Suite información. Nueva York – Al margen de los trabajos de la reunión informal interactiva multipartita organizada en preparación de la sesión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la evaluación del Plan Mundial de Acción para Combatir la Trata de Personas, en Nueva York, el Sr. Moulay Lahsen Naji, presidente de la Comisión Independiente de Derechos Humanos en África del Norte (CIDH Africa), intensificó sus esfuerzos de incidencia mediante acciones específicas de trabajo en red y sensibilización.
Lahsen Naji, denuncia ante Naciones Unidas
En particular, mantuvo un diálogo constructivo con la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños. En esta ocasión, denunció con firmeza las graves violaciones cometidas por grupos armados no estatales que operan en el norte de África, dedicados a la trata de seres humanos, al reclutamiento de niños soldados y a la explotación sistemática de poblaciones vulnerables.
El Sr. Naji llamó especialmente la atención sobre la situación en los campamentos de Tinduf, en territorio argelino, subrayando los graves incumplimientos de Argelia de sus obligaciones internacionales en materia de protección de los derechos de los refugiados y de los niños. Denunció la ausencia de un control efectivo del Estado argelino sobre estas zonas, que permite la proliferación de redes criminales y grupos armados responsables de actos de trata, reclutamiento forzoso y explotación.
Para respaldar sus denuncias, el Sr. Naji entregó a la Relatora Especial varios informes detallados sobre la trata de personas en el norte de África, incluidos los campamentos de refugiados. Estos documentos ponen de relieve la magnitud del fenómeno y la necesidad de una respuesta internacional coordinada y adecuada.
Compromiso sociedad civil
Reafirmando el compromiso de la sociedad civil del norte de África, y en particular de las organizaciones marroquíes, con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra toda forma de explotación, el Sr. Naji hizo un llamamiento a las Naciones Unidas y a los Estados miembros para que actúen de forma concreta para desmantelar las redes criminales, proteger a las víctimas y exigir responsabilidades claras, especialmente a los Estados anfitriones como Argelia.
Te puede interesar: Se realiza en Ginebra una llamada internacional en favor del derecho de retorno de los saharauis y palestinos