El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos denuncia que AVINCIS AVIATION, heredera de la antigua BABCOCK – INAER, condenada por la Audiencia Nacional en febrero de 2025, mantiene prácticas abusivas que vulneran la ley laboral y ponen en riesgo la seguridad de los servicios de emergencia.
Madrid. – Los trabajadores de emergencias aéreas han dicho basta. Pilotos, médicos, enfermeros y tripulantes de helicópteros denuncian públicamente que la dirección de AVINCIS AVIATION impone jornadas extenuantes de hasta 12 horas diarias y guardias localizadas que no se reconocen como tiempo de trabajo ni se compensan económicamente, llegando a sumar 2.700 horas anuales, cuando la ley fija un máximo de 1.760 horas.
“Quieren que estemos disponibles 24/7 gratis, como si fuéramos piezas de una máquina. Esto no es vocación, es explotación”, denuncian los trabajadores.
La situación no es nueva: se repite el mismo patrón que durante años permitió a la antigua BABCOCK – INAER enriquecerse con contratos públicos en lo que se conoció como el “cártel del fuego”, un escándalo que terminó en condena judicial. Hoy, bajo un nuevo nombre, los mismos directivos reinciden, esta vez contra los propios trabajadores.
Mientras la patronal del sector se queja de falta de profesionales y el Ministerio de Trabajo presume de reforzar la conciliación laboral y la desconexión digital, los profesionales que se juegan la vida en incendios, rescates y emergencias continúan sin descanso real, sin jornadas reconocidas y sin protección legal.
Además de vulnerar derechos fundamentales, esta situación compromete la seguridad del servicio: tripulaciones agotadas, sin recuperación efectiva entre guardias, deben operar helicópteros en misiones críticas.
Desde el Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos exigimos la intervención inmediata del Ministerio de Trabajo:
- Que haga cumplir la legislación vigente.
- Que reconozca como jornada laboral las horas de guardia localizada.
- Que garantice el derecho al descanso, la desconexión digital y la conciliación.
El respeto a la ley laboral es la base para garantizar la seguridad de los servicios de emergencia. Sin trabajadores protegidos, no hay emergencias seguras.


