo y la Iglesia.
• El Cetro de la Consorte, que al igual que el anillo es una versión del Cetro del Soberano hecho para su pareja y consta de dos cetros: el de la Cruz representa el su papel como guía espiritual del pueblo; y el de la Paloma, su deber como garante de la paz del reino. Pero este último ha suscitado polémica ya que está fabricado con marfil y Guillermo, hijo mayor del nuevo rey y actual príncipe de Gales, presionó a su padre para que excluyera este objeto de la ceremonia, ya que él es activamente contrario a la caza de elefantes; una petición que, al parecer, no ha sido escuchada.
La entronización es el momento culminante de la ceremonia, en el que se colocan las coronas en la cabeza del monarca y de su consorte. Pero no una sola, sino tres:
• La Corona de San Eduardo es la pieza central de las joyas de la realeza británica y se utiliza solo en el momento en el que el nuevo monarca es coronado. Esto se debe a que esta corona es considerada una reliquia sagrada por haber perteneció al rey Eduardo el Confesor, el penúltimo monarca sajón de Inglaterra antes de la invasión normanda (aunque en realidad se trata de una copia, ya que la original se perdió durante el periodo republicano) y no se permite sacarla fuera de la Abadía de Westminster.
• De ahí la necesidad de crear una segunda corona, la Corona Imperial del Estado. La primera vez que se la coloca es durante la procesión de regreso al Palacio de Buckingham, después de la ceremonia, y la lleva también para actos oficiales como la inauguración del Parlamento. Como curiosidad, es la más nueva de todas las regalías usadas para la coronación de Carlos III: data de 1937, fecha hasta la cual se utilizaba una similar pero más pequeña encargada por la reina Victoria; eso sí, las joyas son las mismas.
• La corona de la reina María (consorte de Jorge V) es la que usará la nueva reina Camila y es también una pieza bastante nueva, fabricada en 1911. Al ser una corona pensada para una consorte mujer, Isabel II no la usó y, en su lugar, llevaba algunas de sus joyas – los diamantes Cullinan III, IV y V – como broches. En esta ocasión los diamantes regresarán a la corona, que en cambio prescindirá del polémico diamante Koh-i-Noor, ligado al pasado imperialista del Reino Unido.
Esta coronación se mantendrá fiel a la tradición, se ha añadido un nuevo elemento: el Homenaje del Pueblo, el cual llama a los británicos a jurar lealtad -desde sus casas- al monarca y a sus herederos.
La coronación de Camila será el último paso de la consagración, justo antes de que la pareja de reyes realice su segunda procesión de vuelta a Buckingham. Y una vez allí, saludarán a la multitud desde el balcón del palacio.
En su anhelo por modernizar la ceremonia, la Casa Real del Reino Unido ha creado una lista en Spotify titulada ‘Coronation Celebration Playlist’ compuesta por éxitos de artistas británicos de todos los tiempos. Además, la música será un elemento de unión en el evento: el rey ha participado activamente en la elección de la banda sonora de su coronación, y ha contado con el talento de las orquestas más reputadas del Reino Unido (la Welsh National Opera Orchestra, la BBC National Orchestra y la Royal Opera House Orchestra, entre otras) para componer la Orquesta de la Coronación.
Al día siguiente, de la coronación el domingo se celebrará el Concierto de la Coronación, organizado por la BBC, en el Castillo de Windsor, en el que actuarán cantantes de la talla de Katy Perry o Lionel Richie.
Los miembros de la familia real celebrarán un ‘Big Lunch’, un almuerzo, con platos típicos británicos, como el pastel de coronación, la tarta de tomate, espinacas y queso feta o los «royal scones» (bollitos reales).