Suite Información. Redacción Ginebra, 21 septiembre 2023.- La red de la Comisión Independiente de Derechos Humanos del Norte de África organizó el martes 19 de septiembre un simposio internacional sobre los tratados internacionales de derechos humanos sobre la situación de las violaciones de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf.
Durante este seminario, la interacción de Marruecos con los mecanismos y tratados internacionales de derechos humanos se debatió mediante la visita de relatores internacionales a Marruecos y el examen periódico universal, así como la ratificación de convenciones y tratados.
Los participantes en el simposio internacional criticaron el mantenimiento, por Argelia, de los campamentos de Tinduf por sus violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario en esos campamentos, afirmando que Argelia es directamente responsable de las violaciones y no deja obsoletas todas las violaciones de los derechos humanos. Del mismo modo se abordó la cuestión del reclutamiento y la detención arbitraria de niños en los campamentos de Tinduf.
Con respecto a las terribles condiciones de vida, confirmaron que el resultado de la transferencia de asistencia a los mercados africanos era un importante desafío para el sistema internacional. Por último, los participantes destacaron que las recomendaciones y los resultados de este simposio debían presentarse al Consejo de Derechos Humanos y a sus Estados.
Denunciar en los términos más enérgicos y expresar una creciente preocupación por las violaciones cometidas contra los defensores de los derechos humanos, las mujeres y los niños.
Los participantes en el simposio piden la liberación inmediata de todos los detenidos en las cárceles del Polisario al mismo tiempo que piden que Argelia asuma la responsabilidad internacional de poner fin a la utilización de niños en actividades militares y reclutarlos en su territorio por el Frente POLISARIO.
Te puede interesar: