La presente edición 2024 del festival fuengiroleño está teniendo un notable éxito de público en los distintos shows que se han ido representando en el recinto del castillo de Sohail. Y eso que el verano –con sus consecuentes veraneantes- todavía no han llegado.
Sin embargo, los platos fuertes y más demandados están a punto de llegar con la llegada de los artistas internacionales con mayor tirón taquillero. De ello y de todo lo que rodea y significa el Marenostrum, hemos hablado con Rodrigo Romero, concejal de Cultura y portavoz del festival.
Y es que, para Fuengirola es la joya de la corona en cuanto a promoción de la ciudad: “para nosotros significa muchísimo en el sentido de que es nuestra punta de lanza. En cuanto a la estrategia que seguimos de expansión de la marca Fuengirola, asociada a momentos experienciales, de calidad y a momentos relevantes desde un punto de vista cultural. Al final hemos tenido la suerte de que MareNostrum se posicione como el ciclo de conciertos con más espectadores de España los dos últimos años y de que nos visite gente de primerísima talla a nivel mundial. Y eso siempre se asocia siempre que logras asociarte a esas marcas, a esos artistas, a ese destino soñado por todos, que es el destino en el que no solo te puedes divertir, sino que además vas a disfrutar de una experiencia única, como es el caso de un concierto en MareNostrum, que es un recinto realmente inigualable. Conseguir eso para nosotros ha supuesto un gran esfuerzo, pero acompañado de también una gran alegría y una gran recompensa”
El festival se celebra casi a orillas del mar Mediterraneo, en unas condiciones climatológicas muy particulares y en un recinto auténticamente singular: “la temperatura es muy, muy, muy agradable. De hecho, lo raro es que tengas que ponerte una rebequita. Lo normal es que disfrutes en camisa o camiseta del concierto sin necesidad de ningún tipo de refuerzo. Y eso que estamos justo frente al mar. O sea, la ubicación del recinto, por lo que decimos que es espectacular y yo creo que lo es. Y los que han venido tanto artistas, promotores como público asistente lo pueden corroborar. Es porque es una pequeña pendiente, con lo cual todo el mundo tiene una óptima visión del escenario. Este queda abajo y bordeado por el mar. O sea, tú estás viendo el escenario y a derecha e izquierda lo que ves es el Mediterráneo y a tu espalda, aparte de una fantástica grada con toda la zona de protocolo y de patrocinadores, etcétera tienes el castillo Sohail, que es un castillo de con mil años de antigüedad, un castillo árabe precioso y que además, cuando se trata de conciertos más íntimos, por ejemplo, el que tendremos el día 14 de Sidecars y El Columpio Asesino, pues se convierte en el escenario también el propio castillo. Hay un escenario principal, el escenario Unicaja, con capacidad para 18.000 personas y otro más pequeñito, el del Castillo, que es nuestro escenario boutique, que es una auténtica maravilla. Además, la sonoridad es fantástica, que se tiene una capacidad máxima de 2400 personas, entonces realmente es una ubicación perfecta en tanto que estar rodeado de mar, rodeado de historia. Y luego es afortunadamente, eh, Fuengirola tiene la temperatura que tiene y es por tanto un sitio ideal para disfrutar por la noche sin pasar mucho calor, porque ya es de noche y sin pasar en absoluto. Nunca frío.”
Al igual que en resto de festivales de la zona, los distintos shows se concentran en la franja horaria que nace a partir de las 22 horas, lo cual no es impedimento, sino lo contrario para disfrutar de gastronomía y catering variado para todos los públicos: “en total, en el recinto hay diez food-trucks que tienen todo tipo de comida, desde comida estilo mexicano, opciones veganas o sin gluten. Hay obviamente lo típico de pizzas y hamburguesas. También perritos calientes. Hay bocadillos de jamón serrano, como no podía ser de otra manera, hay un un poquito de todo y siempre hay mucha variedad más tipo pollo frito, todo con operadores locales además y e intentando que dentro de esa variedad tú siempre encuentres algo que te apetezca. Algo que además intentamos que sea fácil de manejar. Te lo vas a estar comiendo con una mano, lo puedes estar comiendo con una mano mientras en la otra tienes a lo mejor una cerveza, no porque te resulte sencillo comerlo y siempre mucho ojo con esto sin utilizar plástico ni ningún tipo de material que no sea fácilmente reciclable”.
Un tema importante y consecuente de lo anterior supone el representado por la sostenibilidad, y es que la normativa sectorial de la misma se está imponiendo en todo tipo de eventos, lo cual convierte a los organizadores en responsables de su cumplimiento: “de hecho nosotros ya en el año 2022 logramos certificar emisiones cero en un festival. Eso no significa que no haya generado emisiones, ya que es imposible. Porque hablamos de la necesidad de usar generadores. Pero tenemos acuerdos con operadores muy importantes como pueda ser Repsol, por ejemplo, que hablamos de una de las grandes marcas multi-energías a nivel internacional que nos proveen de energías más limpias. No solo certificamos que la energía eléctrica que nos llega pues es energía renovable, sino que además gracias a ese acuerdo, por ejemplo con Repsol usamos biocombustibles. Usamos generadores que usan gas licuado del petróleo y no únicamente el típico gasoil. Entonces intentamos al máximo cuidar nuestra política de gestión de energía y de gestión de residuos para intentar dejar en la mínima huella. Porque además sabemos que hoy en día este es un tema que no solo interesa a nuestros espectadores, no solo interesa a los que están comprando nuestra entrada, sino también a todos los propios artistas que nos visitan y que les agrada saber que la huella de carbono que están dejando tras su show es la mínima posible”.
Aunque el festival lleva la marca del Ayuntamiento de Fuengirola, también cuenta con sponsors de carácter privado, sin los cuales sería imposible que el festival pudiera celebrarse: “Marenostrum Fuengirola es un producto del Ayuntamiento en el sentido de que es el que gestiona el festival, pero luego, inevitablemente, para poder sacar adelante el proyecto gigantesco y además que precisa de personal todo el año, necesitamos la ayuda y el apoyo de instituciones y de empresas privadas. Marenostrum surge gracias a la colaboración público-privada y eso implica que tanto instituciones como la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Cultura, Turismo Costa del Sol y la propia empresa de gestión del agua, de Acosol que tenemos aquí en la Costa del Sol, pues colaboren con nosotros, además de nuestro naming sponsor que es Unicaja, con su Fundación, también apoyando los conciertos de formato más pequeño que se realizan en el castillo. Y luego Repsol, BMW, Ecoembes, Cruzcampo, Coca-Cola, Peñascal, Johnnie Walker. Todas estas firmas nos ayudan y y nos resulta imprescindible dentro de esa colaboración público-privada, el tener su apoyo para poder desarrollar el proyecto tal y como lo queremos desarrollar en cuanto a calidad y en cuanto a nombres y artistas que nos visitan. Y luego la otra pata privada, que para nosotros es importantísima y que siempre quiero recordar, es obviamente la colaboración de los promotores. Al final son esas empresas, esos promotores, algunos muy conocidos, otros locales y no tan conocidos, pero todos apuestan por nuestro recinto, por traer a sus artistas, por traer sus shows, por, por desarrollar un proyecto de gira que nos incluya. Y estamos en ese sentido, encantados de que a lo largo de los nueve años que llevamos ya de ciclo de conciertos, hayamos tenido pues más de 50 promotores distintos que hayan venido a trabajar con nosotros”.
Una de las luchas más importantes que mantiene la organización del festival es garantizar a todo asistente la autenticidad de sus entradas de acceso y la pelea contra el fraude de la reventa. Para ello, se han adoptado una serie de medidas muy eficaces: “nosotros hemos realizado igual que porque la mayoría de los promotores, porque en esto vamos todos de la mano, múltiples campañas en contra de la reventa, avisando del peligro que tienen, pues todas esas páginas que son las primeras que nos salen. Además, cuando pinchas venta de entradas, pues son las que más gastan en Google y son las primeras que te aparecen ahí. Hemos realizado muchísimas campañas y cuidamos mucho todos los links que nos aparecen y siempre decimos que lo seguro es comprar las entradas a través de la web, porque o bien puedes comprar el propio cupo o las propias entradas si las vende Marenostrum. Si no, te vamos a llevar directamente al link del promotor o del artista que es el sitio oficial donde comprar las entradas para no caer y no picar en esas entradas que luego no sabes si te van a llegar, no sabes si son o no entradas, que después con cuando llegues con tu QR al control de acceso te van a permitir entrar. Lo ideal es siempre usar canales oficiales. Entonces a lo largo de todo el año y desde el principio, realizamos constantemente en redes sociales y a través de nuestra newsletter campañas destinadas a que la gente tenga un poquito de seso y no pique con esas compañías que te están vendiendo la entrada. Pues a veces pagas su precio y luego estás con la incertidumbre de saber si será o no será la entrada que te permita acceder al recinto”.
Podríamos relatar aspectos organizativos hasta escribir un libro. Sin embargo, la esencia del festival son las actuaciones musicales, de humor e incluso magia. Y buscando siempre la excelencia a través de los grandes artistas internacionales y sus actuaciones exclusivas en España: “este año tenemos la suerte, además de contar con uno de los grandes conciertos que que veremos en España, sea único y de los pocos que serán en Europa. Además, por ejemplo, ya nos pasó con artistas como Jennifer López o Ritchie Blackmore, que tocó solamente en cinco ciudades europeas y una de ellas fue la nuestra. Jennifer López, por ejemplo, solo tocó en San Petersburgo, Moscú y Fuengirola de toda Europa el año que vino. Son pequeños puntitos de distinción que nos da. Y el hecho, por ejemplo, de contar este año con Macklemore, no con este rapero estadounidense que tiene ese éxito global que está entre los 50 más escuchados de Spotify, el Grand Holders y otras muchas canciones que superan ampliamente los 1.000.000.000 de reproducciones en Spotify. Pues tener ese tipo de conciertos absolutamente exclusivos pues nos diferencia un poquito como festival”. También hay conciertos de un formato mucho más pequeño, pero que tienen una calidad brutal. Este año a mí me hace muchísima ilusión escuchar el día 25 de julio que tendremos a Manu Chao, que va a ser un concierto acústico. Ya sabéis que Manu Chao no se prodiga tanto como nos gustaría sus fans. O giras más íntimas, pero absolutamente deliciosas como la que vamos a tener de Kany García o Mon Laferte, o yendo más allá, a un público mucho más específico. En el Festival de Jazz del día 4 de julio tendremos a Kurt Roselwinkle con Jeff Ballard a la batería. Y eso va a ser en el festival de jazz. Escucharlos a los dos dentro del castillo va a ser una maravilla. No hablo entonces solo de esos grandes, esas grandes giras como Maná o Queens of the Stone Age, que van a tocar en muy poquitas ciudades o aventura. También de giras íntimas pequeñas que nos eligen para que nuestro escenario boutique, ese escenario en el castillo, sea donde suene esa música tan especial. Y a nosotros nos encanta que pues tener a esos artistas que no son tan conocidos y sin embargo tienen una calidad absolutamente desbordante.
Como decíamos en la introducción, no solo la música, sino también otros géneros artísticos como el humor tienen cabida en el Marenostrum: “el Comandante Lara es un fijo en la quiniela, lo traemos cada par de años. Pero es que a mí no paran de pedírmelo. Mis conciudadanos y mis vecinos de Fuengirola no paran de pedirme al Comandante Lara, que se le tiene un cariño muy especial. Y es verdad que no decepciona nunca. Este año además tenemos a David Cepo, que ya tiene las entradas agotadas. Y Faemino y Cansado, porque yo soy de la generación de del orgullo del tercer Mundo. Yo me crié viéndolos en la 2 y delirando con ese humor absurdo que tienen, que es absolutamente fantástico para mí. Javier Cansado es el gran humorista de nuestro país hoy en día. Y si me tienes que hablar de un top tres de humoristas, a lo largo de mi vida, pues quitando a nuestro Chiquito de la Calzada, que ya se sabe que aquí en Málaga tiene ese halo especial, yo diría que en esa terna siempre incluiría a Faemino y Cansado, porque son de lo mejor que hay ahora mismo, y que desde los 80 a los 90 estamos teniendo aquí en España. Y es un auténtico honor el poder tenerlos aquí en Fuengirola. Nos hace muchísima ilusión”
Pues con todos estos ingredientes, es imposible no pasarlo bien, disfrutando en buena compañía de los distintos eventos y espectáculos que se dan cita en el festival fuengiroleño.